La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
¿Cómo es la nueva metodología para equilibrar el Presupuesto 2025 y lograr el Déficit Cero?
El corazón de esta nueva metodología es lo que Milei denominó una "regla fiscal inquebrantable", que establece que el superávit primario debe ser igual o superior al monto de los intereses de la deuda a pagar
Economía16/09/2024 13News-Economía

El presidente Javier Milei presentó una innovadora metodología para la elaboración del Presupuesto Nacional, marcando un giro radical en la política fiscal argentina. En un discurso transmitido desde el Congreso, el mandatario delineó una estrategia que promete cambiar fundamentalmente la forma en que se concibe y ejecuta el gasto público en el país, introduciendo un enfoque adaptativo basado en los niveles de recaudación.

La nueva aproximación propuesta por Milei se basa en un principio fundamental: priorizar el ahorro antes de determinar el gasto. Esta inversión en la lógica presupuestaria busca romper con décadas de déficit fiscal crónico. El corazón de esta nueva metodología es lo que Milei denominó una "regla fiscal inquebrantable", que establece que el superávit primario debe ser igual o superior al monto de los intereses de la deuda a pagar.
Un aspecto clave de la nueva metodología es cómo responderá el presupuesto ante cambios en los niveles de recaudación. Milei delineó tres escenarios principales:
1. Aumento transitorio de la recaudación:
- El gasto automático (indexado por ley) podría aumentar proporcionalmente.
- El gasto discrecional se mantendría constante.
- El excedente se destinaría al ahorro, lo que implicaría destrucción de pesos (revalorización de la moneda) o cancelación de deuda.
2. Aumento estructural de la recaudación (crecimiento económico sostenido):
- El gobierno se compromete a devolver el excedente a la sociedad mediante reducciones impositivas.
- Este escenario apunta a una disminución gradual de la carga fiscal sobre los ciudadanos y empresas.
3. Disminución de la recaudación (recesión económica):
- El gasto automático disminuirá proporcionalmente a la caída de ingresos.
- El gasto discrecional se reducirá en la misma proporción.
- Este mecanismo busca que sea el sector público, y no el privado, quien absorba el impacto de las recesiones.
Milei destacó tres objetivos principales de esta nueva metodología presupuestaria:
1. Garantizar el equilibrio fiscal, eliminando la necesidad de endeudamiento o emisión monetaria.
2. Obligar al Estado a absorber el costo de posibles recesiones, protegiendo al sector privado.
3. En períodos de bonanza económica, forzar al gobierno a devolver el exceso de recaudación mediante la reducción de impuestos.
El presidente argumentó que, de mantenerse esta metodología a largo plazo, no solo se podrán reducir los impuestos, sino también el tamaño del Estado, lo que él considera la verdadera presión impositiva.
Esta nueva aproximación se produce en un contexto de profundos desafíos económicos para Argentina. Con una inflación que superó el 200% anual y una economía que se contrajo un 3,8% en 2024, según estimaciones oficiales, el gobierno de Milei apuesta a un cambio radical en la gestión fiscal como pilar de su estrategia de recuperación económica.
El Presupuesto 2025, elaborado bajo esta nueva metodología, proyecta un crecimiento económico del 5% para el próximo año, una inflación del 18,3% y un dólar oficial a $1.207 en diciembre. Estas proyecciones, consideradas optimistas por muchos analistas, reflejan la confianza del gobierno en que su enfoque fiscal restrictivo y adaptativo sentará las bases para una recuperación económica sostenida.
Sin embargo, la implementación de esta nueva metodología presupuestaria enfrentará desafíos significativos. El gobierno deberá navegar las complejidades del sistema político argentino, donde las presiones por aumentar el gasto público son constantes. Además, la capacidad del Estado para absorber el impacto de posibles recesiones, como propone el nuevo esquema, podría poner a prueba la resistencia del tejido social en un país con altos niveles de pobreza y desigualdad.
El éxito de esta nueva aproximación dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal en diversos escenarios económicos y de su habilidad para generar consensos políticos en torno a esta visión de largo plazo. También será crucial la reacción de los mercados y la comunidad internacional, cuya confianza es esencial para la estabilidad económica y financiera de Argentina.
La propuesta de Milei representa un intento audaz de reconfigurar la relación entre el Estado, la economía y la sociedad argentina. Si logra implementarse con éxito, podría marcar un punto de inflexión en la historia económica del país, sentando las bases para un crecimiento sostenible y una reducción gradual de la carga impositiva. Sin embargo, el camino hacia estos objetivos promete ser complejo y no exento de controversias, en un país acostumbrado a décadas de políticas fiscales expansivas y un Estado omnipresente en la vida económica.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes