Economía 13News-Economía 23/09/2024

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

Fuentes del mercado londinense de metales han confirmado recientemente que aproximadamente el 60% de las reservas auríferas argentinas se encuentran ahora en la capital británica, incluyendo envíos recientes realizados bajo la administración actual

Las reservas de oro de Argentina han sido objeto de intenso escrutinio en los últimos meses, con nuevas revelaciones que sugieren que una porción significativa del metal precioso del país ha sido transferida al exterior. Fuentes del mercado londinense de metales han confirmado recientemente que aproximadamente el 60% de las reservas auríferas argentinas se encuentran ahora en la capital británica, incluyendo envíos recientes realizados bajo la administración actual.

Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York

Desglose de los Movimientos Recientes:

1. Junio 2024: Tres toneladas de oro fueron enviadas a Londres, una operación confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

2. Julio 2024: Se ha corroborado el envío de tres toneladas adicionales, según informes de especialistas del mercado londinense.

3. Acumulado: Se estima que un total de 37 toneladas de oro argentino han ingresado a Londres en los últimos años.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

Estas transferencias forman parte de una serie de operaciones de swap, utilizadas para obtener financiamiento. Sorprendentemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece estar avalando estas transacciones, permitiendo que el oro swapeado siga contabilizándose como parte de las reservas argentinas.

Argentina Liberaliza su Espacio Aéreo: Decreto Permite Operaciones Extranjeras en Vuelos Domésticos en Medio de Conflictos Laborales

Contexto del Mercado de Oro en Londres:

La capital británica es el epicentro global para este tipo de operaciones. Cinco entidades financieras destacan como especialistas en el manejo de oro y ofrecen financiamiento contra la entrega del metal:

- HSBC
- JP Morgan
- Scotiabank
- UBS
- ICBC Standard Bank

Estas instituciones a menudo realizan los registros necesarios para utilizar el oro como colateral, en ausencia de registros oficiales de ingreso en el país de origen.

Israel Intensifica Ataques contra Hezbolláh en Líbano: Temores de Guerra Regional

Análisis de Expertos:

El analista internacional Jan Nieuwenhuijs ofrece insights valiosos sobre estas transacciones:

1. Rareza de la operación: Hasta junio de 2024, el Reino Unido no había registrado comercio de oro con Argentina en cantidades significativas.

2. Visibilidad en estadísticas: Aunque el oro de bancos centrales suele estar exento de reportes aduaneros, estas transacciones aparecen en las estadísticas comerciales debido al manejo por parte de "bullion banks".

3. Contabilidad del BCRA: A pesar de los envíos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó al FMI que mantenía la misma cantidad de oro que el mes anterior a las transferencias.

Sam Altman, Jony Ive y Laurene Powell Jobs se Unen para Crear Dispositivo de IA Revolucionario: La Nueva Frontera Tecnológica

Implicaciones y Controversias:

1. Transparencia: La falta de información oficial sobre estas operaciones ha generado preocupación y especulación.

2. Precedentes históricos: Durante el gobierno de Cambiemos también se realizaron operaciones similares, utilizando 7 toneladas de oro para swaps.

3. Riesgos potenciales: Existe la posibilidad de que el oro en el exterior pueda ser bloqueado, como ocurrió con las reservas venezolanas en el Banco de Inglaterra.

4. Estrategia financiera: Estas operaciones podrían ser parte de una estrategia más amplia para obtener liquidez o mejorar la posición financiera del país.

5. Debate político: La oposición ha solicitado información detallada sobre estas transacciones, cuestionando la transparencia del proceso.

Crisis Energética en Argentina: Gobierno Anuncia Cortes Programados y Busca Soluciones a Largo Plazo

Perspectivas Futuras:

El manejo de las reservas de oro de Argentina plantea interrogantes sobre la estrategia económica del gobierno actual. Mientras que estas operaciones de swap pueden proporcionar financiamiento a corto plazo, también suscitan preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de los activos nacionales.

La comunidad financiera internacional estará atenta a cómo estas transacciones afectan la posición económica de Argentina y si establecen un precedente para futuras operaciones similares por parte de otros países en desarrollo.

En conclusión, el envío de una porción significativa de las reservas de oro de Argentina a Londres representa un movimiento audaz en la gestión de los activos nacionales. Mientras el gobierno busca formas innovadoras de obtener financiamiento, será crucial mantener un equilibrio entre la flexibilidad financiera y la preservación de los recursos estratégicos del país. La transparencia en estas operaciones será fundamental para mantener la confianza tanto de los ciudadanos argentinos como de la comunidad financiera internacional.

Te puede interesar

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos