Milei ya prepara Veto a la Ley de financiamiento universitario y se abre nuevo foco de conflicto político
Fuentes cercanas al Ejecutivo confirman que Milei tiene la firme intención de vetar la ley, confiando en contar con el respaldo de al menos 90 diputados para sostener su decisión en caso de que el Legislativo intente revertirla
El presidente Javier Milei se alista para una nueva confrontación con el Congreso, esta vez en torno a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada en el Senado. Fuentes cercanas al Ejecutivo confirman que Milei tiene la firme intención de vetar la ley, confiando en contar con el respaldo de al menos 90 diputados para sostener su decisión en caso de que el Legislativo intente revertirla.
Esta estrategia evoca la reciente maniobra del Gobierno con la reforma jubilatoria, donde logró mantener el veto presidencial gracias a una coalición de legisladores que incluyó al PRO, el MID, el bloque Independencia de Tucumán y un grupo de diputados radicales disidentes. La Casa Rosada busca ahora consolidar y ampliar esta alianza para futuras votaciones cruciales.
Un alto funcionario del Gobierno expresó a este medio su optimismo respecto a la continuidad de los acuerdos alcanzados: "Buscamos establecer un diálogo más cercano y trabajar en conjunto para formar una nueva mayoría legislativa". Esta declaración revela la intención del Ejecutivo de forjar una base de apoyo más sólida en el Congreso, fundamental para avanzar con su agenda de reformas.
La administración Milei está apostando fuerte a mantener el respaldo de los cinco diputados radicales que recientemente se reunieron con el Presidente y apoyaron el veto a la ley jubilatoria. Este grupo, compuesto por Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, se ha convertido en un aliado clave para el Gobierno en la Cámara baja.
Además, el Ejecutivo continúa negociando con gobernadores provinciales cuyos diputados integran el bloque Innovación Federal. Las conversaciones con Hugo Passalacqua de Misiones, Gustavo Sáenz de Salta y Alberto Weretilneck de Río Negro son constantes, buscando asegurar su apoyo en futuras votaciones críticas.
Sin embargo, no todo ha sido favorable para el Gobierno. La decisión de los senadores de la UCR de habilitar el tratamiento del DNU que otorgaba fondos adicionales a la SIDE, posteriormente rechazado, generó malestar en el oficialismo. Un funcionario cercano al Presidente expresó su sorpresa y decepción: "Rompieron un acuerdo y nos sorprendieron negativamente. No fue lo que acordamos en labor parlamentaria".
Para fortalecer su estrategia legislativa, el Gobierno ha decidido ampliar su mesa política, incorporando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a las reuniones semanales y a los encuentros con legisladores. Esta movida busca mejorar la coordinación y evitar nuevas derrotas en el Congreso.
La administración Milei está centralizando las negociaciones en figuras clave como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los vicejefes Lisandro Catalán y José Rolandi. El objetivo es establecer una agenda conjunta con los bloques aliados y negociar los proyectos antes de que lleguen al recinto.
Con la presentación del Presupuesto 2025 en el horizonte, el Gobierno ya está trabajando para asegurar los votos necesarios. Milei defenderá personalmente el proyecto este domingo en la Cámara de Diputados, en una transmisión por cadena nacional. Fuentes oficiales adelantan que el presupuesto incluirá una fórmula para limitar las ampliaciones presupuestarias de cada ministerio, vinculándolas a la recaudación y los compromisos de pago.
Este enfoque refleja la determinación del Gobierno de Milei de mantener su línea de austeridad fiscal, incluso frente a la resistencia del Congreso y de sectores de la sociedad. La batalla por el presupuesto universitario es solo el preludio de lo que promete ser un intenso período de negociaciones y posibles enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Mientras tanto, la oposición se prepara para defender la ley de financiamiento universitario, argumentando la importancia de la educación pública y la necesidad de mantener el presupuesto de las universidades en un contexto de alta inflación. El desenlace de esta confrontación podría marcar el tono de las relaciones entre el Gobierno y el Congreso para el resto del año, con importantes implicaciones para la gobernabilidad y la implementación de las reformas propuestas por Milei.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche