Economía 13News-Economía 24 de julio de 2024

Polémica por aumento del 778% en gastos reservados de la SIDE: Gobierno defiende la medida

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo

En medio de una creciente controversia, el gobierno argentino se encuentra defendiendo su decisión de asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que representa un aumento del 778% en los gastos reservados del organismo. Esta medida ha desatado fuertes críticas de la oposición y ha generado un debate sobre las prioridades del gasto público en un momento de ajuste económico.

Manuel Adorni, vocero presidencial, salió al frente de las críticas en una conferencia de prensa en Casa Rosada. "No hay una prioridad, tenemos centenares de prioridades", afirmó Adorni, destacando que tanto los más vulnerables como la seguridad de los argentinos son cuestiones prioritarias que deben atenderse.

El funcionario hizo hincapié en la necesidad de "profesionalizar" la SIDE, argumentando que es fundamental para proteger a los ciudadanos. "Efectivamente hay que profesionalizar la SIDE, proteger a los argentinos, con un buen funcionamiento del organismo", señaló Adorni, subrayando que la conformación de una SIDE moderna y eficiente es una prioridad para el gobierno.

Sturzenegger planea eliminar 60 organismos públicos dentro de la Reforma del Estado

Sin embargo, la oposición no ha tardado en reaccionar. Juliana Di Tullio, senadora de Unión por la Patria, cuestionó duramente la medida en sus redes sociales, contrastando el aumento de fondos para la SIDE con el monto de la jubilación mínima. "100 mil millones de pesos para la SIDE en gastos reservados, la jubilación mínima pasa a 254.454 pesos con 42 centavos", escribió Di Tullio, criticando el uso de decretos presidenciales para implementar estas medidas.

Por su parte, el diputado Leandro Santoro también se sumó a las críticas, cuestionando las prioridades del gobierno en materia de gasto público. "Cuando te digan 'no hay plata' para educación y vengan con que hay que auditar la UBA y arancelarla... Sepamos que le dieron $100.000 millones extras a la SIDE en Fondos Reservados", expresó Santoro en sus redes sociales.

El consumo se desplomó 15.5% en el bimestre mayo-junio en forma interanual

Esta polémica se da en un contexto de ajuste económico y debates sobre la distribución del presupuesto nacional. El gobierno insiste en que la inversión en inteligencia es crucial para la seguridad nacional, mientras que la oposición argumenta que existen otras áreas más urgentes que requieren atención y recursos.

La controversia pone de manifiesto las tensiones existentes entre las diferentes visiones sobre cómo administrar los recursos del Estado en tiempos de crisis económica. Mientras el gobierno defiende la necesidad de fortalecer los organismos de inteligencia, sus críticos cuestionan la opacidad de los gastos reservados y la magnitud del aumento en comparación con otros sectores del presupuesto.

Este debate seguramente continuará en los próximos días, con implicaciones tanto para la política de seguridad nacional como para la gestión económica del gobierno. La forma en que se resuelva esta controversia podría tener un impacto significativo en la percepción pública de las prioridades y la transparencia del actual gobierno argentino.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva