Política 13News-Política 26/09/2024

El Rector de la UBA afirmó que si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario "se está hipotecando el futuro del país"

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, ha hecho un urgente llamado al presidente Javier Milei para que reconsidere su intención de vetar la ley de financiamiento universitario recientemente aprobada por el Congreso

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, ha hecho un urgente llamado al presidente Javier Milei para que reconsidere su intención de vetar la ley de financiamiento universitario recientemente aprobada por el Congreso. Esta situación pone de manifiesto una creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo superior en Argentina.

Meta presenta sus nuevos anteojos Orion e introduce un avance en Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada

Gelpi expresó su profunda preocupación por las consecuencias que este veto podría tener, afirmando que "se está hipotecando el futuro del país". Sus palabras reflejan la gravedad con la que el sector educativo ve esta decisión gubernamental, sugiriendo que va más allá de un simple desacuerdo presupuestario y toca aspectos fundamentales del desarrollo futuro de Argentina.

El rector describió problemas operativos concretos que la UBA está enfrentando debido a la falta de recursos. Mencionó específicamente la incapacidad de pagar por reactivos, lo cual probablemente afecte significativamente la capacidad de investigación de la universidad. Además, alertó sobre una preocupante tendencia de profesores que están dejando la institución debido a la insatisfacción con sus salarios. Esto podría llevar a una fuga de talentos que afectaría la calidad educativa a largo plazo.

El gobierno extiende plazo del blanqueo de capitales: Claves de la prórroga y su impacto económico

Es importante notar que, según Gelpi, la ley en cuestión representaría una asignación del 0,14% del PIB del país. Este dato pone en perspectiva el debate, sugiriendo que el impacto presupuestario de la ley podría ser relativamente modesto en comparación con su potencial beneficio para el sector educativo.

La posición del gobierno, representada por la intención de vetar la ley, parece estar en línea con una política de austeridad fiscal más amplia. Sin embargo, esta decisión está generando una significativa oposición en el sector educativo y posiblemente en otros sectores de la sociedad que ven la educación superior como un pilar fundamental para el desarrollo del país.

Argentina avanza hacia la modernización laboral: Detalles clave de la nueva reglamentación

Este conflicto resalta un debate más amplio sobre el rol del Estado en la financiación de la educación superior y la priorización de recursos en un contexto de ajuste económico. La decisión final del gobierno y cómo se maneje este desacuerdo podrían tener implicaciones significativas no solo para el sector educativo, sino también para la relación entre el gobierno y diversos sectores de la sociedad civil.

La situación también plantea preguntas sobre el futuro de la investigación y el desarrollo en Argentina, así como sobre la capacidad del país para retener talento académico en un contexto de restricciones presupuestarias. El resultado de este debate podría influir significativamente en la trayectoria educativa y científica del país en los próximos años.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires