
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La escenificación del evento, realizada en horario prime time televisivo y por cadena nacional, no solo rompió con la tradición institucional, sino que también sirvió como plataforma para que el mandatario reafirmara su visión económica y buscara alinear a los bloques legislativos con sus objetivos fiscales
Política16/09/2024 13News-PolíticaJavier Milei presentó personalmente el proyecto de Presupuesto 2025 ante el Congreso, marcando el inicio de una intensa batalla política y económica. La escenificación del evento, realizada en horario prime time televisivo y por cadena nacional, no solo rompió con la tradición institucional, sino que también sirvió como plataforma para que el mandatario reafirmara su visión económica y buscara alinear a los bloques legislativos con sus objetivos fiscales.
El discurso de Milei, cargado de simbolismo y retórica libertaria, se centró en la promesa de un futuro económico próspero, proyectando un crecimiento del 5%, una inflación del 18% anual (la más baja desde 2013), y un dólar oficial en valores cercanos al blue ($1200) para 2025. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre el presupuesto generó inquietud incluso entre los propios diputados de La Libertad Avanza.
La puesta en escena incluyó la presencia de jóvenes libertarios en las tribunas, quienes respondieron con entusiasmo a las pausas estratégicas del discurso presidencial, creando una atmósfera de mitin político más que de presentación formal de un proyecto de ley. Milei aprovechó para destacar lo que considera logros de su gestión, como los despidos de empleados públicos y la implementación de la Boleta Única de Papel.
El presidente no escatimó en reinterpretar conceptos y frases históricas para adaptarlas a su narrativa. Llamativamente, citó una frase atribuida erróneamente a Cicerón sobre la reducción de la deuda pública y la moderación de los funcionarios, un anacronismo que no pasó desapercibido para los observadores más atentos.
La reacción de los legisladores presentes fue variada. Mientras los aliados del oficialismo celebraban cada declaración, la oposición mostraba gestos de desaprobación. La presencia de unos 120 parlamentarios, incluyendo una sorpresiva asistencia de Unión por la Patria, superó las expectativas iniciales. El bloque peronista, liderado por Germán Martínez, fue blanco de las provocaciones del presidente, generando momentos de tensión en el recinto.
La asistencia de bloques como Encuentro Federal e Innovación Federal sugiere una posible apertura al diálogo, crucial para el gobierno que busca construir mayorías parlamentarias. Por su parte, la presencia radical fue significativa, incluyendo a los cinco diputados que recientemente se reunieron con Milei en Casa Rosada, señalando una posible fractura dentro del partido.
El desafío ahora radica en traducir la retórica en acción legislativa. El gobierno ha convocado a una mesa parlamentaria para este lunes en la Casa Rosada, buscando consensos con la oposición dialoguista. El PRO, liderado por Cristian Ritondo, ha expresado su disposición a apoyar el proyecto, con la condición de que se incluya el pago de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.
La incógnita principal gira en torno a la posición que adoptará la Unión Cívica Radical, atravesando una fuerte discusión interna que podría resultar en la expulsión de cinco de sus diputados por haber apoyado el veto al aumento de las jubilaciones. Esta división interna podría tener implicaciones significativas en la formación de mayorías para aprobar el presupuesto.
El equipo de Milei, encabezado por su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo, junto con figuras clave del gabinete y del Congreso, intensificará las negociaciones en los próximos días. La estrategia incluye un asado en la Quinta de Olivos con los "87 héroes" que apoyaron el veto presidencial, evidenciando la voluntad de Milei de involucrarse personalmente en las negociaciones políticas.
El contenido del presupuesto, aún desconocido en detalle, genera expectativas y preocupaciones. La promesa de un "blindaje fiscal" y la insistencia en el déficit cero como piedra angular de la política económica chocan con las demandas de diversos sectores y las realidades económicas del país. La capacidad del gobierno para equilibrar sus objetivos fiscales con las necesidades sociales y económicas será puesta a prueba en las próximas semanas de debate legislativo.
El mercado financiero y el sector empresarial observan atentamente el desarrollo de estos eventos. Mientras algunos respaldan el enfoque de austeridad fiscal, otros expresan preocupación por el impacto potencial en el crecimiento económico y la inversión. La permanencia del cepo cambiario, a pesar de las proyecciones optimistas sobre el valor del dólar, sigue siendo un punto de debate entre los actores económicos.
En última instancia, el éxito de la estrategia presupuestaria de Milei dependerá no solo de su capacidad para negociar con los diversos bloques legislativos, sino también de la viabilidad práctica de sus propuestas económicas en un contexto de alta inflación y descontento social. El debate que se avecina en el Congreso no solo definirá el rumbo económico del país para el próximo año, sino que también pondrá a prueba la gobernabilidad y la visión política del presidente.
Mientras tanto, la oposición se prepara para un intenso escrutinio del proyecto, anticipando debates acalorados sobre temas como el gasto social, la inversión en educación y la distribución de recursos entre las provincias. La capacidad de Milei para mantener unida su coalición y atraer apoyo adicional será crucial en los próximos meses, mientras Argentina navega por aguas económicas turbulentas hacia un futuro incierto pero potencialmente transformador.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"