Economía 13News-Economía 14/08/2024

Milei diseña el Presupuesto 2025: Equilibrio fiscal y reforma estatal como ejes centrales

Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la transformación del Estado, el mandatario busca establecer un marco presupuestario resistente a los vaivenes macroeconómicos que históricamente han afectado al país

El presidente Javier Milei está dando forma a un proyecto de Presupuesto Nacional para 2025 que promete romper con las prácticas tradicionales de la política argentina. Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la transformación del Estado, el mandatario busca establecer un marco presupuestario resistente a los vaivenes macroeconómicos que históricamente han afectado al país.

 Un presupuesto blindado contra la volatilidad económica

Según fuentes cercanas al gobierno, Milei ha expresado su intención de crear un formato presupuestario "que no sea vulnerable a los cambios de la macroeconomía". Esta estrategia representa un giro radical en la forma de concebir y ejecutar el presupuesto nacional.

La propuesta del Ejecutivo introduce un concepto innovador: si los ingresos superan las estimaciones, el excedente se destinará a la reducción de impuestos en lugar de aumentar el gasto público. Esta medida contrasta fuertemente con las prácticas históricas, donde los ingresos adicionales solían canalizarse hacia un incremento del gasto estatal.

Por otro lado, si los ingresos resultan inferiores a lo proyectado, el gobierno se compromete a recortar partidas para mantener el equilibrio fiscal. No obstante, se asegura que estas reducciones no afectarán áreas consideradas "rígidas", como las jubilaciones para los sectores más vulnerables.

Marina Dal Poggetto advierte sobre persistencia del cepo y desafíos monetarios para Milei

 El lema "No hay más plata" se materializa en políticas concretas

La famosa frase de campaña de Milei, "No hay más plata", parece estar traduciéndose en acciones concretas dentro del gobierno. En recientes reuniones de gabinete, ante solicitudes de aumento de partidas, la respuesta del presidente ha sido contundente, delegando la decisión final en el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

Esta postura marca un quiebre con la tradición política argentina, donde frecuentemente las negativas del Ministerio de Hacienda eran revertidas por decisiones presidenciales. Milei busca así consolidar una disciplina fiscal sin precedentes en la administración pública nacional.

 Proyecciones económicas y política cambiaria

Aunque aún no se han revelado las estimaciones oficiales, proyecciones del sector privado sugieren un crecimiento económico cercano al 5% y una inflación anual entre el 45% y 50% para 2025.

En cuanto a la política cambiaria, el gobierno no priorizará la acumulación de reservas a expensas de otras políticas. Se espera que el incremento de las reservas sea resultado natural del superávit comercial. Además, se anticipa la posibilidad de un ingreso significativo de divisas debido al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y potenciales medidas de blanqueo de capitales.

Ante un eventual fortalecimiento del peso, el Ejecutivo no planea emitir moneda para contrarrestarlo. En su lugar, se permitirá la circulación de otras divisas, en lo que Milei denomina "competencia de monedas". Esta medida busca normalizar el uso de diferentes monedas para transacciones, una práctica ya común en Argentina para el ahorro.

Inversión en IA: Bank of America desafía temores de Wall Street sobre gasto excesivo

 Criterios fundamentales del Presupuesto 2025

El gobierno está elaborando su previsión de ingresos y gastos basándose en cuatro pilares fundamentales:

1. Mantenimiento del equilibrio fiscal
2. Otorgamiento de planes sociales sin intermediarios
3. Modernización y simplificación del Estado
4. Aumento en las partidas para defensa y seguridad

Estos criterios reflejan las prioridades del gobierno de Milei: estabilidad macroeconómica, eficiencia en la asistencia social, reforma estatal y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y defensa.

Reformas en la asistencia social

En el ámbito social, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, está implementando políticas para eliminar la intermediación en los planes sociales. Se busca ampliar la asistencia directa a madres y niños en situación de vulnerabilidad, así como proteger el poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones.

Paralelamente, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, trabaja en la simplificación de procesos administrativos, digitalización de trámites y eliminación de intermediarios. El objetivo es crear un "Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos", que no obstaculice el desarrollo del sector privado.

OpenAI y el Proyecto Strawberry: ¿La próxima revolución en inteligencia artificial?

Fortalecimiento de la seguridad y la defensa

El presupuesto 2025 también contempla un incremento en las partidas destinadas a las fuerzas de seguridad y defensa. Se busca mejorar el equipamiento tanto para la protección de la soberanía territorial como para reforzar la seguridad interior, con énfasis en la prevención del delito y la lucha contra el crimen organizado.

 Un presupuesto como "hoja de ruta" real

Fuentes oficiales aseguran que, respaldado por los logros fiscales de los últimos meses, el Presupuesto 2025 será "por primera vez en muchos años una verdadera hoja de ruta". Esta afirmación refleja la confianza del gobierno en su capacidad para cumplir con las metas fiscales y económicas establecidas.

 Desafíos y expectativas

La propuesta presupuestaria de Milei representa un cambio paradigmático en la gestión de las finanzas públicas argentinas. Sin embargo, su implementación enfrentará desafíos significativos:

1. Resistencia política: El enfoque de austeridad y reforma estatal probablemente encontrará oposición en diversos sectores políticos y sociales.

2. Volatilidad económica: A pesar de las medidas de blindaje, la economía argentina sigue siendo vulnerable a factores externos e internos que podrían afectar las proyecciones.

3. Tensiones sociales: La reducción del gasto público y la reforma del Estado podrían generar malestar en sectores dependientes de la asistencia estatal.

4. Desafíos de implementación: La transformación profunda del Estado requerirá no solo voluntad política, sino también capacidad técnica y administrativa para ejecutar los cambios propuestos.

Ucrania avanza en Kursk: La mayor incursión en suelo ruso desde 1945 sacude el conflicto

Un presupuesto que pretende marcar un antes y un después

El Presupuesto 2025 diseñado por Javier Milei y su equipo se perfila como un documento que podría marcar un punto de inflexión en la historia económica argentina. Con su énfasis en el equilibrio fiscal, la reforma del Estado y la adaptabilidad a los cambios macroeconómicos, el gobierno busca sentar las bases para una transformación profunda de la gestión pública y la economía del país.

Si bien el éxito de esta propuesta dependerá de múltiples factores, incluyendo la capacidad del gobierno para construir consensos y navegar las turbulencias económicas y sociales, es innegable que representa un intento audaz de romper con los ciclos de crisis fiscales y monetarias que han plagado a Argentina durante décadas.

A medida que se acerca la fecha límite del 15 de septiembre para la presentación del proyecto al Congreso, todos los ojos estarán puestos en los detalles finales de este presupuesto que promete redefinir la relación entre el Estado, la economía y los ciudadanos argentinos.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares