Economía 13News-Economía 16/08/2024

Presupuesto 2025 Argentina: Milei apunta al déficit cero y fijación de techo de gasto por Ministerio

Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la reducción del gasto público, el Ejecutivo busca sentar las bases para una transformación profunda de la economía argentina

El gobierno argentino se encuentra en plena elaboración del Presupuesto 2025, un documento crucial que delineará la hoja de ruta económica del país para el próximo año. Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la reducción del gasto público, el Ejecutivo busca sentar las bases para una transformación profunda de la economía argentina.

Déficit cero: La piedra angular del plan económico

En recientes declaraciones, el presidente Milei ha dejado clara su intención de mantener un déficit cero en el próximo presupuesto. "Nuestra metodología se va a llamar déficit cero. Y déficit cero implica que el resultado financiero es cero. Por lo tanto, no necesito estar tomando nueva deuda", afirmó el mandatario durante su discurso en el Council of Americas. Esta postura refleja un cambio radical en la política fiscal argentina, tradicionalmente caracterizada por déficits crónicos.

BCRA flexibiliza controles cambiarios: El delicado equilibrio entre blanqueo y riesgo de lista gris del GAFI

Negociación de techos presupuestarios

Un aspecto clave en la elaboración del presupuesto es la negociación de los llamados "techos presupuestarios" para cada ministerio. Este proceso, liderado por la Secretaría de Hacienda y el subjefe de Gabinete, José Rolandi, busca establecer límites claros al gasto de cada área del gobierno. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por racionalizar el gasto público y asegurar que cada peso gastado esté alineado con las prioridades del gobierno.

Proyecciones macroeconómicas para 2025

Aunque las cifras definitivas aún están en elaboración, el gobierno ya ha adelantado algunas proyecciones clave para 2025:

- PBI: Se espera una recuperación tras la caída del 3,5% proyectada para 2024.
- Inflación: El objetivo es reducir significativamente la tasa de inflación, que se estima cerrará 2024 en torno al 130%.
- Tipo de cambio: Se prevé continuar con una política de devaluación gradual, similar al 2% mensual actual.

Milei afirma que tiene asegurado el Roll Over de una parte de la deuda del 2025

Ejes principales del Presupuesto 2025

El gobierno ha delineado cuatro ejes fundamentales para el Presupuesto 2025:

1. Equilibrio fiscal sostenido
2. Acompañamiento social sin intermediaciones
3. Modernización y simplificación del Estado
4. Equipamiento y modernización de las áreas de seguridad y defensa

Además, se planea avanzar en la corrección de precios relativos, la reducción de fondos fiduciarios y la reestructuración de empresas públicas, con miras a posibles privatizaciones.

Guerra Israel-Hamas: 40.000 muertos en Gaza y la sombra de Irán sobre el conflicto

Desafíos y expectativas

La ambiciosa meta de déficit cero plantea varios desafíos. Por un lado, requerirá un ajuste significativo del gasto público en un contexto de alta inflación y contracción económica. Por otro, el gobierno deberá navegar las complejidades políticas de implementar recortes en áreas sensibles.

Sin embargo, el equipo económico ve en este presupuesto una oportunidad para sentar las bases de una transformación estructural de la economía argentina. La eliminación del financiamiento monetario del déficit y la búsqueda de una mayor eficiencia en el gasto público son vistas como pasos cruciales para estabilizar la economía y fomentar el crecimiento del sector privado.

Crisis del consumo en Argentina: Ventas en supermercados se desploman un 16% en julio

Próximos pasos

El gobierno tiene hasta el 15 de septiembre para presentar el proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso. En las próximas semanas, se espera que los detalles finales sean pulidos y que se intensifiquen las negociaciones con los diferentes ministerios y actores políticos.

La presentación del Presupuesto 2025 será un momento clave para el gobierno de Milei, ya que ofrecerá una visión clara de su plan económico a mediano plazo y su estrategia para abordar los desafíos estructurales de la economía argentina.

Mientras tanto, tanto los mercados como la sociedad argentina observan con atención el desarrollo de este proceso, conscientes de que las decisiones plasmadas en este documento tendrán un impacto significativo en el futuro económico del país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales