Economía 13News-Economía 09/09/2024

¿Punto de Inflexión? Industria y Construcción con caídas interanuales en Julio pero con crecimiento respecto a mes anterior

La industria manufacturera argentina y la Construcción mostraron señales alentadoras en julio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

La industria manufacturera argentina mostró señales alentadoras en julio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Aunque el sector aún enfrenta desafíos significativos, los indicadores sugieren una posible estabilización y el inicio de una recuperación gradual.

Karina Milei lidera reunión clave con diputados dialoguistas mientras Guillermo Francos continúa en recuperación

Puntos clave del informe:

1. Desaceleración de la caída interanual: La producción industrial cayó un 5,4% en julio respecto al mismo mes de 2023, una mejora sustancial frente a la caída del 20,2% registrada en junio.

2. Rebote mensual significativo: Se observó un aumento del 6,9% en la producción respecto a junio, cortando una racha de dos meses consecutivos de caídas.

3. Acumulado anual: En los primeros siete meses de 2024, la industria acumula una caída del 14,6% respecto al mismo período de 2023.

4. Sectores con mejoras: "Alimentos y bebidas" (+6,2%), "Refinación del petróleo" (+2,4%) y "Otro equipo de transporte" (+3,3%) mostraron crecimientos interanuales.

5. Sectores en retroceso: 13 de las 16 divisiones industriales aún presentan caídas interanuales, con "Productos minerales no metálicos" (-25,4%) y "Productos de caucho y plástico" (-18,9%) entre los más afectados.

Resumen semanal de criptomonedas en América Latina: Desarrollos clave y tendencias emergentes

El gobierno de Javier Milei ha recibido estos datos con optimismo. El Ministerio de Economía celebró el crecimiento mensual, mientras que Martín Vauthier, asesor del ministro Luis Caputo, destacó que la tendencia-ciclo de la serie marcó el segundo mes consecutivo de variación positiva, algo no visto desde marzo de 2023.

En paralelo, el sector de la construcción también mostró signos de mejora, con un crecimiento del 8% mensual en julio, su cuarta mejora consecutiva. Sin embargo, la actividad aún se mantiene un 21,5% por debajo de los niveles previos a la devaluación de diciembre.

MicroStrategy: ¿La alternativa superior a los ETF de Bitcoin para inversores a largo plazo?

Perspectivas y desafíos:

1. Recuperación gradual: Los datos sugieren que la industria podría estar saliendo de su punto más bajo, aunque la recuperación se perfila como un proceso lento y gradual.

2. Incertidumbre persistente: Solo el 21,8% de las empresas del sector construcción que realizan obras privadas esperan un aumento de la actividad en los próximos meses.

3. Factores macroeconómicos: La estabilidad de la inflación y el repunte de la actividad económica general se citan como posibles impulsores de la recuperación.

4. Obra pública: El 17,3% de las empresas que participan en obra pública ven en su reinicio un potencial catalizador del crecimiento.

5. Desafíos estructurales: La caída acumulada del 14,6% en lo que va del año indica que el sector industrial aún enfrenta obstáculos significativos para su plena recuperación.

La interna entre Guillermo Francos y Santiago Caputo agita el gobierno de Javier Milei

Estos datos presentan un panorama mixto para la economía argentina. Por un lado, la desaceleración de las caídas y los rebotes mensuales en industria y construcción sugieren que lo peor de la crisis podría haber pasado. Por otro, la persistencia de caídas interanuales y la incertidumbre sobre el futuro inmediato indican que la recuperación será un proceso complejo y posiblemente prolongado.

El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de capitalizar estos indicios de mejora y traducirlos en una recuperación sostenida. Esto requerirá una combinación de políticas que fomenten la inversión, estabilicen la macroeconomía y generen confianza en los actores económicos.

Argentina intensifica su ofensiva diplomática para aislar al régimen de Maduro en foros regionales

Mientras estos datos ofrecen un rayo de esperanza para la industria argentina, también subrayan la necesidad de mantener políticas económicas coherentes y de largo plazo para consolidar y ampliar esta incipiente recuperación.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche