Economía 13News-Economía 20/09/2024

José Luis Daza, viceministro de Economía: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación"

Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país

José Luis Daza, el recién nombrado viceministro de Economía de Argentina, ha hecho su primera aparición pública desde que se unió al equipo de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país.

Crisis en Aerolíneas Argentinas: Cuadro de situación, alternativas y posibles cursos de acción del gobierno

El flamante funcionario, de 66 años y con una destacada carrera internacional, afirmó con convicción que Argentina será "el país con mayor éxito económico en los próximos 30 años". Además, hizo una promesa contundente respecto a uno de los problemas más acuciantes del país: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación".

Daza, quien trabajó anteriormente con el ministro Caputo en JP Morgan, destacó que las acciones tomadas por el gobierno en sus primeros meses constituyen "una gesta épica única en el mundo". El economista, nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, expresó su confianza en el rumbo actual de la política económica, aunque reconoció que aún hay "muchísimos desafíos" por delante.

El viceministro elogió la audacia y la claridad del presidente Javier Milei en cuanto a sus intenciones políticas y económicas. Según Daza, las reformas propuestas, que incluyen reducción de impuestos y eliminación de regulaciones, llevarán a un aumento del stock de capital en la economía argentina.

Crisis Laboral en Argentina 2024: Desempleo Alcanza el 7,6% y Afecta a 1,7 Millones de Personas

Sin embargo, Daza también mostró prudencia al admitir que "los economistas somos muy malos para predecir" y que el sistema económico es complejo y tiene elementos aleatorios. Advirtió sobre la importancia de no perder de vista el panorama general en medio de los desafíos cotidianos.

El funcionario reveló que autoridades de diversos países están "shockeadas" por los logros del equipo económico argentino, especialmente por haber evitado una hiperinflación que muchos temían. Daza atribuyó este éxito inicial a un plan bien concebido que ha permitido mejoras significativas en varios frentes.

La incorporación de Daza al equipo económico tiene como objetivo principal aportar una visión macroeconómica a la gestión. Su amplia experiencia internacional, que incluye roles en el banco central chileno y estudios en prestigiosas universidades, se espera que contribuya a enfrentar los complejos desafíos económicos de Argentina.

El superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024

A pesar del optimismo, Daza reconoció que el camino hacia la estabilidad económica y la reducción de la inflación será gradual. Enfatizó la importancia de mantener las políticas fiscal y monetaria actuales para lograr una normalización de la economía.

El discurso de Daza refleja una mezcla de confianza en el potencial económico de Argentina y reconocimiento de los obstáculos por superar. Su promesa de "matar la inflación", aunque sin una fecha precisa, sugiere un compromiso firme con uno de los objetivos más urgentes de la política económica actual.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase"

En un contexto de incertidumbre económica global, las declaraciones del nuevo viceministro buscan generar confianza en los mercados y en la población sobre el rumbo económico del país. Sin embargo, la efectividad de estas políticas y la capacidad del gobierno para cumplir con estas ambiciosas promesas serán puestas a prueba en los próximos meses y años.

Te puede interesar

La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"

La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática

Caos financiero global: Fed convoca reunión de emergencia mientras magnates de Wall Street rechazan aranceles de Trump

La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias

Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos

La UE propone aranceles cero para bienes industriales con EEUU mientras prepara contramedidas defensivas

La Unión Europea ha planteado este lunes una ambiciosa propuesta para resolver la creciente tensión comercial con Estados Unidos, ofreciendo la eliminación total de aranceles en el sector industrial mientras simultáneamente prepara medidas defensivas para proteger sus intereses económicos

El "Lunes Negro" y el Dilema Argentino: Entre la Rigidez Cambiaria y la Dependencia del FMI

La convulsión financiera global que sacude los mercados internacionales —bautizada ya como el nuevo "Lunes Negro"— sitúa a Argentina en una posición de vulnerabilidad sistémica precisamente cuando sus autoridades económicas negocian un acuerdo crítico con el Fondo Monetario Internacional

Musk propone arancel cero con Europa y teme represalias europeas contra gigantes tecnológicos

En un giro inesperado que refleja las crecientes tensiones en el panorama comercial mundial, Elon Musk ha tomado distancia de la política proteccionista de Donald Trump, abogando por un enfoque radicalmente opuesto en las relaciones comerciales transatlánticas

Trump defiende sus aranceles pese a la histórica debacle financiera: "A veces hay que tomar medicamentos"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido firmemente su controvertida política arancelaria, a pesar del pánico desencadenado en los mercados financieros mundiales que ha provocado desplomes históricos

Lunes de pánico global en mercados: aranceles de Trump desencadenan caída histórica

Los mercados asiáticos, europeos y los futuros estadounidenses registraron desplomes generalizados en respuesta a la intensificación de tensiones comerciales tras la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración Trump El nerviosismo inversor alcanzó cotas históricas en Hong Kong, donde el ín