Semana crucial en el Congreso: El Gobierno de Milei busca consolidar alianzas ante desafíos legislativos
Con varios frentes abiertos, desde el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria hasta la presentación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para construir alianzas y bloquear iniciativas opositoras
El gobierno de Javier Milei se enfrenta a una semana decisiva en el Congreso Nacional, donde intentará navegar un complejo panorama legislativo que pone a prueba su capacidad de negociación y estrategia política. Con varios frentes abiertos, desde el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria hasta la presentación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para construir alianzas y bloquear iniciativas opositoras.
En la Cámara de Diputados, la prioridad del oficialismo es impedir que se alcancen los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. Para lograrlo, La Libertad Avanza (LLA) ha consolidado una alianza con el PRO y el MID, sumando 77 diputados. Esta base se complementa con legisladores de bloques menores y posibles ausencias estratégicas, buscando alcanzar una barrera de 83 votos que dificulte la reversión del veto.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, juega un papel crucial en esta estrategia, negociando con gobernadores provinciales para influir en el voto de sus representantes o asegurar su ausencia durante la sesión. Esta táctica busca aprovechar que la votación se decide por los presentes en el recinto, no por el total de diputados.
Mientras tanto, en el Senado, el gobierno enfrenta desafíos aún mayores. La vicepresidenta Victoria Villarruel logró postergar votaciones que podrían haber resultado en reveses para el Ejecutivo, como el rechazo al DNU que incrementó el presupuesto de la SIDE y la aprobación de la ley de financiamiento para Universidades Públicas. Sin embargo, estas iniciativas siguen en la agenda y cuentan con amplio apoyo de la oposición.
El oficialismo confía en alcanzar los 37 senadores necesarios para sancionar, con modificaciones, la ley de Boleta Única de Papel, una reforma política impulsada por Milei. No obstante, persisten dudas sobre la posición de algunos legisladores independientes.
Un punto de inflexión en la semana será la presentación del Presupuesto 2025, prevista para el 16 de septiembre. En un movimiento inusual, será el propio presidente Milei quien lo presente ante el Congreso, en lugar del ministro de Economía. Se anticipa un presupuesto "disruptivo", centrado en el déficit cero, lo que seguramente generará intensos debates.
La oposición, por su parte, mantiene la presión. El senador José Mayans, de Unión por la Patria, criticó duramente las "maniobras dilatorias" del oficialismo, exigiendo que el Parlamento funcione normalmente y que el Ejecutivo muestre "sensatez".
En este contexto, la Oficina de Presupuesto del Congreso ha estimado que la ley de Financiamiento de Universidades Nacionales, aprobada en Diputados, tendría un impacto de 738.595 millones de pesos, equivalente al 0,14% del PBI. Esta cifra se suma a las consideraciones que el gobierno deberá tener en cuenta al negociar con la oposición.
La semana que comienza será un test crucial para la administración Milei. Su capacidad para construir consensos, mantener la disciplina de su bloque y negociar con la oposición determinará no solo el destino de estas iniciativas legislativas, sino también la gobernabilidad en los próximos meses. El éxito o fracaso en estas negociaciones podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, con importantes implicaciones para la implementación de la agenda económica y política del gobierno.
En un panorama político altamente fragmentado, la habilidad del gobierno para tejer alianzas y mantener el apoyo de sectores clave será fundamental. La presentación del Presupuesto 2025 por parte del propio presidente Milei subraya la importancia que el Ejecutivo otorga a este momento legislativo, apostando a su carisma y liderazgo para impulsar su visión económica.
Sin embargo, el desafío no se limita a la aprobación de leyes o el bloqueo de iniciativas opositoras. El gobierno deberá demostrar que puede gobernar efectivamente en un contexto de minoría parlamentaria, equilibrando sus objetivos de reforma económica con las demandas de diversos sectores políticos y sociales.
La semana que se avecina no solo definirá el rumbo de políticas específicas, sino que también sentará las bases para la dinámica política de los próximos meses. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estos desafíos legislativos será un indicador clave de su viabilidad a largo plazo y de la posibilidad de implementar las reformas estructurales que ha prometido.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica