Caputo promete bajar impuestos y mantener el equilibrio fiscal en Argentina
Caputo aseguró que el gobierno ha logrado demostrar su capacidad para cumplir las promesas hechas al mercado y destacó el fin del "mito" de que Argentina no podía alcanzar el equilibrio fiscal por mérito propio
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha realizado una serie de declaraciones prometedoras durante una conferencia en la Bolsa de Comercio de Córdoba. En su intervención, Caputo aseguró que el gobierno ha logrado demostrar su capacidad para cumplir las promesas hechas al mercado y destacó el fin del "mito" de que Argentina no podía alcanzar el equilibrio fiscal por mérito propio.
Compromiso con la reducción de impuestos
En uno de los momentos más aplaudidos de su discurso, Caputo se comprometió a reducir los impuestos tan pronto como el gobierno tenga un excedente de fondos. "Cuando a este Gobierno le sobre plata, va a bajar impuestos y le vamos a sacar el pie de la cabeza al sector privado", afirmó el ministro. Esta medida, según Caputo, será fundamental para aumentar la competitividad del país.
El desafío del cepo cambiario
Respecto al levantamiento del cepo cambiario, Caputo pidió paciencia, señalando que se trata de un proceso a largo plazo. "No nos ponemos una fecha, sino condiciones", explicó, enfatizando la importancia de asegurar que, cuando se levante el cepo, no haya consecuencias negativas para la economía.
Inflación y recuperación económica
El ministro se mostró optimista sobre la evolución de la inflación, asegurando que Argentina está en camino de lograr niveles de inflación más bajos. Caputo destacó que el gobierno está abordando todas las causas de la inflación y prometió que el peso se convertirá en una moneda fuerte.
Llamado al sector privado
Caputo hizo un llamamiento al sector privado, instándoles a asumir un papel protagonista en la recuperación económica del país. "Hay que seguir haciendo exactamente lo opuesto a lo que se hizo en los últimos 80 años", declaró, enfatizando la necesidad de colaboración entre el gobierno y el sector empresarial.
Blanqueo de capitales y futuro económico
El ministro también abordó el tema del blanqueo de capitales, describiéndolo como una iniciativa clave para la recuperación económica. Aunque reconoció que es opcional, Caputo subrayó la importancia de esta medida para resolver los problemas económicos de Argentina.
Las declaraciones de Caputo reflejan un enfoque optimista hacia el futuro económico de Argentina, con promesas de reducción de impuestos, control de la inflación y una eventual salida del cepo cambiario. Sin embargo, el ministro también enfatizó la necesidad de paciencia y colaboración entre el sector público y privado para lograr estos objetivos.
Te puede interesar
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.