Política 13News-Política 22 de agosto de 2024

Senado en la mira: Jubilaciones y dietas desatan nueva batalla entre oficialismo y oposición

Esta jornada, que comenzará a las 11:00, se perfila como un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición

El Senado de la Nación Argentina se prepara para una sesión crucial este jueves, donde se debatirán dos temas candentes que prometen agitar las aguas políticas: la movilidad jubilatoria y el polémico aumento de las dietas de los legisladores. Esta jornada, que comenzará a las 11:00, se perfila como un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición.

Bancos argentinos con exposición récord a deuda pública y repunte del crédito privado

En el centro de la controversia se encuentra el proyecto de ley sobre movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa, impulsada principalmente por Unión por la Patria y la UCR, busca establecer un aumento del 8,1% para los jubilados y modificar la fórmula de movilidad, adaptándola al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual.

Entre los puntos clave del proyecto se destaca:

1. Un incremento compensatorio adicional y acumulativo del 12,5% a partir de abril de 2024.
2. La garantía de un haber mínimo equivalente al costo de la canasta básica total del adulto mayor, incrementado en un 9% para quienes perciban un solo beneficio.
3. La obligación de la ANSES de cancelar deudas con cajas previsionales provinciales y pagar sentencias firmes a favor de jubilados.

El oficialismo, por su parte, propone una alternativa que difiere principalmente en la aplicación no retroactiva de las actualizaciones, buscando que estas se implementen solo después de la eventual sanción de la ley. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por la mayoría de los legisladores en las comisiones pertinentes.

"Hace ocho meses que nos vienen boludeando", dijo Macri sobre gobierno de Milei

Paralelamente, el Senado abordará el controvertido tema del aumento de las dietas legislativas, que elevó los sueldos a $9 millones. Tras el escándalo público que generó esta medida, se espera que los senadores debatan sobre un posible congelamiento de las dietas hasta diciembre.

Este debate se da en un contexto de creciente tensión política, especialmente después del rechazo en la Cámara de Diputados al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscaba ampliar el presupuesto de la SIDE en $100 millones. Este revés para el gobierno de Javier Milei marcó un punto de inflexión en la relación entre el oficialismo y sus aliados, particularmente con el PRO.

La decisión del PRO de votar junto a la oposición en contra del DNU ha sido interpretada como un mensaje directo al presidente Milei y su círculo íntimo. Mauricio Macri, expresidente y figura central del PRO, parece estar buscando recuperar protagonismo tanto en su partido como en la política nacional.

Esta sesión en el Senado se presenta como una nueva prueba de fuego para el gobierno de Milei. La capacidad del oficialismo para negociar y construir consensos será crucial, especialmente considerando que no cuenta con mayoría propia en la cámara alta.

La Libertad Avanza en crisis: Todos contra todos tras el rechazo del DNU de la SIDE

El debate sobre las jubilaciones toca un nervio sensible en la sociedad argentina, especialmente en un contexto de alta inflación y dificultades económicas. La forma en que se resuelva este tema podría tener implicaciones significativas no solo para los jubilados sino también para la percepción pública del gobierno y su capacidad para manejar cuestiones económicas y sociales delicadas.

Por otro lado, la discusión sobre las dietas legislativas pone de manifiesto la tensión entre la austeridad proclamada por el gobierno y las realidades de la clase política. La resolución de este tema podría influir en la credibilidad de los legisladores y del sistema político en general.

En conclusión, la sesión de hoy en el Senado no solo decidirá sobre cuestiones importantes para los jubilados y los propios legisladores, sino que también será un termómetro del clima político actual en Argentina. El resultado de estos debates podría tener repercusiones significativas en la gobernabilidad y en la relación entre los distintos actores políticos en los próximos meses.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica