Internacional europapress 23/02/2024

Bitcoin cae por informe del Banco Central Europeo

A diferencia de la actitud de la FED, el Banco Central Europeo dice que el Bitcóin "ha fracasado"

El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado un informe en su blog en el que carga contra el bitcóin, la criptomoneda de mayor valor y más conocida, ya que "ha fracasado" en su promesa de ser una moneda digital descentralizada global al no utilizarse para "transferencias legítimas" y su valor "sigue siendo cero".

El informe --denominado 'Aprobación ETF para bitcóin: el traje nuevo del emperador desnudo'-- del guardián del euro ha profundizado que la aprobación por parte del supervisor bursátil de EEUU (la SEC, por sus siglas en inglés) de los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado "no cambia el hecho de que bitcóin no es adecuado como medio de pago o como inversión".

Precisamente, la aprobación de esos vehículos a principios de enero fue el que catalizador alcista que sirvió de apoyo a la criptodivisa para elevarse por encima de los 50.000 dólares, máximos desde 2021.

Deuda Pública: entre febrero y junio habrá que afrontar vencimientos en pesos por $36.539.643 millones y en dólares por USD6.874 millones

El estudio, firmado por el director general de infraestructura de mercados y pagos, Ulrich Bindseil, y el asesor de la materia, Jürgen Schaaf, ha expresado su desacuerdo con que este hecho sea una confirmación de que "las inversiones en bitcóin son seguras y el repunte anterior es prueba de un triunfo imparable".

En esa línea, el BCE ha sostenido que las transacciones del activo digital siguen siendo "inconvenientes, lentas y costosas" y que apenas se utiliza para pagos fuera de la 'red oscura' en la que se llevan a cabo actividades delictivas.

Milei recibe al Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, previo a su viaje a Washington

Asimismo, el organismo ha aducido que el bitcóin "no es adecuado" como medio de inversión, ya que no genera flujos de caja (a diferencia de los bienes raíces) ni dividendos (como las acciones), no puede usarse productivamente (como las materias primas) y no ofrece ningún beneficio social (como las joyas ni apreciación subjetiva basada en habilidades sobresalientes (como las obras de arte).

Ligado a esto, el BCE ha puesto el foco en que los inversores minoristas, como los jóvenes, con menos conocimientos financieros "se sienten atraídos por el miedo a perderse algo, lo que les lleva a perder potencialmente su dinero".

Por último, se ha señalado que la minería de bitcóin (la computación necesaria para sostener esta infraestructura) continúa contaminando el medio ambiente "en la misma escala que países enteros", en tanto que los precios más altos de bitcóin implican un mayor consumo de energía, con lo que ello implica para el medio ambiente.

A la hora de explicar el reciente repunte del activo digital, el BCE ha apuntado como factores temporales a la perspectiva de recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales, el 'halving' (proceso de recompensa por minar bitcóin) que reducirá la oferta de bitcoins esta primavera y la aprobación de los ETF.

NVIDIA superó hoy a AMAZON y GOOGLE en valor de mercado

Por otra parte, el BCE también ha apuntado a razones estructurales para explicar sus resistencia: "la continua manipulación del 'precio' en un mercado no regulado, sin supervisión y sin valor justo, la creciente demanda de la 'moneda del crimen' y deficiencias en los juicios y medidas de las autoridades".

En esas, el organismo se mantiene firme en señalar que el valor de bitcóin "sigue siendo cero" y, por todo ello, ha instado a que las autoridades estén alerta y protejan a la sociedad del lavado de dinero, los delitos cibernéticos y de otro tipo, las pérdidas financieras para las personas con menor educación financiera y los grandes daños ambientales.

Te puede interesar

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años