Mercados Globales en alerta por anuncio de recorte de tasas de la FED: ¿25 o 50 puntos básicos?
Este miércoles, la Fed se prepara para lo que podría ser su primer recorte de tasas en cuatro años, marcando un punto de inflexión en la política monetaria estadounidense
El mundo financiero está en vilo ante la próxima decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) sobre las tasas de interés. Este miércoles, la Fed se prepara para lo que podría ser su primer recorte de tasas en cuatro años, marcando un punto de inflexión en la política monetaria estadounidense. La gran incógnita que mantiene en suspense a inversores y analistas es si el recorte será de 25 o 50 puntos básicos, una decisión que podría tener profundas implicaciones para los mercados globales y la economía en general.
Después de un prolongado período de aumentos de tasas iniciado en marzo de 2022 para combatir la creciente inflación, la Fed llevó su tasa de fondos federales a niveles no vistos en 23 años, situándola en el rango de 5,25%-5,5%. Ahora, con señales de una inflación en descenso y un mercado laboral que muestra signos de debilitamiento, la Fed se encuentra en una encrucijada crucial.
El dilema de la Fed: 25 vs. 50 puntos básicos
La decisión entre un recorte de 25 o 50 puntos básicos no es trivial. Cada opción conlleva sus propios riesgos y potenciales beneficios:
1. Recorte de 25 puntos básicos:
- Enfoque más cauteloso y gradual.
- Menor riesgo de señalar pánico o urgencia a los mercados.
- Permite a la Fed evaluar el impacto antes de futuros movimientos.
2. Recorte de 50 puntos básicos:
- Movimiento más agresivo para estimular la economía.
- Podría señalar preocupación por una posible recesión.
- Potencial para un impacto más inmediato en los mercados financieros.
Según la herramienta Fedwatch del CME, las probabilidades están divididas: 57% para un recorte de 25 puntos básicos y 43% para uno de 50 puntos básicos. Esta división refleja la incertidumbre y la complejidad de la situación económica actual.
Factores que influyen en la decisión
Varios elementos clave están influyendo en la deliberación de la Fed:
1. Datos económicos recientes:
- Las ventas minoristas de agosto, un indicador crucial del gasto del consumidor, serán analizadas cuidadosamente.
- El sector inmobiliario, con datos sobre ventas de viviendas existentes, inicios de construcciones y confianza de los constructores, también jugará un papel importante.
2. Mercado laboral:
- Signos de debilitamiento en el empleo podrían inclinar la balanza hacia un recorte más agresivo.
3. Inflación:
- Aunque ha disminuido, la Fed debe asegurarse de que siga una trayectoria descendente sostenible.
4. Presiones externas:
- El Banco Central Europeo ya ha iniciado su ciclo de flexibilización monetaria, lo que podría influir en la decisión de la Fed.
Impacto potencial en los mercados
La decisión de la Fed tendrá repercusiones significativas en varios frentes:
1. Mercado de divisas:
- Un recorte de 50 puntos básicos podría debilitar aún más el dólar estadounidense.
- El USD/JPY ya ha alcanzado nuevos mínimos, cayendo por debajo de 141,00.
2. Mercado de oro:
- El oro ha alcanzado máximos históricos, beneficiándose de las expectativas de recortes de tasas.
- Un recorte más agresivo podría impulsar aún más el precio del metal precioso.
3. Mercados de acciones:
- Históricamente, las acciones tienden a mostrar ganancias significativas durante los ciclos de flexibilización monetaria.
- Sin embargo, un recorte de 50 puntos básicos podría generar preocupación sobre la salud de la economía.
4. Mercado de bonos:
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro podrían disminuir, especialmente si se opta por un recorte más agresivo.
Perspectivas y análisis de expertos
William Dudley, exgobernador de la Fed de Nueva York, ha expresado su apoyo a un recorte de 50 puntos básicos, argumentando que es necesario un movimiento más audaz en el contexto económico actual.
Kathleen Brooks, directora de análisis de XTB, señala que la decisión "se encuentra en un equilibrio delicado". Advierte que un recorte de 50 puntos básicos podría ser interpretado como un signo de nerviosismo por parte de la Fed, potencialmente afectando negativamente el sentimiento de riesgo en los mercados.
Nick Timiraos, periodista del Wall Street Journal conocido por su cercanía a la Fed, ha sugerido que el debate interno se ha desplazado hacia la preocupación de mantener las tasas demasiado altas por mucho tiempo, temiendo que el tan ansiado "aterrizaje suave" de la economía pueda convertirse en una recesión.
Implicaciones a largo plazo
La decisión de la Fed no solo tendrá un impacto inmediato en los mercados, sino que también establecerá el tono para la política monetaria en los próximos meses:
1. Trayectoria futura de las tasas:
- Un recorte de 50 puntos básicos podría implicar menos recortes en el futuro.
- Una reducción de 25 puntos básicos podría ser el inicio de una serie de recortes graduales.
2. Credibilidad de la Fed:
- La comunicación clara de las razones detrás de la decisión será crucial para mantener la confianza de los mercados.
3. Impacto global:
- Otros bancos centrales podrían seguir el ejemplo de la Fed, especialmente en economías emergentes.
4. Estímulo económico:
- El efecto en el crecimiento económico y la inflación se observará cuidadosamente en los próximos trimestres.
La decisión de la Fed este miércoles es quizás una de las más esperadas y analizadas en años recientes. Sea cual sea el resultado, tendrá repercusiones significativas en los mercados financieros globales y en la trayectoria de la economía estadounidense.
Los inversores, economistas y responsables políticos estarán atentos no solo a la magnitud del recorte, sino también a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre futuras acciones y la visión de la Fed sobre el estado de la economía.
En un mundo económico interconectado y volátil, la decisión de la Fed será un momento definitorio que podría marcar el inicio de una nueva era en la política monetaria global. Los mercados se preparan para la volatilidad, y los inversores ajustan sus estrategias en anticipación a lo que podría ser un punto de inflexión crucial en el panorama económico mundial.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional