Economía 13News-Economía 17/09/2024

Espert corrige afirmación de Milei: Provincias deberán ajustar USD 20 mil millones, no USD 60 mil millones como dijo el Presidente

Espert aclaró que el recorte necesario será de USD 20.000 millones, significativamente menor a los USD 60.000 millones anunciados inicialmente por Milei, una declaración que había generado inquietud entre los gobernadores

El diputado nacional José Luis Espert, de La Libertad Avanza (LLA), ha corregido las cifras presentadas por el presidente Javier Milei sobre el ajuste fiscal que deberán realizar las provincias según el proyecto de Ley de Presupuesto 2025. Espert aclaró que el recorte necesario será de USD 20.000 millones, significativamente menor a los USD 60.000 millones anunciados inicialmente por Milei, una declaración que había generado inquietud entre los gobernadores.

Diputados exigen que Luis Caputo vaya a dar explicaciones al Congreso sobre el Presupuesto 2025

Esta rectificación surge en medio de intensas negociaciones y debates sobre el Presupuesto 2025. Espert explicó que el gasto público total, incluyendo Nación, provincias y municipios, alcanza el 33% del Producto Bruto Interno, estimado en USD 600.000 millones. De este total, las provincias gastan USD 84.000 millones, y es de este monto del que deberán realizar el recorte de USD 20.000 millones.

El diputado enfatizó la necesidad de un "gran ajuste de empleo público en provincias y municipios", argumentando que sin la colaboración de estos niveles de gobierno, será imposible alcanzar la meta de reducir el gasto público al 25% del PBI. Espert sostiene que este nivel de gasto, aunque no convertiría a Argentina "en Suiza", permitiría, en ausencia de déficit fiscal e inflación, que la economía vuelva a crecer.

Presupuesto 2025: Optimismo oficial enfrenta inconsistencias y dudas de analistas privados

Además, Espert confirmó que el ritmo de devaluación mensual del 2% "sigue hasta fin del año que viene" y que, respecto al cepo cambiario, la intención es ir reduciéndolo gradualmente, eliminando trabas de manera paulatina.

Esta aclaración contrasta con las declaraciones del presidente Milei durante la presentación del Presupuesto 2025, donde había enfatizado la necesidad de un ajuste de USD 60.000 millones por parte de las provincias para cumplir con el compromiso de reducir el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI.

Apple enfrenta crecientes desafíos regulatorios en Europa: Multas, devoluciones e incertidumbre sobre IA

El proyecto de presupuesto presentado por el gobierno proyecta una inflación del 18,3% para el próximo año, una estimación considerada optimista por muchos analistas, especialmente considerando que en los primeros 8 meses de este año la inflación ya acumuló un 94,8%. El documento también pronostica un crecimiento del PBI del 5% para el próximo año, repitiéndose en 2026 y elevándose al 5,6% en 2027.

La reacción de los gobernadores ante estas proyecciones y exigencias de ajuste fue el tema central de una reunión mantenida con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Aunque el clima del encuentro fue descrito como "muy bueno", con un consenso general sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de déficit cero, varios gobernadores expresaron preocupaciones sobre temas específicos de sus territorios.

Meta bloquea a medios estatales rusos a nivel global: Escalada en la lucha contra la desinformación

Ante la inquietud generada por las declaraciones iniciales de Milei, fuentes presentes en la reunión indicaron que Caputo "relativizó ese número", explicando que se trata de un objetivo a largo plazo y no de una exigencia urgente.

Esta rectificación y las subsiguientes aclaraciones ponen de manifiesto las complejidades y desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su intento de implementar un ajuste fiscal significativo. La reducción de la cifra de ajuste requerida a las provincias podría interpretarse como un gesto conciliador hacia los gobernadores, cuyo apoyo será crucial para la aprobación e implementación del presupuesto.

Sin embargo, incluso con esta revisión a la baja, el ajuste fiscal propuesto sigue siendo considerable y probablemente encontrará resistencia en diversos sectores. La capacidad del gobierno para negociar y construir consensos en torno a estas medidas será fundamental para el éxito de su programa económico y la estabilidad política en los próximos meses.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre