¿Punto de Inflexión? Industria y Construcción con caídas interanuales en Julio pero con crecimiento respecto a mes anterior
La industria manufacturera argentina y la Construcción mostraron señales alentadoras en julio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
La industria manufacturera argentina mostró señales alentadoras en julio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Aunque el sector aún enfrenta desafíos significativos, los indicadores sugieren una posible estabilización y el inicio de una recuperación gradual.
Puntos clave del informe:
1. Desaceleración de la caída interanual: La producción industrial cayó un 5,4% en julio respecto al mismo mes de 2023, una mejora sustancial frente a la caída del 20,2% registrada en junio.
2. Rebote mensual significativo: Se observó un aumento del 6,9% en la producción respecto a junio, cortando una racha de dos meses consecutivos de caídas.
3. Acumulado anual: En los primeros siete meses de 2024, la industria acumula una caída del 14,6% respecto al mismo período de 2023.
4. Sectores con mejoras: "Alimentos y bebidas" (+6,2%), "Refinación del petróleo" (+2,4%) y "Otro equipo de transporte" (+3,3%) mostraron crecimientos interanuales.
5. Sectores en retroceso: 13 de las 16 divisiones industriales aún presentan caídas interanuales, con "Productos minerales no metálicos" (-25,4%) y "Productos de caucho y plástico" (-18,9%) entre los más afectados.
El gobierno de Javier Milei ha recibido estos datos con optimismo. El Ministerio de Economía celebró el crecimiento mensual, mientras que Martín Vauthier, asesor del ministro Luis Caputo, destacó que la tendencia-ciclo de la serie marcó el segundo mes consecutivo de variación positiva, algo no visto desde marzo de 2023.
En paralelo, el sector de la construcción también mostró signos de mejora, con un crecimiento del 8% mensual en julio, su cuarta mejora consecutiva. Sin embargo, la actividad aún se mantiene un 21,5% por debajo de los niveles previos a la devaluación de diciembre.
Perspectivas y desafíos:
1. Recuperación gradual: Los datos sugieren que la industria podría estar saliendo de su punto más bajo, aunque la recuperación se perfila como un proceso lento y gradual.
2. Incertidumbre persistente: Solo el 21,8% de las empresas del sector construcción que realizan obras privadas esperan un aumento de la actividad en los próximos meses.
3. Factores macroeconómicos: La estabilidad de la inflación y el repunte de la actividad económica general se citan como posibles impulsores de la recuperación.
4. Obra pública: El 17,3% de las empresas que participan en obra pública ven en su reinicio un potencial catalizador del crecimiento.
5. Desafíos estructurales: La caída acumulada del 14,6% en lo que va del año indica que el sector industrial aún enfrenta obstáculos significativos para su plena recuperación.
Estos datos presentan un panorama mixto para la economía argentina. Por un lado, la desaceleración de las caídas y los rebotes mensuales en industria y construcción sugieren que lo peor de la crisis podría haber pasado. Por otro, la persistencia de caídas interanuales y la incertidumbre sobre el futuro inmediato indican que la recuperación será un proceso complejo y posiblemente prolongado.
El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de capitalizar estos indicios de mejora y traducirlos en una recuperación sostenida. Esto requerirá una combinación de políticas que fomenten la inversión, estabilicen la macroeconomía y generen confianza en los actores económicos.
Mientras estos datos ofrecen un rayo de esperanza para la industria argentina, también subrayan la necesidad de mantener políticas económicas coherentes y de largo plazo para consolidar y ampliar esta incipiente recuperación.
Te puede interesar
Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas
Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas