José Luis Daza, viceministro de Economía: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación"
Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país
José Luis Daza, el recién nombrado viceministro de Economía de Argentina, ha hecho su primera aparición pública desde que se unió al equipo de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país.
El flamante funcionario, de 66 años y con una destacada carrera internacional, afirmó con convicción que Argentina será "el país con mayor éxito económico en los próximos 30 años". Además, hizo una promesa contundente respecto a uno de los problemas más acuciantes del país: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación".
Daza, quien trabajó anteriormente con el ministro Caputo en JP Morgan, destacó que las acciones tomadas por el gobierno en sus primeros meses constituyen "una gesta épica única en el mundo". El economista, nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, expresó su confianza en el rumbo actual de la política económica, aunque reconoció que aún hay "muchísimos desafíos" por delante.
El viceministro elogió la audacia y la claridad del presidente Javier Milei en cuanto a sus intenciones políticas y económicas. Según Daza, las reformas propuestas, que incluyen reducción de impuestos y eliminación de regulaciones, llevarán a un aumento del stock de capital en la economía argentina.
Sin embargo, Daza también mostró prudencia al admitir que "los economistas somos muy malos para predecir" y que el sistema económico es complejo y tiene elementos aleatorios. Advirtió sobre la importancia de no perder de vista el panorama general en medio de los desafíos cotidianos.
El funcionario reveló que autoridades de diversos países están "shockeadas" por los logros del equipo económico argentino, especialmente por haber evitado una hiperinflación que muchos temían. Daza atribuyó este éxito inicial a un plan bien concebido que ha permitido mejoras significativas en varios frentes.
La incorporación de Daza al equipo económico tiene como objetivo principal aportar una visión macroeconómica a la gestión. Su amplia experiencia internacional, que incluye roles en el banco central chileno y estudios en prestigiosas universidades, se espera que contribuya a enfrentar los complejos desafíos económicos de Argentina.
A pesar del optimismo, Daza reconoció que el camino hacia la estabilidad económica y la reducción de la inflación será gradual. Enfatizó la importancia de mantener las políticas fiscal y monetaria actuales para lograr una normalización de la economía.
El discurso de Daza refleja una mezcla de confianza en el potencial económico de Argentina y reconocimiento de los obstáculos por superar. Su promesa de "matar la inflación", aunque sin una fecha precisa, sugiere un compromiso firme con uno de los objetivos más urgentes de la política económica actual.
En un contexto de incertidumbre económica global, las declaraciones del nuevo viceministro buscan generar confianza en los mercados y en la población sobre el rumbo económico del país. Sin embargo, la efectividad de estas políticas y la capacidad del gobierno para cumplir con estas ambiciosas promesas serán puestas a prueba en los próximos meses y años.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991