Economía 13News-Economía 15/09/2024

Analistas prevén un repunte masivo en criptomonedas y materias primas: ¿Se avecina un superciclo alcista?

Esta perspectiva optimista se basa en la observación de que ambas clases de activos se encuentran actualmente "extremadamente infravaloradas", una situación que no se veía desde principios de los años 2000 y 1971 en el caso de las materias primas

El mercado de criptomonedas y materias primas podría estar al borde de un repunte parabólico, según las proyecciones de destacados analistas del sector. Esta perspectiva optimista se basa en la observación de que ambas clases de activos se encuentran actualmente "extremadamente infravaloradas", una situación que no se veía desde principios de los años 2000 y 1971 en el caso de las materias primas.

Agosto marcó la mayor caída del consumo masivo en tres años: 17.2% interanual

Michaël van de Poppe, reconocido analista y empresario, señaló en una reciente publicación en la red social X que tanto las criptomonedas como las materias primas podrían estar entrando en un mercado alcista de 10 años. "Espero mucho recorrido alcista de estas dos clases de activos", afirmó van de Poppe, subrayando el potencial de crecimiento a largo plazo.

Esta visión se ve respaldada por indicadores técnicos que muestran una valoración de las materias primas similar a la observada antes de la burbuja de los 2000 y el repunte posterior a la crisis financiera de 2008. La combinación de estos factores históricos con la actual coyuntura económica global sugiere un escenario propicio para un aumento significativo en el valor de estos activos.

La brecha de precios campo-góndola se amplía: Los consumidores pagan el triple por los alimentos

En el frente de las criptomonedas, la atención se centra particularmente en Bitcoin. Varios analistas anticipan un repunte en octubre, posiblemente catalizado por la próxima reunión de la Reserva Federal el 18 de septiembre. Las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés podrían actuar como un fuerte impulsor para el mercado cripto.

Raoul Pal, fundador y CEO de Global Macro Investor, añade otra dimensión a este análisis al señalar un inminente aumento en la liquidez global. Pal argumenta que las principales economías se verán obligadas a refinanciar sus deudas, lo que impulsará la liquidez en Estados Unidos, Japón, China y Europa. "A medida que aumente la liquidez global, las criptomonedas subirán, al igual que otros mercados como el Nasdaq", proyecta Pal.

El dilema de la escalabilidad: ¿Nuevas blockchains o soluciones de segunda capa?

El aumento de la masa monetaria M2 también se perfila como un factor clave en este escenario alcista. Históricamente, el precio de Bitcoin ha mostrado una fuerte correlación con la oferta monetaria, lo que podría traducirse en un nuevo tramo al alza en el ciclo de 2024.

Desde una perspectiva técnica, el analista Titan of Crypto señala que Bitcoin parece estar preparado para un repunte de tres meses tras una caída prolongada. Basándose en patrones gráficos históricos, el analista sugiere que Bitcoin podría alcanzar los $92,000 si repunta un 71% desde sus niveles actuales, un escenario que se alinea con repuntes pasados después de probar ciertos niveles de soporte clave.

Milei vs. laboratorios: La batalla por reducir los precios de los medicamentos en Argentina

Sin embargo, es importante señalar que estas proyecciones optimistas no están exentas de riesgos a corto plazo. La llamada "etapa de ansiedad" de Bitcoin podría resultar en más bajas potenciales en septiembre, antes de que se materialice la próxima etapa alcista.

Este panorama alcista para criptomonedas y materias primas se produce en un contexto de incertidumbre económica global y expectativas de cambios en las políticas monetarias de los principales bancos centrales. La posibilidad de un "superciclo" alcista en estos activos plantea oportunidades significativas para inversores, pero también subraya la importancia de una gestión de riesgos cuidadosa y una investigación exhaustiva.

Declaración de Principios y Hoja de Ruta: Milei presenta el Presupuesto 2025 con el equilibrio fiscal y la reforma estatal como ejes

Mientras los analistas pintan un cuadro optimista para el futuro de las criptomonedas y las materias primas, los inversores deben mantener una perspectiva equilibrada, considerando tanto los potenciales beneficios como los riesgos inherentes a estos mercados volátiles. El desarrollo de eventos económicos globales en las próximas semanas, especialmente las decisiones de política monetaria, será crucial para determinar si estas proyecciones alcistas se materializan.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991