Economía 13News-Economía 03/10/2024

Fondos litigantes del exterior buscan información sobre el oro argentino en EE.UU. como paso previo a intento de embargo

Esta maniobra legal es vista como un paso preliminar en su estrategia para intentar embargar dichos activos y así cobrar las deudas pendientes

Un grupo de fondos de inversión, conocidos como "fondos buitre", que mantienen sentencias favorables contra Argentina por deudas en default y la nacionalización de YPF, han iniciado acciones legales en Nueva York para obtener información detallada sobre las reservas de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta maniobra legal es vista como un paso preliminar en su estrategia para intentar embargar dichos activos y así cobrar las deudas pendientes.

Perspectivas económicas de Argentina para 2025: Crecimiento, desafíos y riesgos latentes

Bainbridge Fund, uno de los demandantes con una sentencia a su favor por 95 millones de dólares más intereses desde 2016, ha recibido autorización judicial para realizar un "discovery" de activos soberanos argentinos. Este procedimiento legal busca obligar al país a revelar información sobre la ubicación y custodia de sus activos, con el fin de identificar bienes potencialmente embargables.

El abogado Sebastián Maril explicó que Bainbridge Fund ha solicitado a la jueza Loretta Preska que ordene a Argentina proporcionar información sobre el destino y uso del oro del BCRA actualmente depositado en Europa. Además, el fondo busca tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado argentino.

Un punto central en esta disputa legal es determinar si el Tesoro Nacional y el BCRA pueden ser considerados como una misma entidad para fines prácticos. Aunque legalmente son personas jurídicas distintas, los demandantes intentan demostrar que en la práctica operan como si fueran la misma, argumentando que el BCRA es un "alter ego" del Tesoro nacional.

Masivo apagón afecta sur de CABA y zonas del AMBA: Falla en central eléctrica deja sin luz a miles

Esta estrategia no es nueva. Durante el histórico juicio por la deuda en default contra el fondo NML de Paul Singer, los demandantes exploraron esta posibilidad. En aquel entonces, el juez Thomas Griesa falló a favor de Argentina, determinando que el BCRA y el Tesoro Nacional no eran la misma entidad. Sin embargo, los fondos actuales creen que la situación ha cambiado y que ahora pueden demostrar que ambas instituciones actúan de facto como una sola.

Los beneficiarios del fallo YPF también han mencionado las recientes decisiones del Ministro de Economía, Luis Caputo, y el traslado del oro del BCRA al exterior como evidencia de que la autoridad monetaria es un alter ego de la república. Citan informes periodísticos sobre supuestas negociaciones de Caputo para obtener préstamos en nombre del Banco Central como prueba adicional.

Argentina enfrenta dilema entre recesión o nuevo financiamiento para pagar deuda en 2025, según Dal Poggetto

A principios de septiembre, el BCRA anunció la transferencia exitosa de parte de sus reservas de oro a una cuenta en Londres, perteneciente al Banco Internacional de Pagos (BIS). Esta medida, aunque diseñada para mejorar la eficiencia en la administración de las reservas, podría tener implicaciones legales. Al estar fuera del país, estas reservas podrían atraer la atención de los múltiples demandantes que litigan contra Argentina en tribunales internacionales.

Sin embargo, expertos como Maril sugieren que el gobierno argentino ha estudiado cuidadosamente las implicaciones legales de este movimiento. Aunque es difícil embargar estos activos, no impide que los demandantes lo intenten.

Oposición argentina acelera plan para anular veto de Milei a fondos universitarios: Sesión clave el 9 de octubre

Esta situación pone de manifiesto la compleja red de desafíos legales y financieros que enfrenta Argentina en el escenario internacional. La decisión de trasladar las reservas de oro al exterior, si bien puede ofrecer ventajas en términos de gestión financiera, también expone al país a nuevos riesgos legales. 

El desarrollo de este caso será crucial para determinar no solo el futuro de las reservas de oro argentinas, sino también para establecer precedentes sobre la relación entre los bancos centrales y los tesoros nacionales en el contexto de litigios internacionales por deuda soberana. La comunidad financiera internacional seguirá de cerca el desenlace de esta disputa, que podría tener implicaciones significativas para futuros casos de reestructuración de deuda y manejo de activos soberanos.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991