Economía 13News-Economía 24/07/2024

Polémica por aumento del 778% en gastos reservados de la SIDE: Gobierno defiende la medida

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo. Esta medida ha desatado fuertes críticas de la oposición y ha generado un debate sobre las prioridades del gasto público en un momento de ajuste económico.

Manuel Adorni, vocero presidencial, salió al frente de las críticas en una conferencia de prensa en Casa Rosada. "No hay una prioridad, tenemos centenares de prioridades", afirmó Adorni, destacando que tanto los más vulnerables como la seguridad de los argentinos son cuestiones prioritarias que deben atenderse.

El funcionario hizo hincapié en la necesidad de "profesionalizar" la SIDE, argumentando que es fundamental para proteger a los ciudadanos. "Efectivamente hay que profesionalizar la SIDE, proteger a los argentinos, con un buen funcionamiento del organismo", señaló Adorni, subrayando que la conformación de una SIDE moderna y eficiente es una prioridad para el gobierno.

Sturzenegger planea eliminar 60 organismos públicos dentro de la Reforma del Estado

Sin embargo, la oposición no ha tardado en reaccionar. Juliana Di Tullio, senadora de Unión por la Patria, cuestionó duramente la medida en sus redes sociales, contrastando el aumento de fondos para la SIDE con el monto de la jubilación mínima. "100 mil millones de pesos para la SIDE en gastos reservados, la jubilación mínima pasa a 254.454 pesos con 42 centavos", escribió Di Tullio, criticando el uso de decretos presidenciales para implementar estas medidas.

Por su parte, el diputado Leandro Santoro también se sumó a las críticas, cuestionando las prioridades del gobierno en materia de gasto público. "Cuando te digan 'no hay plata' para educación y vengan con que hay que auditar la UBA y arancelarla... Sepamos que le dieron $100.000 millones extras a la SIDE en Fondos Reservados", expresó Santoro en sus redes sociales.

El consumo se desplomó 15.5% en el bimestre mayo-junio en forma interanual

Esta polémica se da en un contexto de ajuste económico y debates sobre la distribución del presupuesto nacional. El gobierno insiste en que la inversión en inteligencia es crucial para la seguridad nacional, mientras que la oposición argumenta que existen otras áreas más urgentes que requieren atención y recursos.

La controversia pone de manifiesto las tensiones existentes entre las diferentes visiones sobre cómo administrar los recursos del Estado en tiempos de crisis económica. Mientras el gobierno defiende la necesidad de fortalecer los organismos de inteligencia, sus críticos cuestionan la opacidad de los gastos reservados y la magnitud del aumento en comparación con otros sectores del presupuesto.

Este debate seguramente continuará en los próximos días, con implicaciones tanto para la política de seguridad nacional como para la gestión económica del gobierno. La forma en que se resuelva esta controversia podría tener un impacto significativo en la percepción pública de las prioridades y la transparencia del actual gobierno argentino.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares