Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York
En un discurso ante inversores y autoridades financieras, Milei delineó la situación heredada y las medidas implementadas por su administración
El mandatario argentino, Javier Milei, protagonizó un momento histórico en el corazón financiero de Manhattan al ser invitado por la Bolsa de Nueva York (NYSE) para dar inicio a la jornada bursátil. Este honor, concedido en el marco de la Asamblea General de la ONU, brindó a Milei una plataforma global para exponer su visión económica.
En un discurso ante inversores y autoridades financieras, Milei delineó la situación heredada y las medidas implementadas por su administración. Destacó la crítica situación encontrada al asumir, mencionando un Banco Central quebrado, riesgo hiperinflacionario y un acuerdo caído con el FMI.
El presidente argentino enfatizó las reformas emprendidas junto a su equipo económico, liderado por Luis Caputo, Santiago Bausili y Pablo Quirno. Reiteró su compromiso con la disciplina fiscal, calificándola como el principal activo de su gestión.
Milei celebró avances en la lucha antiinflacionaria, anunciando una reducción de la inflación mayorista al 2,1% mensual. Atribuyó este logro a la drástica reducción en la emisión monetaria, prediciendo que Caputo será recordado como "el mejor ministro de economía de la historia".
Respecto al tema que más interesa a los inversores, el fin de los controles cambiarios, Milei ofreció varias definiciones clave:
1. Condicionó la liberación del cepo a que la inflación inducida por los controles de capital desaparezca.
2. Afirmó que el cepo se levantará cuando la tasa inflacionaria del programa macroeconómico llegue a cero.
3. Destacó que están cerrando la brecha cambiaria "desde arriba hacia abajo", comprimiéndola a menos del 10%.
4. Anticipó que el fin del cepo permitirá cerrar el exceso de demanda de divisas y de oferta en el mercado de bonos.
5. Proyectó que la liberación cambiaria acelerará la acumulación de capital, expandiendo la economía y mejorando el empleo y salarios.
El momento cumbre llegó a las 9:30, hora local, cuando Milei tocó la campana de apertura, acompañado por una delegación que incluía a la canciller Diana Mondino, la ministra Patricia Bullrich y otros funcionarios clave.
Esta visita a Wall Street marca un hito en los esfuerzos de Milei por reposicionar a Argentina en el mapa financiero global. Su mensaje de ortodoxia económica y promesas de liberalización busca atraer inversiones y restaurar la confianza en la economía argentina.
Sin embargo, el éxito de estas políticas y la capacidad del gobierno para navegar los desafíos económicos que enfrenta el país determinarán si estas promesas se traducen en una recuperación económica sostenible para Argentina.
La presencia de Milei en la NYSE no solo simboliza la búsqueda de inversiones, sino también un cambio en la narrativa económica argentina hacia políticas de libre mercado y disciplina fiscal. El tiempo dirá si este enfoque logrará los resultados prometidos y transformará la economía del país sudamericano.
Te puede interesar
Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos