Caputo promete bajar impuestos y mantener el equilibrio fiscal en Argentina
Caputo aseguró que el gobierno ha logrado demostrar su capacidad para cumplir las promesas hechas al mercado y destacó el fin del "mito" de que Argentina no podía alcanzar el equilibrio fiscal por mérito propio
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha realizado una serie de declaraciones prometedoras durante una conferencia en la Bolsa de Comercio de Córdoba. En su intervención, Caputo aseguró que el gobierno ha logrado demostrar su capacidad para cumplir las promesas hechas al mercado y destacó el fin del "mito" de que Argentina no podía alcanzar el equilibrio fiscal por mérito propio.
Compromiso con la reducción de impuestos
En uno de los momentos más aplaudidos de su discurso, Caputo se comprometió a reducir los impuestos tan pronto como el gobierno tenga un excedente de fondos. "Cuando a este Gobierno le sobre plata, va a bajar impuestos y le vamos a sacar el pie de la cabeza al sector privado", afirmó el ministro. Esta medida, según Caputo, será fundamental para aumentar la competitividad del país.
El desafío del cepo cambiario
Respecto al levantamiento del cepo cambiario, Caputo pidió paciencia, señalando que se trata de un proceso a largo plazo. "No nos ponemos una fecha, sino condiciones", explicó, enfatizando la importancia de asegurar que, cuando se levante el cepo, no haya consecuencias negativas para la economía.
Inflación y recuperación económica
El ministro se mostró optimista sobre la evolución de la inflación, asegurando que Argentina está en camino de lograr niveles de inflación más bajos. Caputo destacó que el gobierno está abordando todas las causas de la inflación y prometió que el peso se convertirá en una moneda fuerte.
Llamado al sector privado
Caputo hizo un llamamiento al sector privado, instándoles a asumir un papel protagonista en la recuperación económica del país. "Hay que seguir haciendo exactamente lo opuesto a lo que se hizo en los últimos 80 años", declaró, enfatizando la necesidad de colaboración entre el gobierno y el sector empresarial.
Blanqueo de capitales y futuro económico
El ministro también abordó el tema del blanqueo de capitales, describiéndolo como una iniciativa clave para la recuperación económica. Aunque reconoció que es opcional, Caputo subrayó la importancia de esta medida para resolver los problemas económicos de Argentina.
Las declaraciones de Caputo reflejan un enfoque optimista hacia el futuro económico de Argentina, con promesas de reducción de impuestos, control de la inflación y una eventual salida del cepo cambiario. Sin embargo, el ministro también enfatizó la necesidad de paciencia y colaboración entre el sector público y privado para lograr estos objetivos.
Te puede interesar
Comercios minoristas experimentan repunte con señales mixtas tras meses de caída: CAME revela cautela ante panorama incierto
Los comercios minoristas argentinos comenzaron a mostrar signos de estabilización durante marzo, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque la recuperación presenta un carácter heterogéneo entre distintos sectores
Melconian alerta sobre vulnerabilidad económica argentina ante la guerra comercial de Trump y demoras con el FMI
El economista Carlos Melconian expresó severas críticas hacia la administración de Javier Milei por la falta de avances concretos en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, situación que considera particularmente riesgosa en el actual contexto de recrudecimiento de tensiones comerciales globales impulsadas por Estados Unidos
Inflación de marzo mostró aceleración y supera expectativas gubernamentales: analistas prevén persistencia por encima del 2%
La inflación argentina registró una aceleración en marzo tras el dato de febrero que se ubicó en 2,4%, según revelan estimaciones de consultoras privadas
Industria argentina bajo doble amenaza: temor por exportaciones a EE.UU. y posible avalancha de productos chinos
La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales ha generado una ola de incertidumbre en el sector empresarial argentino, que enfrenta ahora un escenario comercial internacional radicalmente transformado
Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana
Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump