Economía 13News-Economía 24/07/2024

Polémica por aumento del 778% en gastos reservados de la SIDE: Gobierno defiende la medida

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo. Esta medida ha desatado fuertes críticas de la oposición y ha generado un debate sobre las prioridades del gasto público en un momento de ajuste económico.

Manuel Adorni, vocero presidencial, salió al frente de las críticas en una conferencia de prensa en Casa Rosada. "No hay una prioridad, tenemos centenares de prioridades", afirmó Adorni, destacando que tanto los más vulnerables como la seguridad de los argentinos son cuestiones prioritarias que deben atenderse.

El funcionario hizo hincapié en la necesidad de "profesionalizar" la SIDE, argumentando que es fundamental para proteger a los ciudadanos. "Efectivamente hay que profesionalizar la SIDE, proteger a los argentinos, con un buen funcionamiento del organismo", señaló Adorni, subrayando que la conformación de una SIDE moderna y eficiente es una prioridad para el gobierno.

Sturzenegger planea eliminar 60 organismos públicos dentro de la Reforma del Estado

Sin embargo, la oposición no ha tardado en reaccionar. Juliana Di Tullio, senadora de Unión por la Patria, cuestionó duramente la medida en sus redes sociales, contrastando el aumento de fondos para la SIDE con el monto de la jubilación mínima. "100 mil millones de pesos para la SIDE en gastos reservados, la jubilación mínima pasa a 254.454 pesos con 42 centavos", escribió Di Tullio, criticando el uso de decretos presidenciales para implementar estas medidas.

Por su parte, el diputado Leandro Santoro también se sumó a las críticas, cuestionando las prioridades del gobierno en materia de gasto público. "Cuando te digan 'no hay plata' para educación y vengan con que hay que auditar la UBA y arancelarla... Sepamos que le dieron $100.000 millones extras a la SIDE en Fondos Reservados", expresó Santoro en sus redes sociales.

El consumo se desplomó 15.5% en el bimestre mayo-junio en forma interanual

Esta polémica se da en un contexto de ajuste económico y debates sobre la distribución del presupuesto nacional. El gobierno insiste en que la inversión en inteligencia es crucial para la seguridad nacional, mientras que la oposición argumenta que existen otras áreas más urgentes que requieren atención y recursos.

La controversia pone de manifiesto las tensiones existentes entre las diferentes visiones sobre cómo administrar los recursos del Estado en tiempos de crisis económica. Mientras el gobierno defiende la necesidad de fortalecer los organismos de inteligencia, sus críticos cuestionan la opacidad de los gastos reservados y la magnitud del aumento en comparación con otros sectores del presupuesto.

Este debate seguramente continuará en los próximos días, con implicaciones tanto para la política de seguridad nacional como para la gestión económica del gobierno. La forma en que se resuelva esta controversia podría tener un impacto significativo en la percepción pública de las prioridades y la transparencia del actual gobierno argentino.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo