Economía 13News-Economía 07/09/2024

Tether expande su presencia en Argentina con inversión estratégica en AdecoAgro

Tether, el emisor de la stablecoin líder USDT, ha anunciado la adquisición del 10% de participación accionaria en AdecoAgro, una importante empresa argentina de energía y alimentos. Esta inversión, valorada en más de 100 millones de dólares, marca un hito significativo en la expansión de Tether más allá del ecosistema cripto

En un movimiento que subraya la creciente intersección entre la tecnología blockchain y los sectores tradicionales de la economía, Tether, el emisor de la stablecoin líder USDT, ha anunciado la adquisición del 10% de participación accionaria en AdecoAgro, una importante empresa argentina de energía y alimentos. Esta inversión, valorada en más de 100 millones de dólares, marca un hito significativo en la expansión de Tether más allá del ecosistema cripto.

Crisis diplomática entre Venezuela, Argentina y Brasil crece: Brasil rechaza decisión de Maduro y seguirá custodia de Embajada Argentina

AdecoAgro, con un valor de mercado superior a los 1.100 millones de dólares, es un gigante en el sector agroindustrial argentino. La empresa está detrás de marcas reconocidas como Las Tres Niñas, Molinos Alfa, y Arroz 54, entre otras. Su cartera de activos incluye extensas tierras de cultivo e instalaciones industriales que producen anualmente 2,5 millones de toneladas de diversos productos, desde azúcar y arroz hasta bioelectricidad.

Lo que hace particularmente interesante esta adquisición es la incursión previa de AdecoAgro en el mundo de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial. La empresa ha invertido 630.000 dólares en DeepAgro, una plataforma de IA aplicada al sector agrícola, y en Agrotoken, una startup web 3.0 enfocada en la agricultura. Agrotoken ha desarrollado una infraestructura de tokenización de commodities agrícolas y ha lanzado tres stablecoins respaldadas por productos agrícolas: SOYA, CORA y WHEA.

Maduro revoca custodia brasileña de la embajada Argentina en Venezuela: Los asilados en peligro y tensión diplomática escala

Eduardo Novillo, cofundador de Agrotoken, celebró la inversión de Tether, señalando que este movimiento representa "un cambio de época" en la intersección entre la tecnología blockchain y el sector agropecuario. Esta fusión de tecnologías tradicionales y emergentes podría abrir nuevas posibilidades para la modernización y eficiencia en la industria agrícola.

La inversión de Tether en AdecoAgro no es un caso aislado. La compañía ha estado expandiendo su presencia en sectores fuera del ecosistema cripto, aunque manteniendo un enfoque en la tecnología blockchain. Anteriormente, Tether invirtió 30 millones de dólares en Satellogic, otra empresa argentina especializada en tecnología satelital.

Estas inversiones estratégicas sugieren que Tether está diversificando su portafolio y buscando oportunidades de crecimiento en sectores tradicionales que pueden beneficiarse de la integración de tecnologías blockchain. La adquisición en AdecoAgro, en particular, podría facilitar la implementación de soluciones basadas en blockchain en la cadena de suministro agrícola, mejorando la trazabilidad y eficiencia en la industria alimentaria.

"Modo Fundador" o "Modo Gestor": los estilos de gestión y liderazgo que dividen Silicon Valley

Además, la participación de Tether en AdecoAgro podría impulsar aún más el desarrollo de productos financieros innovadores en el sector agrícola. AdecoAgro ya había establecido una colaboración con Banco Galicia para desarrollar nuevos productos financieros y estrategias comerciales, utilizando activos agrícolas como garantía digital. La experiencia de Tether en el mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas podría acelerar y ampliar estos esfuerzos.

Es importante notar que esta expansión de Tether ocurre en un momento en que la empresa ha decidido no lanzar su propia blockchain. En su lugar, Tether ha optado por aprovechar las tecnologías existentes, argumentando que las blockchains se convertirán "casi en una mercancía en el futuro". Esta estrategia sugiere un enfoque pragmático, centrándose en la aplicación de la tecnología blockchain en sectores establecidos en lugar de competir en el ya saturado mercado de plataformas blockchain.

La inversión de Tether en AdecoAgro también tiene implicaciones más amplias para la economía argentina. En un momento de incertidumbre económica y alta inflación en el país, la entrada de un jugador importante del mundo cripto en un sector clave como el agrícola podría abrir nuevas vías de inversión y desarrollo tecnológico.

Javier Milei termina de definir Presupuesto 2025 con metas de superávit fiscal y reducción del gasto público

En conclusión, la adquisición del 10% de AdecoAgro por parte de Tether representa un paso significativo en la convergencia entre el mundo de las criptomonedas y los sectores económicos tradicionales. Esta movida no solo diversifica la cartera de Tether, sino que también tiene el potencial de impulsar la innovación en la industria agrícola argentina y más allá. A medida que la tecnología blockchain continúa madurando, es probable que veamos más ejemplos de su aplicación en sectores tradicionales, con empresas como Tether liderando el camino en esta integración.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional