Economía 13News-Economía 16 de agosto de 2024

Presupuesto 2025 Argentina: Milei apunta al déficit cero y fijación de techo de gasto por Ministerio

Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la reducción del gasto público, el Ejecutivo busca sentar las bases para una transformación profunda de la economía argentina

El gobierno argentino se encuentra en plena elaboración del Presupuesto 2025, un documento crucial que delineará la hoja de ruta económica del país para el próximo año. Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la reducción del gasto público, el Ejecutivo busca sentar las bases para una transformación profunda de la economía argentina.

Déficit cero: La piedra angular del plan económico

En recientes declaraciones, el presidente Milei ha dejado clara su intención de mantener un déficit cero en el próximo presupuesto. "Nuestra metodología se va a llamar déficit cero. Y déficit cero implica que el resultado financiero es cero. Por lo tanto, no necesito estar tomando nueva deuda", afirmó el mandatario durante su discurso en el Council of Americas. Esta postura refleja un cambio radical en la política fiscal argentina, tradicionalmente caracterizada por déficits crónicos.

BCRA flexibiliza controles cambiarios: El delicado equilibrio entre blanqueo y riesgo de lista gris del GAFI

Negociación de techos presupuestarios

Un aspecto clave en la elaboración del presupuesto es la negociación de los llamados "techos presupuestarios" para cada ministerio. Este proceso, liderado por la Secretaría de Hacienda y el subjefe de Gabinete, José Rolandi, busca establecer límites claros al gasto de cada área del gobierno. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por racionalizar el gasto público y asegurar que cada peso gastado esté alineado con las prioridades del gobierno.

Proyecciones macroeconómicas para 2025

Aunque las cifras definitivas aún están en elaboración, el gobierno ya ha adelantado algunas proyecciones clave para 2025:

- PBI: Se espera una recuperación tras la caída del 3,5% proyectada para 2024.
- Inflación: El objetivo es reducir significativamente la tasa de inflación, que se estima cerrará 2024 en torno al 130%.
- Tipo de cambio: Se prevé continuar con una política de devaluación gradual, similar al 2% mensual actual.

Milei afirma que tiene asegurado el Roll Over de una parte de la deuda del 2025

Ejes principales del Presupuesto 2025

El gobierno ha delineado cuatro ejes fundamentales para el Presupuesto 2025:

1. Equilibrio fiscal sostenido
2. Acompañamiento social sin intermediaciones
3. Modernización y simplificación del Estado
4. Equipamiento y modernización de las áreas de seguridad y defensa

Además, se planea avanzar en la corrección de precios relativos, la reducción de fondos fiduciarios y la reestructuración de empresas públicas, con miras a posibles privatizaciones.

Guerra Israel-Hamas: 40.000 muertos en Gaza y la sombra de Irán sobre el conflicto

Desafíos y expectativas

La ambiciosa meta de déficit cero plantea varios desafíos. Por un lado, requerirá un ajuste significativo del gasto público en un contexto de alta inflación y contracción económica. Por otro, el gobierno deberá navegar las complejidades políticas de implementar recortes en áreas sensibles.

Sin embargo, el equipo económico ve en este presupuesto una oportunidad para sentar las bases de una transformación estructural de la economía argentina. La eliminación del financiamiento monetario del déficit y la búsqueda de una mayor eficiencia en el gasto público son vistas como pasos cruciales para estabilizar la economía y fomentar el crecimiento del sector privado.

Crisis del consumo en Argentina: Ventas en supermercados se desploman un 16% en julio

Próximos pasos

El gobierno tiene hasta el 15 de septiembre para presentar el proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso. En las próximas semanas, se espera que los detalles finales sean pulidos y que se intensifiquen las negociaciones con los diferentes ministerios y actores políticos.

La presentación del Presupuesto 2025 será un momento clave para el gobierno de Milei, ya que ofrecerá una visión clara de su plan económico a mediano plazo y su estrategia para abordar los desafíos estructurales de la economía argentina.

Mientras tanto, tanto los mercados como la sociedad argentina observan con atención el desarrollo de este proceso, conscientes de que las decisiones plasmadas en este documento tendrán un impacto significativo en el futuro económico del país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva