Economía 13News-Economía 20/09/2024

José Luis Daza, viceministro de Economía: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación"

Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país

José Luis Daza, el recién nombrado viceministro de Economía de Argentina, ha hecho su primera aparición pública desde que se unió al equipo de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país.

Crisis en Aerolíneas Argentinas: Cuadro de situación, alternativas y posibles cursos de acción del gobierno

El flamante funcionario, de 66 años y con una destacada carrera internacional, afirmó con convicción que Argentina será "el país con mayor éxito económico en los próximos 30 años". Además, hizo una promesa contundente respecto a uno de los problemas más acuciantes del país: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación".

Daza, quien trabajó anteriormente con el ministro Caputo en JP Morgan, destacó que las acciones tomadas por el gobierno en sus primeros meses constituyen "una gesta épica única en el mundo". El economista, nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, expresó su confianza en el rumbo actual de la política económica, aunque reconoció que aún hay "muchísimos desafíos" por delante.

El viceministro elogió la audacia y la claridad del presidente Javier Milei en cuanto a sus intenciones políticas y económicas. Según Daza, las reformas propuestas, que incluyen reducción de impuestos y eliminación de regulaciones, llevarán a un aumento del stock de capital en la economía argentina.

Crisis Laboral en Argentina 2024: Desempleo Alcanza el 7,6% y Afecta a 1,7 Millones de Personas

Sin embargo, Daza también mostró prudencia al admitir que "los economistas somos muy malos para predecir" y que el sistema económico es complejo y tiene elementos aleatorios. Advirtió sobre la importancia de no perder de vista el panorama general en medio de los desafíos cotidianos.

El funcionario reveló que autoridades de diversos países están "shockeadas" por los logros del equipo económico argentino, especialmente por haber evitado una hiperinflación que muchos temían. Daza atribuyó este éxito inicial a un plan bien concebido que ha permitido mejoras significativas en varios frentes.

La incorporación de Daza al equipo económico tiene como objetivo principal aportar una visión macroeconómica a la gestión. Su amplia experiencia internacional, que incluye roles en el banco central chileno y estudios en prestigiosas universidades, se espera que contribuya a enfrentar los complejos desafíos económicos de Argentina.

El superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024

A pesar del optimismo, Daza reconoció que el camino hacia la estabilidad económica y la reducción de la inflación será gradual. Enfatizó la importancia de mantener las políticas fiscal y monetaria actuales para lograr una normalización de la economía.

El discurso de Daza refleja una mezcla de confianza en el potencial económico de Argentina y reconocimiento de los obstáculos por superar. Su promesa de "matar la inflación", aunque sin una fecha precisa, sugiere un compromiso firme con uno de los objetivos más urgentes de la política económica actual.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase"

En un contexto de incertidumbre económica global, las declaraciones del nuevo viceministro buscan generar confianza en los mercados y en la población sobre el rumbo económico del país. Sin embargo, la efectividad de estas políticas y la capacidad del gobierno para cumplir con estas ambiciosas promesas serán puestas a prueba en los próximos meses y años.

Te puede interesar

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario