Economía 13News-Economía 20 de septiembre de 2024

José Luis Daza, viceministro de Economía: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación"

Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país

José Luis Daza, el recién nombrado viceministro de Economía de Argentina, ha hecho su primera aparición pública desde que se unió al equipo de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país.

Crisis en Aerolíneas Argentinas: Cuadro de situación, alternativas y posibles cursos de acción del gobierno

El flamante funcionario, de 66 años y con una destacada carrera internacional, afirmó con convicción que Argentina será "el país con mayor éxito económico en los próximos 30 años". Además, hizo una promesa contundente respecto a uno de los problemas más acuciantes del país: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación".

Daza, quien trabajó anteriormente con el ministro Caputo en JP Morgan, destacó que las acciones tomadas por el gobierno en sus primeros meses constituyen "una gesta épica única en el mundo". El economista, nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, expresó su confianza en el rumbo actual de la política económica, aunque reconoció que aún hay "muchísimos desafíos" por delante.

El viceministro elogió la audacia y la claridad del presidente Javier Milei en cuanto a sus intenciones políticas y económicas. Según Daza, las reformas propuestas, que incluyen reducción de impuestos y eliminación de regulaciones, llevarán a un aumento del stock de capital en la economía argentina.

Crisis Laboral en Argentina 2024: Desempleo Alcanza el 7,6% y Afecta a 1,7 Millones de Personas

Sin embargo, Daza también mostró prudencia al admitir que "los economistas somos muy malos para predecir" y que el sistema económico es complejo y tiene elementos aleatorios. Advirtió sobre la importancia de no perder de vista el panorama general en medio de los desafíos cotidianos.

El funcionario reveló que autoridades de diversos países están "shockeadas" por los logros del equipo económico argentino, especialmente por haber evitado una hiperinflación que muchos temían. Daza atribuyó este éxito inicial a un plan bien concebido que ha permitido mejoras significativas en varios frentes.

La incorporación de Daza al equipo económico tiene como objetivo principal aportar una visión macroeconómica a la gestión. Su amplia experiencia internacional, que incluye roles en el banco central chileno y estudios en prestigiosas universidades, se espera que contribuya a enfrentar los complejos desafíos económicos de Argentina.

El superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024

A pesar del optimismo, Daza reconoció que el camino hacia la estabilidad económica y la reducción de la inflación será gradual. Enfatizó la importancia de mantener las políticas fiscal y monetaria actuales para lograr una normalización de la economía.

El discurso de Daza refleja una mezcla de confianza en el potencial económico de Argentina y reconocimiento de los obstáculos por superar. Su promesa de "matar la inflación", aunque sin una fecha precisa, sugiere un compromiso firme con uno de los objetivos más urgentes de la política económica actual.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase"

En un contexto de incertidumbre económica global, las declaraciones del nuevo viceministro buscan generar confianza en los mercados y en la población sobre el rumbo económico del país. Sin embargo, la efectividad de estas políticas y la capacidad del gobierno para cumplir con estas ambiciosas promesas serán puestas a prueba en los próximos meses y años.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva