Política 13News-Política 09/09/2024

Semana crucial en el Congreso: El Gobierno de Milei busca consolidar alianzas ante desafíos legislativos

Con varios frentes abiertos, desde el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria hasta la presentación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para construir alianzas y bloquear iniciativas opositoras

El gobierno de Javier Milei se enfrenta a una semana decisiva en el Congreso Nacional, donde intentará navegar un complejo panorama legislativo que pone a prueba su capacidad de negociación y estrategia política. Con varios frentes abiertos, desde el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria hasta la presentación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para construir alianzas y bloquear iniciativas opositoras.

Wall Street y la FED: El tira y afloja entre los temores de recesión y la cautela en la política monetaria

En la Cámara de Diputados, la prioridad del oficialismo es impedir que se alcancen los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. Para lograrlo, La Libertad Avanza (LLA) ha consolidado una alianza con el PRO y el MID, sumando 77 diputados. Esta base se complementa con legisladores de bloques menores y posibles ausencias estratégicas, buscando alcanzar una barrera de 83 votos que dificulte la reversión del veto.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, juega un papel crucial en esta estrategia, negociando con gobernadores provinciales para influir en el voto de sus representantes o asegurar su ausencia durante la sesión. Esta táctica busca aprovechar que la votación se decide por los presentes en el recinto, no por el total de diputados.

Amazon Q: El ambicioso asistente de IA que enfrenta críticas internas y desafíos en su despliegue inicial

Mientras tanto, en el Senado, el gobierno enfrenta desafíos aún mayores. La vicepresidenta Victoria Villarruel logró postergar votaciones que podrían haber resultado en reveses para el Ejecutivo, como el rechazo al DNU que incrementó el presupuesto de la SIDE y la aprobación de la ley de financiamiento para Universidades Públicas. Sin embargo, estas iniciativas siguen en la agenda y cuentan con amplio apoyo de la oposición.

El oficialismo confía en alcanzar los 37 senadores necesarios para sancionar, con modificaciones, la ley de Boleta Única de Papel, una reforma política impulsada por Milei. No obstante, persisten dudas sobre la posición de algunos legisladores independientes.

El auge de la IA genera preocupación en mercados: ¿Está dejando atrás al resto del sector tecnológico?

Un punto de inflexión en la semana será la presentación del Presupuesto 2025, prevista para el 16 de septiembre. En un movimiento inusual, será el propio presidente Milei quien lo presente ante el Congreso, en lugar del ministro de Economía. Se anticipa un presupuesto "disruptivo", centrado en el déficit cero, lo que seguramente generará intensos debates.

La oposición, por su parte, mantiene la presión. El senador José Mayans, de Unión por la Patria, criticó duramente las "maniobras dilatorias" del oficialismo, exigiendo que el Parlamento funcione normalmente y que el Ejecutivo muestre "sensatez".

Polémicas declaraciones de José Luis Espert: “ya la casa dejó de prenderse fuego, ahora quedó hecha mierda”

En este contexto, la Oficina de Presupuesto del Congreso ha estimado que la ley de Financiamiento de Universidades Nacionales, aprobada en Diputados, tendría un impacto de 738.595 millones de pesos, equivalente al 0,14% del PBI. Esta cifra se suma a las consideraciones que el gobierno deberá tener en cuenta al negociar con la oposición.

La semana que comienza será un test crucial para la administración Milei. Su capacidad para construir consensos, mantener la disciplina de su bloque y negociar con la oposición determinará no solo el destino de estas iniciativas legislativas, sino también la gobernabilidad en los próximos meses. El éxito o fracaso en estas negociaciones podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, con importantes implicaciones para la implementación de la agenda económica y política del gobierno.

Ataque contra Israel en la frontera con Jordania mata 3 personas, entre ellos un argentino

En un panorama político altamente fragmentado, la habilidad del gobierno para tejer alianzas y mantener el apoyo de sectores clave será fundamental. La presentación del Presupuesto 2025 por parte del propio presidente Milei subraya la importancia que el Ejecutivo otorga a este momento legislativo, apostando a su carisma y liderazgo para impulsar su visión económica.

Sin embargo, el desafío no se limita a la aprobación de leyes o el bloqueo de iniciativas opositoras. El gobierno deberá demostrar que puede gobernar efectivamente en un contexto de minoría parlamentaria, equilibrando sus objetivos de reforma económica con las demandas de diversos sectores políticos y sociales.

Bitcoin: Análisis del potencial "mayor ciclo alcista" y sus implicaciones económicas globales

La semana que se avecina no solo definirá el rumbo de políticas específicas, sino que también sentará las bases para la dinámica política de los próximos meses. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estos desafíos legislativos será un indicador clave de su viabilidad a largo plazo y de la posibilidad de implementar las reformas estructurales que ha prometido.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)