Cavallo advierte sobre efectos de la recesión y el valor del tipo de cambio en Argentina
En su blog personal, Cavallo expresó preocupación por la falta de urgencia en eliminar los controles cambiarios y aumentar las reservas, elementos que considera cruciales para reducir el riesgo país
El exministro de Economía Domingo Cavallo ha realizado un análisis crítico de la actual política económica del gobierno de Javier Milei, centrándose en el manejo del tipo de cambio y sus potenciales consecuencias. En su blog personal, Cavallo expresó preocupación por la falta de urgencia en eliminar los controles cambiarios y aumentar las reservas, elementos que considera cruciales para reducir el riesgo país.
Cavallo señaló que el esquema actual del tipo de cambio podría ser "insostenible" a largo plazo. Aunque reconoció las "buenas noticias" recientes sobre la evolución de la inflación, advirtió sobre los efectos secundarios de la política de estabilización implementada por el ministro Luis Caputo.
Estos efectos, según Cavallo, generan dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia económica actual:
1. Ensanchamiento de la brecha cambiaria: La diferencia entre la tasa de cambio implícita (CCL) y el tipo de cambio oficial se ha ampliado, lo que muchos interpretan como un indicador de apreciación excesiva en términos reales.
2. Agravamiento de la recesión: Los indicadores de actividad económica sugieren una continuación del declive anterior.
El exministro destacó que el gobierno ha intentado tranquilizar a los mercados asegurando la eliminación de las fuentes restantes de expansión monetaria. Sin embargo, advirtió que la apreciación gradual del tipo de cambio real ponderado por el comercio genera dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
Respecto a la inflación, Cavallo señaló que los indicadores tempranos de julio sugieren una disminución continua. No obstante, remarcó que uno de los puntos débiles más evidentes del programa antiinflacionario es su efecto en la demanda agregada y el consumo.
El economista explicó que el gobierno considera la recesión como inevitable, dada la magnitud del esfuerzo fiscal necesario para reducir la inflación. Aunque las encuestas muestran que el apoyo al presidente Milei se mantiene, Cavallo advierte que será difícil sostener este respaldo si no aparecen pronto signos claros de recuperación económica.
En cuanto a las perspectivas de recuperación, Cavallo mencionó que el equipo económico confía en que la disminución de la inflación permitirá la recuperación de los salarios reales y las pensiones, lo que debería impulsar el consumo. Además, destacó los esfuerzos del gobierno para atraer inversiones en sectores basados en recursos naturales bajo el nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI).
Sin embargo, Cavallo insistió en la importancia de aclarar el proceso de eliminación de las restricciones que afectan tanto las transacciones de comercio exterior como las de la cuenta de capital del balance de pagos. Esta clarificación, según el exministro, es crucial para que los mecanismos de reactivación comiencen a funcionar efectivamente.
El análisis de Cavallo plantea interrogantes importantes sobre la estrategia económica del gobierno de Milei:
1. ¿Cómo se abordará la brecha cambiaria creciente sin comprometer la estabilidad económica?
2. ¿Qué medidas se tomarán para mitigar los efectos de la recesión y estimular la recuperación económica?
3. ¿Cuál es el plan del gobierno para aumentar las reservas y eliminar gradualmente los controles cambiarios?
4. ¿Cómo se equilibrará la necesidad de atraer inversiones con la política de tipo de cambio actual?
Estas preguntas serán cruciales para determinar el éxito a largo plazo de la política económica de Milei y la capacidad de Argentina para lograr una estabilidad económica sostenible. El mercado y los inversores estarán atentos a cómo el gobierno aborda estos desafíos en los próximos meses.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva