Milei pide a Provincias ajuste de USD 60.000 millones y envía Presupuesto con Déficit cero, crecimiento del 5% y dólar a $1.207
El corazón del proyecto presentado por Milei es el compromiso inquebrantable con el déficit cero, una meta que el presidente describe como la "piedra basal" de su visión económica
En una presentación sin precedentes, el presidente Javier Milei expuso personalmente ante el Congreso el proyecto de Presupuesto 2025, marcando un hito en la historia política y económica de Argentina. El mandatario, en un discurso de casi 45 minutos transmitido en horario prime time por cadena nacional, delineó un plan económico ambicioso que pretende transformar radicalmente la gestión fiscal del país.
El corazón del proyecto presentado por Milei es el compromiso inquebrantable con el déficit cero, una meta que el presidente describe como la "piedra basal" de su visión económica. Esta estrategia, según explicó, busca romper con décadas de políticas fiscales expansivas que han llevado al país a recurrentes crisis económicas.
Las proyecciones macroeconómicas contenidas en el Presupuesto 2025 reflejan un optimismo considerable. El gobierno espera un crecimiento económico del 5% para el próximo año, una cifra que supera las expectativas del mercado, que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) se sitúan en torno al 3,5%. Esta previsión de crecimiento viene acompañada de una ambiciosa meta de reducción de la inflación, que el gobierno proyecta en 18,3% para 2025, muy por debajo del 104,5% estimado para el cierre de 2024.
En cuanto al tipo de cambio, el Presupuesto anticipa un dólar oficial a $1.207 en diciembre de 2025, lo que implica un ajuste del 18,3% respecto al cierre previsto para 2024 ($1.019,90). Esta proyección sugiere que el gobierno mantiene su política de crawling peg, resistiendo las presiones para una devaluación más agresiva.
Milei defendió estas proyecciones argumentando que el superávit fiscal será el motor que impulsará una serie de efectos positivos en cadena: reducción del riesgo país, abaratamiento del costo financiero, aumento de la inversión y el ahorro, y consecuentemente, crecimiento económico y del salario real. El presidente fue enfático al afirmar que este presupuesto implementará "el plan de reformas estructurales más ambicioso de toda la historia argentina".
Un aspecto destacado del discurso presidencial fue el llamado directo a los gobernadores provinciales para que se sumen al esfuerzo de ajuste fiscal. Milei indicó que para cumplir con el objetivo de reducir el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI, las provincias deberán realizar un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares. "Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes", sentenció el mandatario, en un claro desafío a los líderes provinciales.
El proyecto presupuestario introduce cambios significativos en la metodología de elaboración y ejecución. Milei anunció una "regla fiscal inquebrantable" que se aplicará a todos los proyectos de ingresos y gastos. Esta regla establece que el superávit primario debe igualar o superar el monto de los intereses de la deuda a pagar, una medida diseñada para garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
En términos sectoriales, el Presupuesto 2025 prevé que el crecimiento económico sea impulsado principalmente por la industria y el comercio, con aumentos proyectados del 6,2% y 6,7% respectivamente. El sector agropecuario, por su parte, se espera que crezca un 3,5%. En cuanto a la demanda, se anticipa una recuperación en todos los componentes, con un aumento del 4,5% en el consumo privado y un significativo 9,9% en la inversión.
El comercio exterior también juega un papel importante en las proyecciones gubernamentales. Se espera un superávit comercial de 20.748 millones de dólares para 2025, resultado de un incremento del 9% en el valor de las exportaciones y un 13,4% en las importaciones.
Milei no escatimó críticas a las administraciones anteriores y a lo que denominó la "casta política", acusándolas de perpetuar un sistema de déficit fiscal que, según él, solo beneficia a los políticos a expensas del bienestar general. El presidente fue particularmente duro con el concepto de "justicia social", al que calificó de "extremadamente violento" por implicar la redistribución forzosa de recursos.
El mandatario también aprovechó la ocasión para reafirmar su postura sobre los vetos presidenciales, advirtiendo que rechazará "todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal". Esta declaración se produce en el contexto de recientes confrontaciones con el Congreso sobre leyes que el Ejecutivo considera fiscalmente irresponsables.
La presentación del Presupuesto 2025 marca un punto de inflexión en la política económica argentina. Milei ha apostado su capital político a un plan que promete transformar radicalmente la relación entre el Estado y la economía. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la capacidad del gobierno para implementar sus políticas, sino también de su habilidad para construir consensos en un Congreso donde no tiene mayoría.
El desafío ahora recae en el Poder Legislativo, que deberá debatir y eventualmente aprobar este presupuesto. La recepción inicial ha sido mixta, con algunos sectores aplaudiendo el enfoque en la disciplina fiscal, mientras otros expresan preocupación por los potenciales impactos sociales de un ajuste tan agresivo.
En última instancia, el Presupuesto 2025 presentado por Milei representa una apuesta audaz por reconfigurar la economía argentina. Su éxito o fracaso no solo definirá el futuro político del presidente, sino que también podría marcar un antes y un después en la trayectoria económica del país.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche