Milei se prepara para presentar un Presupuesto 2025 de ajuste en medio de tensiones políticas
El presidente Javier Milei se dispone a romper con la tradición este domingo al presentar personalmente el proyecto de Presupuesto 2025 ante la Cámara de Diputados
El presidente Javier Milei se dispone a romper con la tradición este domingo al presentar personalmente el proyecto de Presupuesto 2025 ante la Cámara de Diputados. Esta movida inusual del mandatario argentino llega en un momento de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, y promete ser el comienzo de un acalorado debate sobre el futuro económico del país.
Las expectativas en el Congreso apuntan hacia un presupuesto de marcado ajuste fiscal. Circulan rumores sobre la posible inclusión de una cláusula similar a la implementada en 2001 por el entonces ministro Domingo Cavallo, que vincularía directamente los recortes presupuestarios a las caídas en la recaudación. Esta medida, de confirmarse, reflejaría la determinación del gobierno de Milei de mantener el equilibrio fiscal a toda costa.
El anteproyecto enviado en julio ya adelantaba el objetivo principal para 2025: la estabilidad macroeconómica y la continuidad del déficit cero. El gobierno ha subrayado su intención de adoptar "medidas audaces" para acelerar el equilibrio fiscal, desacelerar la inflación, mejorar el balance del Banco Central y fortalecer las reservas internacionales.
La presentación del Presupuesto se da en un contexto político complejo. La relación entre el Ejecutivo y los legisladores se ha deteriorado en los últimos meses, con provincias que reclaman por la falta de obras públicas y fondos para subsidios al transporte. Además, el reciente anuncio de Milei de vetar la ley de presupuesto universitario ha exacerbado las tensiones.
Sin embargo, el oficialismo ve una oportunidad en las recientes fracturas dentro de los bloques opositores. La ruptura en la Unión Cívica Radical durante la votación de la ley de movilidad jubilatoria y el apoyo de algunos diputados provinciales al gobierno en ciertas medidas, han dado esperanzas al oficialismo de conseguir los votos necesarios para aprobar el Presupuesto.
La Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado libertario José Luis Espert, será el escenario inicial del debate. Ya hay pedidos para que el ministro de Economía, Luis Caputo, comparezca ante la comisión, aunque su renuencia a presentarse en el Congreso es conocida. La presencia de Milei en la presentación podría interpretarse como un intento de proteger a Caputo de un posible enfrentamiento directo con los legisladores.
Un punto de particular preocupación para muchos es la caída prevista en la recaudación debido a la eliminación del impuesto PAIS el 31 de diciembre. Esta reducción en los ingresos fiscales podría activar los mecanismos de ajuste automático que se rumorea estarán incluidos en el proyecto de ley.
El debate del Presupuesto 2025 se perfila como una prueba crucial para el gobierno de Milei. Por un lado, el presidente busca mantener su promesa de ajuste fiscal y equilibrio presupuestario. Por otro, enfrenta una oposición cada vez más crítica y unas provincias hambrientas de recursos. La capacidad del gobierno para navegar estas aguas turbulentas y conseguir la aprobación del Presupuesto será un indicador clave de su fortaleza política y su habilidad para implementar su agenda económica.
Mientras tanto, la oposición ya se prepara para un debate intenso. Algunos bloques han anticipado su intención de insistir con la ley de presupuesto universitario, recientemente vetada por Milei, lo que podría añadir más tensión a las discusiones.
En última instancia, el Presupuesto 2025 no solo definirá el rumbo económico de Argentina para el próximo año, sino que también será un termómetro de la capacidad de Milei para gobernar en un escenario de creciente polarización política. La presentación del domingo marca el inicio de lo que promete ser un debate crucial para el futuro del país, con implicaciones que se extenderán mucho más allá del ámbito puramente económico.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva