Semana crucial en el Congreso: El Gobierno de Milei busca consolidar alianzas ante desafíos legislativos
Con varios frentes abiertos, desde el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria hasta la presentación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para construir alianzas y bloquear iniciativas opositoras
El gobierno de Javier Milei se enfrenta a una semana decisiva en el Congreso Nacional, donde intentará navegar un complejo panorama legislativo que pone a prueba su capacidad de negociación y estrategia política. Con varios frentes abiertos, desde el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria hasta la presentación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para construir alianzas y bloquear iniciativas opositoras.
En la Cámara de Diputados, la prioridad del oficialismo es impedir que se alcancen los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. Para lograrlo, La Libertad Avanza (LLA) ha consolidado una alianza con el PRO y el MID, sumando 77 diputados. Esta base se complementa con legisladores de bloques menores y posibles ausencias estratégicas, buscando alcanzar una barrera de 83 votos que dificulte la reversión del veto.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, juega un papel crucial en esta estrategia, negociando con gobernadores provinciales para influir en el voto de sus representantes o asegurar su ausencia durante la sesión. Esta táctica busca aprovechar que la votación se decide por los presentes en el recinto, no por el total de diputados.
Mientras tanto, en el Senado, el gobierno enfrenta desafíos aún mayores. La vicepresidenta Victoria Villarruel logró postergar votaciones que podrían haber resultado en reveses para el Ejecutivo, como el rechazo al DNU que incrementó el presupuesto de la SIDE y la aprobación de la ley de financiamiento para Universidades Públicas. Sin embargo, estas iniciativas siguen en la agenda y cuentan con amplio apoyo de la oposición.
El oficialismo confía en alcanzar los 37 senadores necesarios para sancionar, con modificaciones, la ley de Boleta Única de Papel, una reforma política impulsada por Milei. No obstante, persisten dudas sobre la posición de algunos legisladores independientes.
Un punto de inflexión en la semana será la presentación del Presupuesto 2025, prevista para el 16 de septiembre. En un movimiento inusual, será el propio presidente Milei quien lo presente ante el Congreso, en lugar del ministro de Economía. Se anticipa un presupuesto "disruptivo", centrado en el déficit cero, lo que seguramente generará intensos debates.
La oposición, por su parte, mantiene la presión. El senador José Mayans, de Unión por la Patria, criticó duramente las "maniobras dilatorias" del oficialismo, exigiendo que el Parlamento funcione normalmente y que el Ejecutivo muestre "sensatez".
En este contexto, la Oficina de Presupuesto del Congreso ha estimado que la ley de Financiamiento de Universidades Nacionales, aprobada en Diputados, tendría un impacto de 738.595 millones de pesos, equivalente al 0,14% del PBI. Esta cifra se suma a las consideraciones que el gobierno deberá tener en cuenta al negociar con la oposición.
La semana que comienza será un test crucial para la administración Milei. Su capacidad para construir consensos, mantener la disciplina de su bloque y negociar con la oposición determinará no solo el destino de estas iniciativas legislativas, sino también la gobernabilidad en los próximos meses. El éxito o fracaso en estas negociaciones podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, con importantes implicaciones para la implementación de la agenda económica y política del gobierno.
En un panorama político altamente fragmentado, la habilidad del gobierno para tejer alianzas y mantener el apoyo de sectores clave será fundamental. La presentación del Presupuesto 2025 por parte del propio presidente Milei subraya la importancia que el Ejecutivo otorga a este momento legislativo, apostando a su carisma y liderazgo para impulsar su visión económica.
Sin embargo, el desafío no se limita a la aprobación de leyes o el bloqueo de iniciativas opositoras. El gobierno deberá demostrar que puede gobernar efectivamente en un contexto de minoría parlamentaria, equilibrando sus objetivos de reforma económica con las demandas de diversos sectores políticos y sociales.
La semana que se avecina no solo definirá el rumbo de políticas específicas, sino que también sentará las bases para la dinámica política de los próximos meses. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estos desafíos legislativos será un indicador clave de su viabilidad a largo plazo y de la posibilidad de implementar las reformas estructurales que ha prometido.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires