Política 13News-Política 02/09/2024

Revés judicial para las SAD en el fútbol argentino: la AFA gana la primera batalla legal contra el Gobierno

La Justicia Federal de Mercedes ha fallado a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en su pugna contra la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)

La Justicia Federal de Mercedes ha fallado a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en su pugna contra la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El juez Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto ordenó la suspensión de los artículos 335 y 345 del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, así como su reglamentación, hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre el asunto.

¿Que dice el Indice Big Mac sobre el valor del dólar en Argentina?

Esta decisión judicial representa un duro golpe a las aspiraciones del gobierno de Javier Milei de abrir las puertas del fútbol argentino a capitales internacionales mediante la figura de las SAD. La medida cautelar, solicitada por la AFA y respaldada por su representante legal, el Dr. Alejo Kufer, argumenta que los decretos en cuestión constituyen una intromisión inaceptable del Estado en entidades privadas, violando múltiples artículos de la Constitución Nacional.

El fallo del juez Portocarrero se fundamenta en la necesidad de preservar la autonomía de las asociaciones deportivas y proteger el derecho constitucional de libre asociación. Además, cuestiona la urgencia y necesidad de las disposiciones impugnadas, sugiriendo una posible "desviación de poder patente" por parte del Ejecutivo Nacional.

La AFA, liderada por Claudio "Chiqui" Tapia, ha defendido férreamente su posición, alegando que la admisión de SAD como miembros de la asociación violaría sus estatutos y comprometería la independencia de las organizaciones deportivas. Este argumento encontró eco en el juzgado, que reconoció la potencial reestructuración forzosa que las entidades deportivas podrían enfrentar si se permitiera la implementación inmediata de los decretos cuestionados.

Se celebra el día de la industria argentina en un escenario de crisis y retroceso del sector

El conflicto entre la AFA y el gobierno de Milei va más allá de esta batalla legal. Se enmarca en una lucha más amplia por el control y la dirección del fútbol argentino, donde se contraponen visiones sobre la gestión y el financiamiento de los clubes. La reciente reforma del estatuto de la AFA, que permite la incorporación de figuras políticas de alto nivel a su Comité Ejecutivo, añade un nuevo layer de complejidad a esta disputa.

La decisión judicial, aunque preliminar, sienta un precedente importante y podría influir en futuros fallos relacionados con la autonomía de las asociaciones deportivas en Argentina. El juez Portocarrero, al conceder la medida cautelar, enfatizó que su decisión no prejuzga sobre el fondo de la cuestión, pero reconoce la urgencia de proteger el statu quo del fútbol argentino frente a cambios potencialmente disruptivos.

Esta victoria legal de la AFA podría tener repercusiones significativas en el panorama económico del fútbol argentino. La posibilidad de inversión extranjera a través de las SAD había generado expectativas de un flujo de capital fresco hacia los clubes, muchos de los cuales enfrentan dificultades financieras crónicas. Con esta suspensión, esas perspectivas quedan, al menos temporalmente, en suspenso.

Caputo insta a bajar precios: "Hoy comienza la baja del impuesto país. Los sectores beneficiados se han comprometido a bajar precios. Es importante para la sociedad que cumplan"

El caso también pone de relieve la tensión entre la modernización económica que busca el gobierno y las estructuras tradicionales del deporte argentino. Mientras el Ejecutivo argumenta que las SAD podrían traer mayor profesionalismo y solvencia financiera, la AFA y muchos clubes ven en ellas una amenaza a su identidad y modo de gestión histórico.

A medida que el caso avanza hacia una sentencia definitiva, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrolla este pulso entre tradición e innovación en el fútbol argentino. La decisión final no solo afectará la estructura organizativa de los clubes, sino que también podría redefinir la relación entre el deporte, la economía y la política en Argentina.

La revolución silenciosa: cómo la IA emocional podría transformar el software empresarial y plantear nuevos desafíos éticos

Por ahora, la AFA celebra esta victoria inicial, pero la batalla está lejos de terminar. El gobierno de Milei, que ha hecho de la reforma económica su bandera, probablemente buscará nuevas vías para impulsar su agenda en el fútbol. Mientras tanto, los aficionados y los clubes permanecen en un compás de espera, conscientes de que el futuro del deporte más popular del país podría estar en juego.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales