Economía 13News-Economía 23/09/2024

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

Fuentes del mercado londinense de metales han confirmado recientemente que aproximadamente el 60% de las reservas auríferas argentinas se encuentran ahora en la capital británica, incluyendo envíos recientes realizados bajo la administración actual

Las reservas de oro de Argentina han sido objeto de intenso escrutinio en los últimos meses, con nuevas revelaciones que sugieren que una porción significativa del metal precioso del país ha sido transferida al exterior. Fuentes del mercado londinense de metales han confirmado recientemente que aproximadamente el 60% de las reservas auríferas argentinas se encuentran ahora en la capital británica, incluyendo envíos recientes realizados bajo la administración actual.

Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York

Desglose de los Movimientos Recientes:

1. Junio 2024: Tres toneladas de oro fueron enviadas a Londres, una operación confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

2. Julio 2024: Se ha corroborado el envío de tres toneladas adicionales, según informes de especialistas del mercado londinense.

3. Acumulado: Se estima que un total de 37 toneladas de oro argentino han ingresado a Londres en los últimos años.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

Estas transferencias forman parte de una serie de operaciones de swap, utilizadas para obtener financiamiento. Sorprendentemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece estar avalando estas transacciones, permitiendo que el oro swapeado siga contabilizándose como parte de las reservas argentinas.

Argentina Liberaliza su Espacio Aéreo: Decreto Permite Operaciones Extranjeras en Vuelos Domésticos en Medio de Conflictos Laborales

Contexto del Mercado de Oro en Londres:

La capital británica es el epicentro global para este tipo de operaciones. Cinco entidades financieras destacan como especialistas en el manejo de oro y ofrecen financiamiento contra la entrega del metal:

- HSBC
- JP Morgan
- Scotiabank
- UBS
- ICBC Standard Bank

Estas instituciones a menudo realizan los registros necesarios para utilizar el oro como colateral, en ausencia de registros oficiales de ingreso en el país de origen.

Israel Intensifica Ataques contra Hezbolláh en Líbano: Temores de Guerra Regional

Análisis de Expertos:

El analista internacional Jan Nieuwenhuijs ofrece insights valiosos sobre estas transacciones:

1. Rareza de la operación: Hasta junio de 2024, el Reino Unido no había registrado comercio de oro con Argentina en cantidades significativas.

2. Visibilidad en estadísticas: Aunque el oro de bancos centrales suele estar exento de reportes aduaneros, estas transacciones aparecen en las estadísticas comerciales debido al manejo por parte de "bullion banks".

3. Contabilidad del BCRA: A pesar de los envíos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó al FMI que mantenía la misma cantidad de oro que el mes anterior a las transferencias.

Sam Altman, Jony Ive y Laurene Powell Jobs se Unen para Crear Dispositivo de IA Revolucionario: La Nueva Frontera Tecnológica

Implicaciones y Controversias:

1. Transparencia: La falta de información oficial sobre estas operaciones ha generado preocupación y especulación.

2. Precedentes históricos: Durante el gobierno de Cambiemos también se realizaron operaciones similares, utilizando 7 toneladas de oro para swaps.

3. Riesgos potenciales: Existe la posibilidad de que el oro en el exterior pueda ser bloqueado, como ocurrió con las reservas venezolanas en el Banco de Inglaterra.

4. Estrategia financiera: Estas operaciones podrían ser parte de una estrategia más amplia para obtener liquidez o mejorar la posición financiera del país.

5. Debate político: La oposición ha solicitado información detallada sobre estas transacciones, cuestionando la transparencia del proceso.

Crisis Energética en Argentina: Gobierno Anuncia Cortes Programados y Busca Soluciones a Largo Plazo

Perspectivas Futuras:

El manejo de las reservas de oro de Argentina plantea interrogantes sobre la estrategia económica del gobierno actual. Mientras que estas operaciones de swap pueden proporcionar financiamiento a corto plazo, también suscitan preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de los activos nacionales.

La comunidad financiera internacional estará atenta a cómo estas transacciones afectan la posición económica de Argentina y si establecen un precedente para futuras operaciones similares por parte de otros países en desarrollo.

En conclusión, el envío de una porción significativa de las reservas de oro de Argentina a Londres representa un movimiento audaz en la gestión de los activos nacionales. Mientras el gobierno busca formas innovadoras de obtener financiamiento, será crucial mantener un equilibrio entre la flexibilidad financiera y la preservación de los recursos estratégicos del país. La transparencia en estas operaciones será fundamental para mantener la confianza tanto de los ciudadanos argentinos como de la comunidad financiera internacional.

Te puede interesar

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.