Inversiones en dólares: Expertos analizan las mejores opciones entre bonos y obligaciones negociables
El reciente dato de inflación, que superó las expectativas al alcanzar el 4,2%, ha impulsado una mayor demanda de activos dolarizados. Ante este escenario, los analistas financieros evalúan las opciones más atractivas en renta fija denominada en moneda extranjera
En un contexto de creciente presión cambiaria e inflacionaria, los inversores argentinos buscan alternativas para proteger sus ahorros en dólares. El reciente dato de inflación, que superó las expectativas al alcanzar el 4,2%, ha impulsado una mayor demanda de activos dolarizados. Ante este escenario, los analistas financieros evalúan las opciones más atractivas en renta fija denominada en moneda extranjera.
La llegada de nuevos fondos provenientes del blanqueo de capitales ha generado una dinámica interesante en el mercado de deuda. Por un lado, las obligaciones negociables (ONs) corporativas han experimentado una fuerte demanda, lo que ha llevado a una compresión de sus rendimientos. Por otro, los bonos del Tesoro, tanto Globales como Bopreales, presentan oportunidades y desafíos únicos.
Según los expertos de Delphos Investment, la reciente apreciación cambiaria impulsa a considerar una dolarización parcial de las carteras. En su análisis, destacan que los bonos del Tesoro podrían tener un mejor desempeño relativo en el corto plazo, dado el rezago que muestran los Globales frente a los Bopreales.
Las ONs, por su parte, siguen siendo atractivas para perfiles más conservadores. Desde Adcap señalan que estos instrumentos ofrecen rendimientos cercanos al 8% anual, con un menor riesgo político y fiscal que los bonos soberanos. La reciente emisión de YPF, que logró captar $500 millones con una tasa del 8,75%, es un ejemplo del apetito del mercado por deuda corporativa de calidad.
En cuanto a los bonos soberanos, el debate se centra entre los Bopreales y los Globales. Los analistas de IEB destacan que los Globales de mayor duración, como el GD35 y el GD41, ofrecen una mejor relación riesgo/retorno a mediano plazo. Argumentan que las bajas paridades actuales limitan el potencial de caída, mientras que su mayor convexidad los hace atractivos ante una eventual normalización de la curva de rendimientos.
Por su parte, entre los Bopreales, la serie 1A emerge como una opción interesante. Actualmente ofrece una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20% contra la opción de venta a la AFIP, y se considera menos sensible a la dinámica de las reservas internacionales debido a su utilidad para el pago de impuestos.
Es importante destacar que el desempeño superior de los Bopreales frente a los Globales es considerado por algunos analistas como una anomalía temporal. Desde Delphos Investment señalan que, históricamente, los Bopreales tienen una beta de 0,45 en relación a los Globales, lo que sugiere que estos últimos podrían estar subvaluados en el contexto actual.
La decisión de inversión, sin embargo, no debe basarse únicamente en los rendimientos potenciales. Los expertos recomiendan considerar factores como el perfil de riesgo del inversor, el horizonte de inversión y las perspectivas macroeconómicas del país. La consolidación del superávit fiscal y la eliminación de fuentes de emisión monetaria son señales positivas que podrían beneficiar a los bonos soberanos en el mediano plazo.
En conclusión, el panorama para las inversiones en dólares en Argentina presenta oportunidades diversas. Mientras las ONs ofrecen una opción más conservadora con rendimientos atractivos, los bonos soberanos podrían brindar mayores retornos potenciales a inversores dispuestos a asumir más riesgo. La clave estará en construir una cartera diversificada que se adapte a los objetivos y tolerancia al riesgo de cada inversor.
En un escenario económico volátil, la prudencia y el asesoramiento profesional serán fundamentales para navegar las complejidades del mercado argentino y aprovechar las oportunidades que surjan en el camino hacia la estabilización económica.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales