Caputo promete bajar impuestos y mantener el equilibrio fiscal en Argentina
Caputo aseguró que el gobierno ha logrado demostrar su capacidad para cumplir las promesas hechas al mercado y destacó el fin del "mito" de que Argentina no podía alcanzar el equilibrio fiscal por mérito propio
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha realizado una serie de declaraciones prometedoras durante una conferencia en la Bolsa de Comercio de Córdoba. En su intervención, Caputo aseguró que el gobierno ha logrado demostrar su capacidad para cumplir las promesas hechas al mercado y destacó el fin del "mito" de que Argentina no podía alcanzar el equilibrio fiscal por mérito propio.
Compromiso con la reducción de impuestos
En uno de los momentos más aplaudidos de su discurso, Caputo se comprometió a reducir los impuestos tan pronto como el gobierno tenga un excedente de fondos. "Cuando a este Gobierno le sobre plata, va a bajar impuestos y le vamos a sacar el pie de la cabeza al sector privado", afirmó el ministro. Esta medida, según Caputo, será fundamental para aumentar la competitividad del país.
El desafío del cepo cambiario
Respecto al levantamiento del cepo cambiario, Caputo pidió paciencia, señalando que se trata de un proceso a largo plazo. "No nos ponemos una fecha, sino condiciones", explicó, enfatizando la importancia de asegurar que, cuando se levante el cepo, no haya consecuencias negativas para la economía.
Inflación y recuperación económica
El ministro se mostró optimista sobre la evolución de la inflación, asegurando que Argentina está en camino de lograr niveles de inflación más bajos. Caputo destacó que el gobierno está abordando todas las causas de la inflación y prometió que el peso se convertirá en una moneda fuerte.
Llamado al sector privado
Caputo hizo un llamamiento al sector privado, instándoles a asumir un papel protagonista en la recuperación económica del país. "Hay que seguir haciendo exactamente lo opuesto a lo que se hizo en los últimos 80 años", declaró, enfatizando la necesidad de colaboración entre el gobierno y el sector empresarial.
Blanqueo de capitales y futuro económico
El ministro también abordó el tema del blanqueo de capitales, describiéndolo como una iniciativa clave para la recuperación económica. Aunque reconoció que es opcional, Caputo subrayó la importancia de esta medida para resolver los problemas económicos de Argentina.
Las declaraciones de Caputo reflejan un enfoque optimista hacia el futuro económico de Argentina, con promesas de reducción de impuestos, control de la inflación y una eventual salida del cepo cambiario. Sin embargo, el ministro también enfatizó la necesidad de paciencia y colaboración entre el sector público y privado para lograr estos objetivos.
Te puede interesar
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local