Economía 13News-Economía 17/09/2024

Proyecto de Presupuesto 2025 genera controversia: ¿Inflación subestimada o colapso inminente?

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los analistas privados proyectan una inflación del 38,4% para 2025. Esta discrepancia, de más del doble entre las estimaciones oficiales y las privadas, ha encendido las alarmas entre economistas y observadores del mercado

El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el gobierno argentino ha desatado un intenso debate en círculos económicos y políticos debido a sus proyecciones de inflación, consideradas por muchos como excesivamente optimistas. La propuesta estima una tasa inflacionaria de apenas 18,3% para el próximo año, una cifra que contrasta fuertemente con las expectativas del mercado.

Espert corrige afirmación de Milei: Provincias deberán ajustar USD 20 mil millones, no USD 60 mil millones como dijo el Presidente

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los analistas privados proyectan una inflación del 38,4% para 2025. Esta discrepancia, de más del doble entre las estimaciones oficiales y las privadas, ha encendido las alarmas entre economistas y observadores del mercado.

La proyección gubernamental implica una caída abrupta de la inflación en los próximos meses, pasando de tasas superiores al 100% anual a menos del 1,3% mensual para el próximo año. Este escenario de desinflación acelerada ha generado escepticismo entre los expertos, quienes cuestionan la viabilidad de semejante reducción en tan corto plazo.

Diputados exigen que Luis Caputo vaya a dar explicaciones al Congreso sobre el Presupuesto 2025

Las especulaciones sobre las razones detrás de esta estimación tan baja son variadas. Algunos observadores sugieren que podría tratarse de una táctica para obtener mayor flexibilidad presupuestaria. Si la inflación real supera la proyectada, el gobierno podría contar con ingresos adicionales sin necesidad de aprobación legislativa, una práctica que no es ajena a la historia económica argentina.

Otros analistas vinculan la proyección inflacionaria con las estimaciones del tipo de cambio oficial, que según el presupuesto alcanzaría los 1.207 pesos por dólar a fines de 2025. Esta previsión implica un ajuste cambiario inferior al 15% anual, lo que sugiere una reducción generalizada en la nominalidad de todas las variables económicas.

Presupuesto 2025: Optimismo oficial enfrenta inconsistencias y dudas de analistas privados

Sin embargo, también existe la posibilidad de que el gobierno esté anticipando un colapso inminente de la inflación. Esta visión se alinearía con la llamada "fase 2" del plan económico, que propone una política de emisión monetaria cero. No obstante, economistas como Domingo Cavallo advierten que la estabilización monetaria por sí sola podría no ser suficiente, y abogan por una unificación del mercado cambiario como paso previo a un plan de estabilización más amplio.

La falta de detalles sobre cómo el equipo económico planea unificar el mercado cambiario y levantar las restricciones al movimiento de capitales añade una capa adicional de incertidumbre a las proyecciones presupuestarias.

Apple enfrenta crecientes desafíos regulatorios en Europa: Multas, devoluciones e incertidumbre sobre IA

El debate sobre estas estimaciones inflacionarias no es meramente académico. Tiene implicaciones significativas para la planificación económica, tanto a nivel gubernamental como empresarial, y afecta directamente las expectativas y el comportamiento de los agentes económicos.

A medida que el Congreso se prepara para debatir el proyecto de Presupuesto 2025, es probable que la discusión sobre estas proyecciones inflacionarias ocupe un lugar central. La capacidad del gobierno para defender y justificar sus estimaciones será crucial para ganar la confianza del mercado y obtener el apoyo legislativo necesario para aprobar el presupuesto.

Meta bloquea a medios estatales rusos a nivel global: Escalada en la lucha contra la desinformación

En última instancia, solo el tiempo dirá si las proyecciones oficiales representan un acertado pronóstico de un inminente colapso inflacionario o si, por el contrario, reflejan un optimismo excesivo que podría complicar la gestión económica en los próximos años. Lo que está claro es que la brecha entre las expectativas oficiales y las del mercado seguirá siendo un tema de intenso escrutinio y debate en los meses venideros.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche