Economía 13News-Economía 23/09/2024

Milei toca la campana en Wall Street: Promesas de Liberación del Cepo y Lucha contra la Inflación Marcan su Discurso ante Inversores

Este honor, concedido en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, brindó a Milei una plataforma global para exponer su visión económica y los avances de su administración

El presidente argentino Javier Milei protagonizó un momento histórico en el corazón financiero de Nueva York, al ser invitado por la Bolsa de Valores (NYSE) para dar inicio a la jornada bursátil. Este honor, concedido en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, brindó a Milei una plataforma global para exponer su visión económica y los avances de su administración.

Sam Altman, Jony Ive y Laurene Powell Jobs se Unen para Crear Dispositivo de IA Revolucionario: La Nueva Frontera Tecnológica

En un discurso cargado de simbolismo y promesas económicas, Milei se dirigió a un selecto grupo de inversores y autoridades financieras. El mandatario argentino aprovechó la oportunidad para reafirmar su compromiso con políticas económicas ortodoxas y para delinear su estrategia para superar la crisis heredada.

Diagnóstico de la Situación Heredada

Milei comenzó su alocución pintando un panorama sombrío de la situación que encontró al asumir la presidencia. Describió una Argentina al borde del colapso económico, con un Banco Central en quiebra, riesgo inminente de hiperinflación, déficits gemelos (fiscal y de cuenta corriente), y vencimientos de deuda abrumadores. Este escenario, según Milei, combinaba elementos de las tres peores crisis de la historia argentina.

Milei Rechaza Agenda 2030 y Pacto del Futuro de la ONU: Análisis de los Puntos cuestionados por el gobierno sobre Cambio Climático, Género y Regulación Digital

Reformas y Logros Iniciales

El presidente destacó las reformas implementadas junto a su equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Enfatizó la disciplina fiscal como pilar fundamental de su gestión, una postura que reiteró varias veces durante su discurso.

Milei celebró los avances en la lucha contra la inflación, subrayando la drástica reducción en la emisión monetaria. Con orgullo, anunció que la inflación mayorista mensual había descendido al 2,1%, un logro que atribuyó a las políticas implementadas por su administración.

Crisis Energética en Argentina: Gobierno Anuncia Cortes Programados y Busca Soluciones a Largo Plazo

El Desafío del Cepo Cambiario

Uno de los temas más esperados por los inversores fue el plan para eliminar los controles cambiarios, conocidos coloquialmente como "cepo". Milei ofreció una visión detallada de su estrategia, vinculando la liberación del cepo con el control de la inflación.

El presidente argentino estableció una condición clara para la eliminación de los controles: la tasa de inflación inducida por el programa macroeconómico debe llegar a cero. Esta declaración sugiere un enfoque cauteloso y gradual, priorizando la estabilidad económica sobre medidas drásticas.

Milei explicó que, a diferencia de experiencias pasadas donde se intentó unificar el tipo de cambio llevando el oficial hacia el paralelo, su administración está demostrando que es posible hacerlo en sentido inverso. Afirmó que la brecha cambiaria se está reduciendo y ya se sitúa por debajo del 10%.

Crisis en la Industria Pyme Argentina: Caída del 8,7% en Agosto Revela Desafíos Económicos Persistentes

Proyecciones y Expectativas

El mandatario argentino pintó un escenario optimista para el futuro post-cepo. Anticipó que la liberación de los controles cambiarios conduciría a una expansión de la actividad económica, mayor empleo y mejores salarios. Argumentó que el fin del cepo permitiría cerrar el exceso de demanda de divisas y el exceso de oferta en el mercado de bonos, estabilizando así la macroeconomía.

Milei también abordó las preocupaciones sobre posibles desestabilizaciones al levantar el cepo. Aseguró que la liberación se realizará solo cuando el exceso de pesos en la economía haya desaparecido por completo, minimizando así los riesgos de volatilidad.

Momento Simbólico en Wall Street

El punto culminante de la visita de Milei a la NYSE fue el tradicional toque de campana que marca el inicio de la jornada bursátil. Acompañado por miembros clave de su gabinete y funcionarios de la bolsa, Milei realizó este acto simbólico ante la mirada atenta de traders e inversores.

La presencia de figuras como la canciller Diana Mondino, la ministra de seguridad Patricia Bullrich, y el asesor presidencial Demian Reidel, subrayó la importancia que el gobierno argentino otorga a esta visita y su mensaje a la comunidad financiera internacional.

Bitcoin en la Encrucijada: Evaluando el Reciente Repunte y las Perspectivas Futuras

Implicaciones y Análisis

El discurso de Milei en Wall Street representa un intento claro de restaurar la confianza de los inversores internacionales en la economía argentina. Su énfasis en la disciplina fiscal, el control de la inflación y la promesa de una futura liberación del mercado cambiario buscan proyectar una imagen de estabilidad y ortodoxia económica.

Sin embargo, el camino hacia la recuperación económica de Argentina sigue siendo desafiante. La condición de inflación cero para levantar el cepo sugiere que los controles cambiarios podrían permanecer por un tiempo considerable. Esto podría generar impaciencia entre inversores y sectores productivos que anhelan un retorno rápido a un mercado de cambios libre.

El éxito de la estrategia de Milei dependerá de varios factores:

1. La capacidad de mantener la disciplina fiscal en un contexto de crecientes demandas sociales.
2. La evolución de la inflación y la efectividad de las medidas monetarias.
3. La reacción de los mercados internacionales y la disponibilidad de financiamiento externo.
4. La estabilidad política y el apoyo legislativo para implementar reformas estructurales.

El FMI Propone Marco REDI: Un Nuevo Enfoque para Acelerar la Adopción Global de Monedas Digitales de Bancos Centrales

La presentación de Milei en Wall Street marca un hito en su esfuerzo por reposicionar a Argentina en el mapa financiero global. Su mensaje de ortodoxia económica y promesas de liberalización busca atraer inversiones y restaurar la confianza en la economía argentina. Sin embargo, el éxito de estas políticas y la capacidad del gobierno para navegar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país determinarán si estas promesas se traducen en una recuperación económica sostenible para Argentina.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares