Lijo defiende su postulación a la Corte Suprema ante la Comisión de Acuerdos del Senado
Esta audiencia pública, realizada en el Salón Azul del Congreso, marca un paso crucial en la nominación de Lijo por parte del presidente Javier Milei para ocupar la vacante dejada por la jueza Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021
El juez federal Ariel Lijo comparece ante la Comisión de Acuerdos del Senado argentino como parte del proceso de selección para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta audiencia pública, realizada en el Salón Azul del Congreso, marca un paso crucial en la nominación de Lijo por parte del presidente Javier Milei para ocupar la vacante dejada por la jueza Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021.
Puntos destacados de la presentación de Lijo
Durante su exposición, el juez Lijo delineó varias propuestas significativas para el futuro de la Corte Suprema:
1. **Enfoque proactivo**: Lijo abogó por un modelo de juez más proactivo, enfatizando que la función de los magistrados va más allá de simplemente resolver casos.
2. **Fortalecimiento del federalismo**: Destacó la importancia de respetar la autonomía de las provincias como parte integral del sistema federal argentino.
3. **Atención a las consecuencias sociales**: Señaló la necesidad de considerar el impacto real de los casos en las familias y víctimas, más allá de las resoluciones judiciales.
4. **Colaboración con el Congreso**: Propuso una mayor cooperación entre la Corte y el poder legislativo para desarrollar soluciones a problemas sociales.
5. **Mejora del acceso a la justicia**: Enfatizó la necesidad de abordar las barreras culturales y sociales que dificultan el acceso a la justicia.
6. **Dinamización de procesos**: Sugirió optimizar los procesos de resolución de sentencias y reducir la litigiosidad que llega a la Corte.
7. **Diversificación de métodos de resolución**: Abogó por implementar diferentes enfoques para distintos tipos de problemas judiciales.
La cuestión del antisemitismo y los atentados
Lijo también abordó temas sensibles como los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel. Propuso la creación de una secretaría especial en la Corte Suprema para investigar el atentado a la Embajada ocurrido en 1994, señalando al antisemitismo como la causa fundamental de ambos ataques.
Próximos pasos
Tras la presentación de Lijo, la audiencia continuó con la lectura de preguntas de la ciudadanía al juez. Este proceso forma parte del escrutinio público y parlamentario necesario para la confirmación de un nuevo miembro de la Corte Suprema.
La nominación de Ariel Lijo representa un momento significativo en la historia judicial argentina, con potenciales implicaciones de largo alcance para el sistema legal del país. A medida que el proceso avanza, tanto los legisladores como la ciudadanía estarán atentos a cómo las propuestas de Lijo podrían moldear el futuro de la justicia en Argentina.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad