Bitcoin cae por informe del Banco Central Europeo
A diferencia de la actitud de la FED, el Banco Central Europeo dice que el Bitcóin "ha fracasado"
El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado un informe en su blog en el que carga contra el bitcóin, la criptomoneda de mayor valor y más conocida, ya que "ha fracasado" en su promesa de ser una moneda digital descentralizada global al no utilizarse para "transferencias legítimas" y su valor "sigue siendo cero".
El informe --denominado 'Aprobación ETF para bitcóin: el traje nuevo del emperador desnudo'-- del guardián del euro ha profundizado que la aprobación por parte del supervisor bursátil de EEUU (la SEC, por sus siglas en inglés) de los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado "no cambia el hecho de que bitcóin no es adecuado como medio de pago o como inversión".
Precisamente, la aprobación de esos vehículos a principios de enero fue el que catalizador alcista que sirvió de apoyo a la criptodivisa para elevarse por encima de los 50.000 dólares, máximos desde 2021.
El estudio, firmado por el director general de infraestructura de mercados y pagos, Ulrich Bindseil, y el asesor de la materia, Jürgen Schaaf, ha expresado su desacuerdo con que este hecho sea una confirmación de que "las inversiones en bitcóin son seguras y el repunte anterior es prueba de un triunfo imparable".
En esa línea, el BCE ha sostenido que las transacciones del activo digital siguen siendo "inconvenientes, lentas y costosas" y que apenas se utiliza para pagos fuera de la 'red oscura' en la que se llevan a cabo actividades delictivas.
Asimismo, el organismo ha aducido que el bitcóin "no es adecuado" como medio de inversión, ya que no genera flujos de caja (a diferencia de los bienes raíces) ni dividendos (como las acciones), no puede usarse productivamente (como las materias primas) y no ofrece ningún beneficio social (como las joyas ni apreciación subjetiva basada en habilidades sobresalientes (como las obras de arte).
Ligado a esto, el BCE ha puesto el foco en que los inversores minoristas, como los jóvenes, con menos conocimientos financieros "se sienten atraídos por el miedo a perderse algo, lo que les lleva a perder potencialmente su dinero".
Por último, se ha señalado que la minería de bitcóin (la computación necesaria para sostener esta infraestructura) continúa contaminando el medio ambiente "en la misma escala que países enteros", en tanto que los precios más altos de bitcóin implican un mayor consumo de energía, con lo que ello implica para el medio ambiente.
A la hora de explicar el reciente repunte del activo digital, el BCE ha apuntado como factores temporales a la perspectiva de recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales, el 'halving' (proceso de recompensa por minar bitcóin) que reducirá la oferta de bitcoins esta primavera y la aprobación de los ETF.
Por otra parte, el BCE también ha apuntado a razones estructurales para explicar sus resistencia: "la continua manipulación del 'precio' en un mercado no regulado, sin supervisión y sin valor justo, la creciente demanda de la 'moneda del crimen' y deficiencias en los juicios y medidas de las autoridades".
En esas, el organismo se mantiene firme en señalar que el valor de bitcóin "sigue siendo cero" y, por todo ello, ha instado a que las autoridades estén alerta y protejan a la sociedad del lavado de dinero, los delitos cibernéticos y de otro tipo, las pérdidas financieras para las personas con menor educación financiera y los grandes daños ambientales.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa