Economía 13News-Economía 24/07/2024

Polémica por aumento del 778% en gastos reservados de la SIDE: Gobierno defiende la medida

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo. Esta medida ha desatado fuertes críticas de la oposición y ha generado un debate sobre las prioridades del gasto público en un momento de ajuste económico.

Manuel Adorni, vocero presidencial, salió al frente de las críticas en una conferencia de prensa en Casa Rosada. "No hay una prioridad, tenemos centenares de prioridades", afirmó Adorni, destacando que tanto los más vulnerables como la seguridad de los argentinos son cuestiones prioritarias que deben atenderse.

El funcionario hizo hincapié en la necesidad de "profesionalizar" la SIDE, argumentando que es fundamental para proteger a los ciudadanos. "Efectivamente hay que profesionalizar la SIDE, proteger a los argentinos, con un buen funcionamiento del organismo", señaló Adorni, subrayando que la conformación de una SIDE moderna y eficiente es una prioridad para el gobierno.

Sturzenegger planea eliminar 60 organismos públicos dentro de la Reforma del Estado

Sin embargo, la oposición no ha tardado en reaccionar. Juliana Di Tullio, senadora de Unión por la Patria, cuestionó duramente la medida en sus redes sociales, contrastando el aumento de fondos para la SIDE con el monto de la jubilación mínima. "100 mil millones de pesos para la SIDE en gastos reservados, la jubilación mínima pasa a 254.454 pesos con 42 centavos", escribió Di Tullio, criticando el uso de decretos presidenciales para implementar estas medidas.

Por su parte, el diputado Leandro Santoro también se sumó a las críticas, cuestionando las prioridades del gobierno en materia de gasto público. "Cuando te digan 'no hay plata' para educación y vengan con que hay que auditar la UBA y arancelarla... Sepamos que le dieron $100.000 millones extras a la SIDE en Fondos Reservados", expresó Santoro en sus redes sociales.

El consumo se desplomó 15.5% en el bimestre mayo-junio en forma interanual

Esta polémica se da en un contexto de ajuste económico y debates sobre la distribución del presupuesto nacional. El gobierno insiste en que la inversión en inteligencia es crucial para la seguridad nacional, mientras que la oposición argumenta que existen otras áreas más urgentes que requieren atención y recursos.

La controversia pone de manifiesto las tensiones existentes entre las diferentes visiones sobre cómo administrar los recursos del Estado en tiempos de crisis económica. Mientras el gobierno defiende la necesidad de fortalecer los organismos de inteligencia, sus críticos cuestionan la opacidad de los gastos reservados y la magnitud del aumento en comparación con otros sectores del presupuesto.

Este debate seguramente continuará en los próximos días, con implicaciones tanto para la política de seguridad nacional como para la gestión económica del gobierno. La forma en que se resuelva esta controversia podría tener un impacto significativo en la percepción pública de las prioridades y la transparencia del actual gobierno argentino.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991