Economía 13News-Economía 23/09/2024

Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York

En un discurso ante inversores y autoridades financieras, Milei delineó la situación heredada y las medidas implementadas por su administración

El mandatario argentino, Javier Milei, protagonizó un momento histórico en el corazón financiero de Manhattan al ser invitado por la Bolsa de Nueva York (NYSE) para dar inicio a la jornada bursátil. Este honor, concedido en el marco de la Asamblea General de la ONU, brindó a Milei una plataforma global para exponer su visión económica.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

En un discurso ante inversores y autoridades financieras, Milei delineó la situación heredada y las medidas implementadas por su administración. Destacó la crítica situación encontrada al asumir, mencionando un Banco Central quebrado, riesgo hiperinflacionario y un acuerdo caído con el FMI.

El presidente argentino enfatizó las reformas emprendidas junto a su equipo económico, liderado por Luis Caputo, Santiago Bausili y Pablo Quirno. Reiteró su compromiso con la disciplina fiscal, calificándola como el principal activo de su gestión.

Milei celebró avances en la lucha antiinflacionaria, anunciando una reducción de la inflación mayorista al 2,1% mensual. Atribuyó este logro a la drástica reducción en la emisión monetaria, prediciendo que Caputo será recordado como "el mejor ministro de economía de la historia".

Argentina Liberaliza su Espacio Aéreo: Decreto Permite Operaciones Extranjeras en Vuelos Domésticos en Medio de Conflictos Laborales

Respecto al tema que más interesa a los inversores, el fin de los controles cambiarios, Milei ofreció varias definiciones clave:

1. Condicionó la liberación del cepo a que la inflación inducida por los controles de capital desaparezca.
2. Afirmó que el cepo se levantará cuando la tasa inflacionaria del programa macroeconómico llegue a cero.
3. Destacó que están cerrando la brecha cambiaria "desde arriba hacia abajo", comprimiéndola a menos del 10%.
4. Anticipó que el fin del cepo permitirá cerrar el exceso de demanda de divisas y de oferta en el mercado de bonos.
5. Proyectó que la liberación cambiaria acelerará la acumulación de capital, expandiendo la economía y mejorando el empleo y salarios.

Israel Intensifica Ataques contra Hezbolláh en Líbano: Temores de Guerra Regional

El momento cumbre llegó a las 9:30, hora local, cuando Milei tocó la campana de apertura, acompañado por una delegación que incluía a la canciller Diana Mondino, la ministra Patricia Bullrich y otros funcionarios clave.

Esta visita a Wall Street marca un hito en los esfuerzos de Milei por reposicionar a Argentina en el mapa financiero global. Su mensaje de ortodoxia económica y promesas de liberalización busca atraer inversiones y restaurar la confianza en la economía argentina.

Sam Altman, Jony Ive y Laurene Powell Jobs se Unen para Crear Dispositivo de IA Revolucionario: La Nueva Frontera Tecnológica

Sin embargo, el éxito de estas políticas y la capacidad del gobierno para navegar los desafíos económicos que enfrenta el país determinarán si estas promesas se traducen en una recuperación económica sostenible para Argentina.

La presencia de Milei en la NYSE no solo simboliza la búsqueda de inversiones, sino también un cambio en la narrativa económica argentina hacia políticas de libre mercado y disciplina fiscal. El tiempo dirá si este enfoque logrará los resultados prometidos y transformará la economía del país sudamericano.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991