Bullrich Rechaza Acusaciones: Niega Papel en Polémica Visita de Diputados a Represores
En medio de una creciente controversia política, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha salido al paso de las acusaciones que la vinculan con la reciente y controvertida visita de legisladores de La Libertad Avanza a represores encarcelados
En medio de una creciente controversia política, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha salido al paso de las acusaciones que la vinculan con la reciente y controvertida visita de legisladores de La Libertad Avanza a represores encarcelados. En una entrevista radial, Bullrich negó categóricamente cualquier participación en la organización de este encuentro que ha sacudido el escenario político argentino.
"Me enteré por los medios", afirmó Bullrich en declaraciones a Cadena 3, rechazando de plano las insinuaciones de la diputada Lourdes Arrieta, quien había sugerido la implicación de la ministra en la coordinación de la visita. Arrieta, una de las legisladoras presentes en la polémica reunión con militares condenados por crímenes de lesa humanidad, había compartido en redes sociales conversaciones que parecían involucrar a Bullrich en los preparativos.
La ministra calificó estas acusaciones como "falsas de toda falsedad", insistiendo en que no tuvo conocimiento previo ni participación alguna en la organización del encuentro. Bullrich explicó que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) actuó conforme a la ley de Ejecución de la Pena, la cual permite a los diputados ingresar a las instalaciones penitenciarias y documentar sus visitas.
"El SPF simplemente cumplió con la legislación vigente", argumentó Bullrich, subrayando que la institución está obligada a permitir el ingreso de legisladores cuando estos lo solicitan. La ministra enfatizó que no recibió ninguna comunicación relacionada con la visita y que intentar vincularla a ella o al SPF con el incidente es "una mentira total y absoluta".
Este episodio ha generado un intenso debate político y social en Argentina, reavivando discusiones sobre la memoria histórica y el trato a los condenados por crímenes durante la última dictadura militar. La visita de los diputados de La Libertad Avanza a represores encarcelados en Ezeiza ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y diversos sectores políticos.
El incidente también ha puesto de manifiesto las tensiones internas dentro del bloque oficialista. Las declaraciones de Arrieta, que parecían implicar a altos funcionarios del gobierno en la organización de la visita, han generado especulaciones sobre posibles fracturas en La Libertad Avanza y su relación con otros sectores políticos.
La respuesta de Bullrich busca no solo desvincularse personalmente del escándalo, sino también defender la integridad institucional del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal. Su insistencia en que todo se realizó dentro del marco legal parece ser un intento de desplazar el foco de la controversia hacia la legalidad del procedimiento, en lugar de su conveniencia política o ética.
Este episodio se desarrolla en un contexto político ya tenso, con debates en curso sobre políticas de seguridad, derechos humanos y el manejo de la memoria histórica en Argentina. La firme negativa de Bullrich podría tener implicaciones más amplias para las relaciones entre diferentes facciones políticas y para la percepción pública del gobierno actual.
Mientras tanto, la controversia continúa generando reacciones en todo el espectro político argentino. Observadores y analistas esperan ver cómo este incidente podría afectar las dinámicas internas del gobierno y las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo en los próximos meses.
A medida que se desarrolla esta historia, quedan preguntas sin responder sobre cómo y por qué se organizó la visita, y qué implicaciones podría tener para el futuro político de los involucrados y para el debate más amplio sobre cómo Argentina continúa lidiando con su pasado reciente.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica