Política 13News-Política 21/08/2024

Diputados Rechazaron DNU de Milei: Polémica por Fondos Reservados de la SIDE en Argentina

El DNU 656/2024 aprobó un presupuesto general de 100.000 millones de pesos argentinos para "el fortalecimiento de la SIDE"

La Cámara de Diputados logró reunir el quórum necesario para una sesión especial con el objetivo de rechazar el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/2024, emitido por el presidente Javier Milei. 

El Decreto en Cuestión

El DNU 656/2024 aprobó un presupuesto general de 100.000 millones de pesos argentinos para "el fortalecimiento de la SIDE". Lo que ha causado mayor preocupación es que el decreto establece "el carácter reservado de los fondos previstos", lo que significa que no se requeriría rendir cuentas sobre el destino de estos recursos. Esta falta de transparencia ha sido el principal punto de conflicto que ha movilizado a la oposición.

Lijo defiende su postulación a la Corte Suprema ante la Comisión de Acuerdos del Senado

La Reacción de la Oposición

La iniciativa de convocar a una sesión especial fue liderada por una coalición de bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. A estos se sumaron el Frente de Izquierda y, sorprendentemente, sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO cercanos al expresidente Mauricio Macri. Esta amplia coalición se formó después de que sus intentos de abordar el tema en la Comisión Bicameral fueran frustrados.

La oposición argumenta que la asignación de fondos reservados a la SIDE representa un retroceso en términos de transparencia y control democrático. Según estimaciones de los legisladores opositores, cerca del 80% de la suma asignada ya habría sido gastada, lo que añade urgencia a su demanda de revisión y rechazo del decreto.

La paz en Gaza sigue siendo esquiva: Blinken concluye su gira sin lograr un alto el fuego

Fracturas en el Oficialismo

Un aspecto notable de esta situación es la aparición de grietas dentro del propio bloque oficialista. Dos diputadas de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci, junto con exaliados del MID liderado por Oscar Zago, se sumaron al rechazo del DNU. Esta división interna refleja las tensiones crecientes dentro del partido gobernante y plantea interrogantes sobre la cohesión del bloque oficialista en futuras votaciones cruciales.

El Debate en la Cámara

Durante la sesión, se vivieron momentos de intenso debate. El cordobés Gabriel Bornoroni y el santafesino Nicolás Mayoraz, ambos de La Libertad Avanza, intentaron argumentar que la Cámara de Diputados no era el foro adecuado para discutir el decreto, sugiriendo que el tema debería volver a la Comisión Bicameral. Sin embargo, esta propuesta fue rápidamente rebatida por la oposición.

Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, fue particularmente crítico, señalando que existían "presiones para que los diputados no den quórum o se retiren son altas, graves y de agentes de inteligencia, no sólo del poder político". Esta declaración añadió un nivel adicional de gravedad al debate, sugiriendo posibles interferencias indebidas en el proceso legislativo.

Reforma política en Argentina: El gobierno de Milei enfrenta obstáculos cruciales en el Congreso

Contexto Político

Este episodio se desarrolla en un contexto de creciente tensión política en Argentina. El gobierno de Javier Milei, que llegó al poder con promesas de cambio radical y reformas económicas profundas, se ha encontrado con una resistencia significativa en el Congreso. La oposición ha criticado repetidamente lo que considera un uso excesivo de los Decretos de Necesidad y Urgencia por parte del Ejecutivo, argumentando que esto socava el proceso democrático y el equilibrio de poderes.

Implicaciones para la Gobernabilidad

El rechazo del DNU en la Cámara de Diputados representa un desafío significativo para el gobierno de Milei. No solo pone en tela de juicio la estrategia del Ejecutivo de gobernar mediante decretos, sino que también señala las dificultades que enfrenta para construir mayorías legislativas estables.

Este revés legislativo podría tener implicaciones más amplias para la agenda de reformas del gobierno. Si la oposición logra mantener esta coalición y continúa bloqueando iniciativas clave del Ejecutivo, Milei podría verse obligado a adoptar un enfoque más consensuado en su estilo de gobierno.

Blanqueo de capitales en Argentina: Primeros indicios de éxito y oportunidades de inversión

El Debate sobre la Inteligencia del Estado

El fondo de la cuestión, más allá de la batalla política inmediata, es el debate sobre el papel y la supervisión de los servicios de inteligencia en una democracia moderna. La asignación de fondos reservados a la SIDE ha reavivado discusiones sobre la necesidad de mayor transparencia en las operaciones de inteligencia, equilibrando las necesidades de seguridad nacional con los principios democráticos de rendición de cuentas.

Perspectivas Futuras

El resultado de esta sesión especial podría marcar un punto de inflexión en la dinámica política argentina. Si el DNU es efectivamente rechazado, esto podría sentar un precedente para futuros intentos de la oposición de limitar el uso de decretos presidenciales. Por otro lado, si el gobierno logra sortear este obstáculo, podría indicar una capacidad de resistencia y maniobra política que muchos no anticipaban.

En cualquier caso, es claro que el debate sobre los fondos de la SIDE y, más ampliamente, sobre los límites del poder ejecutivo, está lejos de terminar. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el gobierno de Milei puede encontrar un modus operandi que le permita avanzar con su agenda sin alienar completamente a la oposición y a sectores de su propia coalición.

Desafío para Milei: El peso del ajuste en la clase media y un segundo semestre complejo para la industria

El rechazo del DNU 656/2024 en la Cámara de Diputados marca un momento significativo en la política argentina contemporánea. Refleja las tensiones inherentes entre un ejecutivo que busca implementar cambios rápidos y un legislativo que insiste en mantener los controles y equilibrios democráticos. A medida que Argentina navega por estas aguas turbulentas, el resultado de este conflicto podría tener implicaciones duraderas para la gobernabilidad del país y la forma en que se ejerce el poder ejecutivo en el futuro.

Te puede interesar

Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel

Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria

Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado

Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición

Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza

La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales

Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre

La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas

Milei acusa a gobernadores de sabotaje institucional y agrava crisis con las provincias

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional

Alianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj

La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre

Milei celebrará el 9 de Julio con solo 3 gobernadores confirmados por tensión fiscal

La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia

El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre

La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna