Economía 13News-Economía 27/08/2024

Gobierno argentino se prepara para vetar e ir a la Justicia si el Congreso insiste con Reforma Jubilatoria

El presidente Javier Milei ha confirmado su intención de vetar la ley aprobada por el Senado, mientras que el gobierno no descarta recurrir a instancias judiciales si el Congreso logra anular dicho veto, una movida que expertos legales califican como inconstitucional

La disputa entre el ejecutivo argentino y el poder legislativo alcanza nuevos niveles de tensión en torno a la reciente reforma del sistema jubilatorio. El presidente Javier Milei ha confirmado su intención de vetar la ley aprobada por el Senado, mientras que el gobierno no descarta recurrir a instancias judiciales si el Congreso logra anular dicho veto, una movida que expertos legales califican como inconstitucional.

Revolución económica en Argentina: El plan radical de Sturzenegger para desmantelar 'la casta'

La administración de Milei argumenta que la reforma atenta contra su programa económico y la describe como un acto de "populismo demagógico". Según fuentes oficiales, la ley implicaría un gasto adicional del 1,2% del PBI, lo que equivaldría a un 25% del PBI en términos dinámicos. El gobierno sostiene que esto obligaría al Estado a contraer deuda que las generaciones futuras deberán pagar.

Por su parte, la oposición insiste en que cuenta con los votos necesarios para convertir el proyecto en ley, lo que requeriría dos tercios de los votos en ambas cámaras del Congreso. Este escenario plantea un desafío significativo para el ejecutivo, ya que, según especialistas consultados, si el Congreso logra esta mayoría, el presidente estaría constitucionalmente obligado a promulgar la ley.

Consumo en Argentina toca fondo: Supermercados vacíos reflejan una economía en caída libre

La reforma en cuestión busca modificar la fórmula de actualización de los haberes jubilatorios, estableciendo ajustes mensuales en línea con el índice de precios al consumidor. Además, propone un aumento adicional del 50% en marzo, basado en la variación del salario promedio, y un extra del 8,1% en concepto de recomposición.

El conflicto ha llevado al gobierno a considerar acciones legales, una postura que ha sido fuertemente criticada por juristas. Expertos como Andrés Gil Domínguez argumentan que el ejecutivo carece de legitimación procesal para judicializar la reforma si el Congreso insiste con la mayoría requerida. Más aún, advierten que tal acción podría ser interpretada como causal de juicio político por mal desempeño y abuso de poder.

Crisis agrícola: Argentina podría perder miles de millones de dólares en exportaciones por caída de precios

La situación pone de manifiesto la fragilidad del equilibrio de poderes en Argentina y plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para implementar su agenda económica frente a un Congreso mayoritariamente opositor. El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha enfatizado que el equilibrio fiscal no está en discusión, sugiriendo que si la judicialización no es viable, se considerarán recortes en otras partidas presupuestarias.

Este enfrentamiento entre poderes ocurre en un contexto de creciente presión social y económica. La reforma jubilatoria busca dar respuesta a la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados en un escenario de alta inflación, mientras que el gobierno prioriza la estabilidad fiscal como pilar de su programa económico.

La Nueva Ley Jubilatoria que Milei va a vetar ¿Podría Fortalecer el Superávit Fiscal?

La resolución de este conflicto tendrá implicaciones significativas no solo para los jubilados argentinos, sino también para la gobernabilidad y la dirección económica del país. Si el Congreso logra revertir el veto presidencial, marcaría un precedente en la capacidad del legislativo para contrarrestar las políticas del ejecutivo. Por otro lado, si el gobierno consigue imponer su posición, reforzaría su autoridad en materia económica, pero podría profundizar la brecha con la oposición y sectores de la sociedad afectados por sus medidas.

En los próximos días, todos los ojos estarán puestos en el Congreso y en la respuesta del gobierno. La forma en que se resuelva esta disputa no solo definirá el futuro inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también podría reconfigurar el panorama político y económico del país en el mediano plazo.

Guerra Fintech en Argentina: Mercado Libre Acusa a Bancos de Frenar la Innovación Digital

Mientras tanto, la incertidumbre persiste, y tanto jubilados como analistas económicos aguardan con expectativa el desenlace de este pulso institucional que promete marcar un antes y un después en la política argentina contemporánea.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales