Economía 13News-Economía 23/09/2024

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

Fuentes del mercado londinense de metales han confirmado recientemente que aproximadamente el 60% de las reservas auríferas argentinas se encuentran ahora en la capital británica, incluyendo envíos recientes realizados bajo la administración actual

Las reservas de oro de Argentina han sido objeto de intenso escrutinio en los últimos meses, con nuevas revelaciones que sugieren que una porción significativa del metal precioso del país ha sido transferida al exterior. Fuentes del mercado londinense de metales han confirmado recientemente que aproximadamente el 60% de las reservas auríferas argentinas se encuentran ahora en la capital británica, incluyendo envíos recientes realizados bajo la administración actual.

Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York

Desglose de los Movimientos Recientes:

1. Junio 2024: Tres toneladas de oro fueron enviadas a Londres, una operación confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

2. Julio 2024: Se ha corroborado el envío de tres toneladas adicionales, según informes de especialistas del mercado londinense.

3. Acumulado: Se estima que un total de 37 toneladas de oro argentino han ingresado a Londres en los últimos años.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

Estas transferencias forman parte de una serie de operaciones de swap, utilizadas para obtener financiamiento. Sorprendentemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece estar avalando estas transacciones, permitiendo que el oro swapeado siga contabilizándose como parte de las reservas argentinas.

Argentina Liberaliza su Espacio Aéreo: Decreto Permite Operaciones Extranjeras en Vuelos Domésticos en Medio de Conflictos Laborales

Contexto del Mercado de Oro en Londres:

La capital británica es el epicentro global para este tipo de operaciones. Cinco entidades financieras destacan como especialistas en el manejo de oro y ofrecen financiamiento contra la entrega del metal:

- HSBC
- JP Morgan
- Scotiabank
- UBS
- ICBC Standard Bank

Estas instituciones a menudo realizan los registros necesarios para utilizar el oro como colateral, en ausencia de registros oficiales de ingreso en el país de origen.

Israel Intensifica Ataques contra Hezbolláh en Líbano: Temores de Guerra Regional

Análisis de Expertos:

El analista internacional Jan Nieuwenhuijs ofrece insights valiosos sobre estas transacciones:

1. Rareza de la operación: Hasta junio de 2024, el Reino Unido no había registrado comercio de oro con Argentina en cantidades significativas.

2. Visibilidad en estadísticas: Aunque el oro de bancos centrales suele estar exento de reportes aduaneros, estas transacciones aparecen en las estadísticas comerciales debido al manejo por parte de "bullion banks".

3. Contabilidad del BCRA: A pesar de los envíos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó al FMI que mantenía la misma cantidad de oro que el mes anterior a las transferencias.

Sam Altman, Jony Ive y Laurene Powell Jobs se Unen para Crear Dispositivo de IA Revolucionario: La Nueva Frontera Tecnológica

Implicaciones y Controversias:

1. Transparencia: La falta de información oficial sobre estas operaciones ha generado preocupación y especulación.

2. Precedentes históricos: Durante el gobierno de Cambiemos también se realizaron operaciones similares, utilizando 7 toneladas de oro para swaps.

3. Riesgos potenciales: Existe la posibilidad de que el oro en el exterior pueda ser bloqueado, como ocurrió con las reservas venezolanas en el Banco de Inglaterra.

4. Estrategia financiera: Estas operaciones podrían ser parte de una estrategia más amplia para obtener liquidez o mejorar la posición financiera del país.

5. Debate político: La oposición ha solicitado información detallada sobre estas transacciones, cuestionando la transparencia del proceso.

Crisis Energética en Argentina: Gobierno Anuncia Cortes Programados y Busca Soluciones a Largo Plazo

Perspectivas Futuras:

El manejo de las reservas de oro de Argentina plantea interrogantes sobre la estrategia económica del gobierno actual. Mientras que estas operaciones de swap pueden proporcionar financiamiento a corto plazo, también suscitan preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de los activos nacionales.

La comunidad financiera internacional estará atenta a cómo estas transacciones afectan la posición económica de Argentina y si establecen un precedente para futuras operaciones similares por parte de otros países en desarrollo.

En conclusión, el envío de una porción significativa de las reservas de oro de Argentina a Londres representa un movimiento audaz en la gestión de los activos nacionales. Mientras el gobierno busca formas innovadoras de obtener financiamiento, será crucial mantener un equilibrio entre la flexibilidad financiera y la preservación de los recursos estratégicos del país. La transparencia en estas operaciones será fundamental para mantener la confianza tanto de los ciudadanos argentinos como de la comunidad financiera internacional.

Te puede interesar

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales