Economía 13News-Economía 16/08/2024

Presupuesto 2025 Argentina: Milei apunta al déficit cero y fijación de techo de gasto por Ministerio

Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la reducción del gasto público, el Ejecutivo busca sentar las bases para una transformación profunda de la economía argentina

El gobierno argentino se encuentra en plena elaboración del Presupuesto 2025, un documento crucial que delineará la hoja de ruta económica del país para el próximo año. Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la reducción del gasto público, el Ejecutivo busca sentar las bases para una transformación profunda de la economía argentina.

Déficit cero: La piedra angular del plan económico

En recientes declaraciones, el presidente Milei ha dejado clara su intención de mantener un déficit cero en el próximo presupuesto. "Nuestra metodología se va a llamar déficit cero. Y déficit cero implica que el resultado financiero es cero. Por lo tanto, no necesito estar tomando nueva deuda", afirmó el mandatario durante su discurso en el Council of Americas. Esta postura refleja un cambio radical en la política fiscal argentina, tradicionalmente caracterizada por déficits crónicos.

BCRA flexibiliza controles cambiarios: El delicado equilibrio entre blanqueo y riesgo de lista gris del GAFI

Negociación de techos presupuestarios

Un aspecto clave en la elaboración del presupuesto es la negociación de los llamados "techos presupuestarios" para cada ministerio. Este proceso, liderado por la Secretaría de Hacienda y el subjefe de Gabinete, José Rolandi, busca establecer límites claros al gasto de cada área del gobierno. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por racionalizar el gasto público y asegurar que cada peso gastado esté alineado con las prioridades del gobierno.

Proyecciones macroeconómicas para 2025

Aunque las cifras definitivas aún están en elaboración, el gobierno ya ha adelantado algunas proyecciones clave para 2025:

- PBI: Se espera una recuperación tras la caída del 3,5% proyectada para 2024.
- Inflación: El objetivo es reducir significativamente la tasa de inflación, que se estima cerrará 2024 en torno al 130%.
- Tipo de cambio: Se prevé continuar con una política de devaluación gradual, similar al 2% mensual actual.

Milei afirma que tiene asegurado el Roll Over de una parte de la deuda del 2025

Ejes principales del Presupuesto 2025

El gobierno ha delineado cuatro ejes fundamentales para el Presupuesto 2025:

1. Equilibrio fiscal sostenido
2. Acompañamiento social sin intermediaciones
3. Modernización y simplificación del Estado
4. Equipamiento y modernización de las áreas de seguridad y defensa

Además, se planea avanzar en la corrección de precios relativos, la reducción de fondos fiduciarios y la reestructuración de empresas públicas, con miras a posibles privatizaciones.

Guerra Israel-Hamas: 40.000 muertos en Gaza y la sombra de Irán sobre el conflicto

Desafíos y expectativas

La ambiciosa meta de déficit cero plantea varios desafíos. Por un lado, requerirá un ajuste significativo del gasto público en un contexto de alta inflación y contracción económica. Por otro, el gobierno deberá navegar las complejidades políticas de implementar recortes en áreas sensibles.

Sin embargo, el equipo económico ve en este presupuesto una oportunidad para sentar las bases de una transformación estructural de la economía argentina. La eliminación del financiamiento monetario del déficit y la búsqueda de una mayor eficiencia en el gasto público son vistas como pasos cruciales para estabilizar la economía y fomentar el crecimiento del sector privado.

Crisis del consumo en Argentina: Ventas en supermercados se desploman un 16% en julio

Próximos pasos

El gobierno tiene hasta el 15 de septiembre para presentar el proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso. En las próximas semanas, se espera que los detalles finales sean pulidos y que se intensifiquen las negociaciones con los diferentes ministerios y actores políticos.

La presentación del Presupuesto 2025 será un momento clave para el gobierno de Milei, ya que ofrecerá una visión clara de su plan económico a mediano plazo y su estrategia para abordar los desafíos estructurales de la economía argentina.

Mientras tanto, tanto los mercados como la sociedad argentina observan con atención el desarrollo de este proceso, conscientes de que las decisiones plasmadas en este documento tendrán un impacto significativo en el futuro económico del país.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares