Economía 13News-Economía 18/09/2024

Milei designó a José Luis Daza como nuevo secretario de Política Económica

José Luis Daza, de 65 años, es un economista con una destacada trayectoria tanto en el sector público como en el privado. Graduado de la Universidad de Chile y doctor en Economía por la Universidad de Georgetown, Daza ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito financiero internacional

El gobierno argentino ha oficializado el nombramiento de José Luis Daza como nuevo secretario de Política Económica, bajo la dirección del ministro de Economía, Luis Caputo. La designación se concretó mediante el Decreto 835/2024, firmado por el presidente Javier Milei, marcando un nuevo capítulo en la gestión económica del país.

Google intensifica la competencia en IA frente a Apple con el lanzamiento de Gemini Live

José Luis Daza, de 65 años, es un economista con una destacada trayectoria tanto en el sector público como en el privado. Graduado de la Universidad de Chile y doctor en Economía por la Universidad de Georgetown, Daza ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito financiero internacional. Su carrera incluye haber sido representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio, y cofundador del fondo de inversión QFR Capital Management, junto a Demián Reidel, actual titular del consejo de asesores económicos del presidente Milei. Cabe destacar que su nombre había sonado anteriormente como posible ministro de Economía en Chile durante la campaña electoral de 2021, lo que subraya su reconocimiento en el ámbito económico latinoamericano.

El ministro Caputo había adelantado la incorporación de Daza semanas atrás a través de su cuenta en la red social X, describiéndolo como "una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica". Caputo no escatimó elogios al destacar la "enorme capacidad" y "probada experiencia en temas económicos y financieros" de Daza, generando altas expectativas sobre su desempeño en el nuevo cargo.

Milei celebró con un asado en Olivos y sus "87 héroes" el respaldo al veto de la ley jubilatoria

Aunque no se han detallado oficialmente sus funciones específicas, se espera que Daza tenga un papel crucial en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su experiencia internacional y su conocimiento del mercado financiero serán fundamentales en este aspecto, especialmente considerando los desafíos económicos que enfrenta Argentina en la actualidad.

La designación de Daza se produce en un momento crítico para la economía argentina. Recientemente, se aprobó la Ley Bases propuesta por el gobierno de Milei, un paso significativo en su agenda de reformas. Además, el país registró una inflación del 4,2% en el último mes, el valor más bajo desde enero de 2022, aunque aún representa un desafío importante. Por otro lado, la deuda pública aumentó en $6.318 millones en solo un mes, lo que subraya la complejidad de la situación financiera que deberá abordar el nuevo secretario.

El Gobierno compra US$1.528 millones al Central y reserva los fondos para pago de deuda en 2025

Antes de su nombramiento, Daza había expresado algunas opiniones sobre la gestión económica del gobierno de Milei que ofrecen pistas sobre su visión. Reconoció que el costo de las medidas para bajar el déficit "lo pagó la clase media", aunque también destacó el aumento en los gastos de asistencia directa para las clases más pobres. Daza señaló que la sostenibilidad de la estrategia argentina depende de lograr bajar la inflación y mantener el apoyo político, calificando como "un fenómeno cultural increíble" lo logrado por Milei hasta el momento.

La incorporación de Daza al equipo económico del gobierno argentino se produce en un momento de importantes desafíos económicos y financieros. Su experiencia y reconocimiento internacional podrían ser factores clave en la implementación de las políticas económicas del gobierno y en las negociaciones con organismos internacionales. La comunidad financiera y los analistas económicos estarán atentos a las primeras medidas y declaraciones de Daza en su nuevo rol, especialmente en lo que respecta a la estrategia para controlar la inflación y manejar la deuda pública.

Irán culpa a Israel de las explosiones en el Líbano que han dejado nueve muertos y 2750 heridos, entre ellos el Embajador iraní

En última instancia, el éxito de Daza en su nuevo cargo dependerá no solo de su capacidad técnica, sino también de cómo logre navegar el complejo panorama político y económico de Argentina. Su designación representa una apuesta del gobierno por fortalecer su equipo económico con experiencia internacional, en un momento en que el país busca consolidar su rumbo económico y recuperar la confianza de los mercados internacionales.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos