Economía 13News-Economía 14/09/2024

Milei se prepara para presentar un Presupuesto 2025 de ajuste en medio de tensiones políticas

El presidente Javier Milei se dispone a romper con la tradición este domingo al presentar personalmente el proyecto de Presupuesto 2025 ante la Cámara de Diputados

El presidente Javier Milei se dispone a romper con la tradición este domingo al presentar personalmente el proyecto de Presupuesto 2025 ante la Cámara de Diputados. Esta movida inusual del mandatario argentino llega en un momento de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, y promete ser el comienzo de un acalorado debate sobre el futuro económico del país.

La amenaza nuclear se cierne sobre Ucrania: Occidente y Rusia en un peligroso juego de ajedrez geopolítico

Las expectativas en el Congreso apuntan hacia un presupuesto de marcado ajuste fiscal. Circulan rumores sobre la posible inclusión de una cláusula similar a la implementada en 2001 por el entonces ministro Domingo Cavallo, que vincularía directamente los recortes presupuestarios a las caídas en la recaudación. Esta medida, de confirmarse, reflejaría la determinación del gobierno de Milei de mantener el equilibrio fiscal a toda costa.

El anteproyecto enviado en julio ya adelantaba el objetivo principal para 2025: la estabilidad macroeconómica y la continuidad del déficit cero. El gobierno ha subrayado su intención de adoptar "medidas audaces" para acelerar el equilibrio fiscal, desacelerar la inflación, mejorar el balance del Banco Central y fortalecer las reservas internacionales.

EE.UU. acusa a Rusia de intentar desestabilizar al gobierno de Javier Milei

La presentación del Presupuesto se da en un contexto político complejo. La relación entre el Ejecutivo y los legisladores se ha deteriorado en los últimos meses, con provincias que reclaman por la falta de obras públicas y fondos para subsidios al transporte. Además, el reciente anuncio de Milei de vetar la ley de presupuesto universitario ha exacerbado las tensiones.

Sin embargo, el oficialismo ve una oportunidad en las recientes fracturas dentro de los bloques opositores. La ruptura en la Unión Cívica Radical durante la votación de la ley de movilidad jubilatoria y el apoyo de algunos diputados provinciales al gobierno en ciertas medidas, han dado esperanzas al oficialismo de conseguir los votos necesarios para aprobar el Presupuesto.

¿Boom inmobiliario en el horizonte? El blanqueo de capitales impulsa inversiones "en pozo"

La Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado libertario José Luis Espert, será el escenario inicial del debate. Ya hay pedidos para que el ministro de Economía, Luis Caputo, comparezca ante la comisión, aunque su renuencia a presentarse en el Congreso es conocida. La presencia de Milei en la presentación podría interpretarse como un intento de proteger a Caputo de un posible enfrentamiento directo con los legisladores.

Un punto de particular preocupación para muchos es la caída prevista en la recaudación debido a la eliminación del impuesto PAIS el 31 de diciembre. Esta reducción en los ingresos fiscales podría activar los mecanismos de ajuste automático que se rumorea estarán incluidos en el proyecto de ley.

Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario y se anuncia agudización del conflicto

El debate del Presupuesto 2025 se perfila como una prueba crucial para el gobierno de Milei. Por un lado, el presidente busca mantener su promesa de ajuste fiscal y equilibrio presupuestario. Por otro, enfrenta una oposición cada vez más crítica y unas provincias hambrientas de recursos. La capacidad del gobierno para navegar estas aguas turbulentas y conseguir la aprobación del Presupuesto será un indicador clave de su fortaleza política y su habilidad para implementar su agenda económica.

Mientras tanto, la oposición ya se prepara para un debate intenso. Algunos bloques han anticipado su intención de insistir con la ley de presupuesto universitario, recientemente vetada por Milei, lo que podría añadir más tensión a las discusiones.

En última instancia, el Presupuesto 2025 no solo definirá el rumbo económico de Argentina para el próximo año, sino que también será un termómetro de la capacidad de Milei para gobernar en un escenario de creciente polarización política. La presentación del domingo marca el inicio de lo que promete ser un debate crucial para el futuro del país, con implicaciones que se extenderán mucho más allá del ámbito puramente económico.

Te puede interesar

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial

Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental