¿Por qué la bolsa americana cayó a pesar de excelentes resultados de Nvidia? ¿Se desinfla la burbuja tecnológica?
Nvidia presentó sus resultados trimestrales. A pesar de superar las expectativas con un aumento del 122% en sus ingresos y una duplicación de sus beneficios netos en comparación con el año anterior, las acciones de la compañía cayeron un 7% en las operaciones posteriores al cierre
El mercado bursátil estadounidense experimentó una jornada de nerviosismo y caídas generalizadas, con el sector tecnológico liderando las pérdidas. Los inversores mantuvieron la respiración a la espera de los resultados trimestrales de Nvidia, el gigante de los chips que se ha convertido en el estandarte de la revolución de la inteligencia artificial.
El índice S&P 500 cerró con una baja del 0,60%, mientras que el Nasdaq 100, más enfocado en tecnología, sufrió un descenso del 1,18%, alcanzando su nivel más bajo en dos semanas. El Dow Jones Industrial Average no escapó a la tendencia bajista, retrocediendo un 0,39%.
La ansiedad del mercado se vio justificada cuando, tras el cierre de la sesión, Nvidia presentó sus resultados. A pesar de superar las expectativas con un aumento del 122% en sus ingresos y una duplicación de sus beneficios netos en comparación con el año anterior, las acciones de la compañía cayeron un 7% en las operaciones posteriores al cierre. Este comportamiento paradójico refleja las elevadas expectativas que los inversores han depositado en la empresa y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su vertiginosa valoración.
El nerviosismo no se limitó a Nvidia. Otras empresas del sector de semiconductores también sufrieron pérdidas significativas. Advanced Micro Devices, Intel y Micron Technology experimentaron caídas superiores al 2%, mientras que Broadcom y Applied Materials cerraron con descensos de más del 1%.
Fuera del sector tecnológico, varias empresas destacaron por sus movimientos bruscos. Super Micro Computer se desplomó más de un 19% tras anunciar el retraso en la presentación de su informe anual. Foot Locker, por su parte, vio sus acciones caer un 10% después de recortar sus previsiones de margen bruto para 2025.
No todo fueron malas noticias, sin embargo. Box Inc. brilló con un aumento de más del 10% en su cotización tras presentar resultados trimestrales mejores de lo esperado y elevar sus previsiones para el año fiscal 2025. Nordstrom también se destacó con un alza superior al 4% gracias a unas ventas netas del segundo trimestre que superaron las expectativas.
En el ámbito macroeconómico, las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos aumentaron un 0,5% en la semana que finalizó el 23 de agosto, con un incremento del 0,9% en las solicitudes de compra. La tasa hipotecaria fija a 30 años cayó 6 puntos básicos, situándose en un mínimo de 16 meses del 6,44%.
De cara al futuro, los mercados están descontando una probabilidad del 100% de que la Reserva Federal realice un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, con un 36% de posibilidades de que el recorte sea de 50 puntos básicos.
Esta jornada turbulenta en Wall Street pone de manifiesto la fragilidad del rally tecnológico que ha impulsado los mercados en los últimos meses. La reacción a los resultados de Nvidia sugiere que los inversores están comenzando a cuestionar las valoraciones estratosféricas de las empresas tecnológicas, especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia artificial.
A medida que avanza la temporada de resultados y se acerca la próxima reunión de la Reserva Federal, los mercados se enfrentan a un período de incertidumbre. La pregunta que flota en el ambiente es si estamos presenciando el inicio de una corrección en el sector tecnológico o si se trata simplemente de un ajuste temporal en un mercado alcista de largo plazo.
En este contexto, los inversores deberán navegar con cautela, equilibrando el entusiasmo por el potencial de la inteligencia artificial con una evaluación realista de los fundamentales empresariales y las condiciones macroeconómicas. La volatilidad observada en esta jornada podría ser un presagio de lo que está por venir en los mercados financieros globales.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares