Cavallo advierte sobre efectos de la recesión y el valor del tipo de cambio en Argentina
En su blog personal, Cavallo expresó preocupación por la falta de urgencia en eliminar los controles cambiarios y aumentar las reservas, elementos que considera cruciales para reducir el riesgo país
El exministro de Economía Domingo Cavallo ha realizado un análisis crítico de la actual política económica del gobierno de Javier Milei, centrándose en el manejo del tipo de cambio y sus potenciales consecuencias. En su blog personal, Cavallo expresó preocupación por la falta de urgencia en eliminar los controles cambiarios y aumentar las reservas, elementos que considera cruciales para reducir el riesgo país.
Cavallo señaló que el esquema actual del tipo de cambio podría ser "insostenible" a largo plazo. Aunque reconoció las "buenas noticias" recientes sobre la evolución de la inflación, advirtió sobre los efectos secundarios de la política de estabilización implementada por el ministro Luis Caputo.
Estos efectos, según Cavallo, generan dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia económica actual:
1. Ensanchamiento de la brecha cambiaria: La diferencia entre la tasa de cambio implícita (CCL) y el tipo de cambio oficial se ha ampliado, lo que muchos interpretan como un indicador de apreciación excesiva en términos reales.
2. Agravamiento de la recesión: Los indicadores de actividad económica sugieren una continuación del declive anterior.
El exministro destacó que el gobierno ha intentado tranquilizar a los mercados asegurando la eliminación de las fuentes restantes de expansión monetaria. Sin embargo, advirtió que la apreciación gradual del tipo de cambio real ponderado por el comercio genera dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
Respecto a la inflación, Cavallo señaló que los indicadores tempranos de julio sugieren una disminución continua. No obstante, remarcó que uno de los puntos débiles más evidentes del programa antiinflacionario es su efecto en la demanda agregada y el consumo.
El economista explicó que el gobierno considera la recesión como inevitable, dada la magnitud del esfuerzo fiscal necesario para reducir la inflación. Aunque las encuestas muestran que el apoyo al presidente Milei se mantiene, Cavallo advierte que será difícil sostener este respaldo si no aparecen pronto signos claros de recuperación económica.
En cuanto a las perspectivas de recuperación, Cavallo mencionó que el equipo económico confía en que la disminución de la inflación permitirá la recuperación de los salarios reales y las pensiones, lo que debería impulsar el consumo. Además, destacó los esfuerzos del gobierno para atraer inversiones en sectores basados en recursos naturales bajo el nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI).
Sin embargo, Cavallo insistió en la importancia de aclarar el proceso de eliminación de las restricciones que afectan tanto las transacciones de comercio exterior como las de la cuenta de capital del balance de pagos. Esta clarificación, según el exministro, es crucial para que los mecanismos de reactivación comiencen a funcionar efectivamente.
El análisis de Cavallo plantea interrogantes importantes sobre la estrategia económica del gobierno de Milei:
1. ¿Cómo se abordará la brecha cambiaria creciente sin comprometer la estabilidad económica?
2. ¿Qué medidas se tomarán para mitigar los efectos de la recesión y estimular la recuperación económica?
3. ¿Cuál es el plan del gobierno para aumentar las reservas y eliminar gradualmente los controles cambiarios?
4. ¿Cómo se equilibrará la necesidad de atraer inversiones con la política de tipo de cambio actual?
Estas preguntas serán cruciales para determinar el éxito a largo plazo de la política económica de Milei y la capacidad de Argentina para lograr una estabilidad económica sostenible. El mercado y los inversores estarán atentos a cómo el gobierno aborda estos desafíos en los próximos meses.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche