Tensión creciente por la Ley de Financiamiento Universitario: Milei anuncia veto y la oposición prepara contraofensiva
El proyecto, que busca garantizar un mayor presupuesto para las universidades públicas nacionales y una recomposición salarial para docentes y no docentes, fue aprobado con 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención
La aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado ha desatado una tormenta política en Argentina, con el presidente Javier Milei anunciando su intención de vetar la norma y la oposición movilizándose para defender la legislación. Este enfrentamiento promete escalar en los próximos días, con posibles manifestaciones masivas y maniobras legislativas.
El proyecto, que busca garantizar un mayor presupuesto para las universidades públicas nacionales y una recomposición salarial para docentes y no docentes, fue aprobado con 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención. Sin embargo, Milei ha sido categórico en su rechazo, calificando algunos artículos de la ley como "populismo legislativo".
La oposición en la Cámara de Diputados, liderada por la UCR, ya está planeando una sesión especial para intentar anular el veto presidencial. La diputada Danya Tavela declaró a TN: "Una vez que se anuncie el veto, vamos a buscar los consensos para pedir una sesión especial y construir los dos tercios".
Por su parte, la comunidad universitaria no se queda de brazos cruzados. Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), advirtió: "Si hay veto, hay marcha". Esta amenaza de movilización masiva evoca la protesta del 23 de abril, que reunió a más de un millón de personas en todo el país en defensa de la educación pública.
El impacto económico de la ley es significativo. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el nuevo financiamiento tendría un costo de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI. Esta cifra incluye actualizaciones para gastos de funcionamiento y recomposición salarial.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la posición del gobierno argumentando que "toda ley que no cumpla con el equilibrio fiscal tendrá que ser vetada". Sin embargo, la FUA asegura que estos fondos "no ponen en riesgo el equilibrio fiscal".
La ley propone cambios significativos en el financiamiento universitario, incluyendo una distribución fija del presupuesto (85% para salarios, 15% para gastos generales), un mecanismo de actualización bimestral basado en índices económicos, y nuevos criterios para la distribución de fondos entre universidades.
Este enfrentamiento entre el gobierno y el sector universitario pone de relieve las profundas divisiones en la sociedad argentina sobre el papel del Estado en la educación superior. Con Milei decidido a mantener su política de austeridad fiscal y la oposición y la comunidad universitaria igualmente determinadas a defender el financiamiento de la educación pública, el escenario está listo para una confrontación política y social de gran envergadura en los próximos días.
El desenlace de esta crisis podría tener implicaciones duraderas no solo para el sistema universitario argentino, sino también para la gobernabilidad y la estabilidad política del país en un momento de profundas reformas económicas.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad