Economía 13News-Economía 17/09/2024

Mercados argentinos en alerta: Bonos retroceden y riesgo país cerca de 1400 puntos ante expectativa por decisión de la Fed

Esta fluctuación se produce en un contexto de expectativa global ante la inminente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), donde se espera un recorte en las tasas de interés

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de volatilidad este martes, con los bonos en dólares cediendo terreno tras alcanzar máximos históricos y el riesgo país acercándose nuevamente a los 1.400 puntos. Esta fluctuación se produce en un contexto de expectativa global ante la inminente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), donde se espera un recorte en las tasas de interés.

Revolución educativa cripto: Universidades argentinas se suman al "Bitcoin en las Universidades"

Los bonos soberanos en dólares, que habían mostrado un desempeño positivo en sesiones anteriores, registran mayoría de bajas. El Global 2035 lidera las pérdidas con una caída del 0,8%, seguido por el Bonar 2041 y el Global 2030, ambos con retrocesos del 0,7%. Solo el Global 2038 y el Global 2024 muestran ganancias moderadas. Como consecuencia, el riesgo país medido por JP Morgan aumenta un 1%, ubicándose en 1.379 puntos básicos.

Esta corrección en los bonos se produce después de que alcanzaran niveles récord, lo que analistas como Delphos Investment atribuyen a la compresión de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. "Los bonos argentinos deberán trepar al menos otro 10% para lograr llevar al indicador de riesgo país a un nuevo mínimo reciente", señalan desde la consultora.

Microsoft amplía su huella global en IA: Nuevos centros en Abu Dhabi marcan un hito en la colaboración tecnológica internacional

En el mercado de renta variable, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocede un 0,7%, situándose en 1.800.273,11 puntos. Medido en dólares, la caída es más pronunciada debido al fortalecimiento del dólar CCL. Los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street también muestran un comportamiento mixto, con caídas de hasta 2,6% en Edenor e IRSA, mientras que Tenaris y Banco Macro lideran las escasas subas.

El economista Gustavo Ber interpreta estos movimientos como un "respiro saludable" tras las fuertes subas acumuladas, permitiendo a los activos domésticos consolidar sus ganancias recientes. Sin embargo, advierte que este proceso ocurre a pesar de un tono más firme en Wall Street, donde los inversores aguardan la decisión de la Fed sobre las tasas de interés.

Hackeo masivo sacude al Líbano y golpea a Hezbollah: Cientos de heridos tras explosiones de dispositivos de comunicación

El contexto macroeconómico local también juega un papel importante en el comportamiento de los mercados. La reciente presentación del Presupuesto 2025 por parte del presidente Javier Milei, que reafirma el compromiso con el déficit cero y proyecta un crecimiento del PIB para el próximo año, había sido inicialmente bien recibida por los inversores. Además, las declaraciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, sobre la estrategia de gestión de deuda del gobierno, han contribuido a mejorar las perspectivas crediticias del país.

Sin embargo, la atención del mercado se centra ahora en la reunión de la Fed, donde se espera un recorte en las tasas de interés. Aunque esta medida debería, en teoría, beneficiar a los mercados emergentes como Argentina, el mercado local parece estar tomando una posición más cautelosa, posiblemente realizando toma de ganancias ante la incertidumbre global.

Tensiones entre el Gobierno y las provincias: Caputo critica ausencias en reunión sobre Presupuesto 2025

La reacción de los mercados argentinos a la decisión de la Fed será crucial para determinar la dirección a corto plazo de los activos locales. Un recorte de tasas podría impulsar el apetito por riesgo y beneficiar a los bonos y acciones argentinas, mientras que una decisión sorpresiva o un tono más hawkish de lo esperado podría generar volatilidad adicional.

En este escenario, los inversores y analistas estarán atentos no solo a la decisión sobre las tasas, sino también a las señales que pueda dar la Fed sobre su política futura y su visión de la economía global. La capacidad de Argentina para capitalizar un entorno de tasas más bajas dependerá en gran medida de la percepción de los inversores sobre la solidez de las políticas económicas del gobierno y su capacidad para mantener la disciplina fiscal prometida en el Presupuesto 2025.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral