Milei ya prepara Veto a la Ley de financiamiento universitario y se abre nuevo foco de conflicto político
Fuentes cercanas al Ejecutivo confirman que Milei tiene la firme intención de vetar la ley, confiando en contar con el respaldo de al menos 90 diputados para sostener su decisión en caso de que el Legislativo intente revertirla
El presidente Javier Milei se alista para una nueva confrontación con el Congreso, esta vez en torno a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada en el Senado. Fuentes cercanas al Ejecutivo confirman que Milei tiene la firme intención de vetar la ley, confiando en contar con el respaldo de al menos 90 diputados para sostener su decisión en caso de que el Legislativo intente revertirla.
Esta estrategia evoca la reciente maniobra del Gobierno con la reforma jubilatoria, donde logró mantener el veto presidencial gracias a una coalición de legisladores que incluyó al PRO, el MID, el bloque Independencia de Tucumán y un grupo de diputados radicales disidentes. La Casa Rosada busca ahora consolidar y ampliar esta alianza para futuras votaciones cruciales.
Un alto funcionario del Gobierno expresó a este medio su optimismo respecto a la continuidad de los acuerdos alcanzados: "Buscamos establecer un diálogo más cercano y trabajar en conjunto para formar una nueva mayoría legislativa". Esta declaración revela la intención del Ejecutivo de forjar una base de apoyo más sólida en el Congreso, fundamental para avanzar con su agenda de reformas.
La administración Milei está apostando fuerte a mantener el respaldo de los cinco diputados radicales que recientemente se reunieron con el Presidente y apoyaron el veto a la ley jubilatoria. Este grupo, compuesto por Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, se ha convertido en un aliado clave para el Gobierno en la Cámara baja.
Además, el Ejecutivo continúa negociando con gobernadores provinciales cuyos diputados integran el bloque Innovación Federal. Las conversaciones con Hugo Passalacqua de Misiones, Gustavo Sáenz de Salta y Alberto Weretilneck de Río Negro son constantes, buscando asegurar su apoyo en futuras votaciones críticas.
Sin embargo, no todo ha sido favorable para el Gobierno. La decisión de los senadores de la UCR de habilitar el tratamiento del DNU que otorgaba fondos adicionales a la SIDE, posteriormente rechazado, generó malestar en el oficialismo. Un funcionario cercano al Presidente expresó su sorpresa y decepción: "Rompieron un acuerdo y nos sorprendieron negativamente. No fue lo que acordamos en labor parlamentaria".
Para fortalecer su estrategia legislativa, el Gobierno ha decidido ampliar su mesa política, incorporando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a las reuniones semanales y a los encuentros con legisladores. Esta movida busca mejorar la coordinación y evitar nuevas derrotas en el Congreso.
La administración Milei está centralizando las negociaciones en figuras clave como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los vicejefes Lisandro Catalán y José Rolandi. El objetivo es establecer una agenda conjunta con los bloques aliados y negociar los proyectos antes de que lleguen al recinto.
Con la presentación del Presupuesto 2025 en el horizonte, el Gobierno ya está trabajando para asegurar los votos necesarios. Milei defenderá personalmente el proyecto este domingo en la Cámara de Diputados, en una transmisión por cadena nacional. Fuentes oficiales adelantan que el presupuesto incluirá una fórmula para limitar las ampliaciones presupuestarias de cada ministerio, vinculándolas a la recaudación y los compromisos de pago.
Este enfoque refleja la determinación del Gobierno de Milei de mantener su línea de austeridad fiscal, incluso frente a la resistencia del Congreso y de sectores de la sociedad. La batalla por el presupuesto universitario es solo el preludio de lo que promete ser un intenso período de negociaciones y posibles enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Mientras tanto, la oposición se prepara para defender la ley de financiamiento universitario, argumentando la importancia de la educación pública y la necesidad de mantener el presupuesto de las universidades en un contexto de alta inflación. El desenlace de esta confrontación podría marcar el tono de las relaciones entre el Gobierno y el Congreso para el resto del año, con importantes implicaciones para la gobernabilidad y la implementación de las reformas propuestas por Milei.
Te puede interesar
El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral
La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires
Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre
Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral
Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei
El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre
FMI exige mayor transparencia cambiaria tras turbulencia electoral
El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental
Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada
El mandatario argentino modificará por completo el protocolo tradicional para la presentación de la ley de leyes del próximo año