Fondos litigantes del exterior buscan información sobre el oro argentino en EE.UU. como paso previo a intento de embargo
Esta maniobra legal es vista como un paso preliminar en su estrategia para intentar embargar dichos activos y así cobrar las deudas pendientes
Un grupo de fondos de inversión, conocidos como "fondos buitre", que mantienen sentencias favorables contra Argentina por deudas en default y la nacionalización de YPF, han iniciado acciones legales en Nueva York para obtener información detallada sobre las reservas de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta maniobra legal es vista como un paso preliminar en su estrategia para intentar embargar dichos activos y así cobrar las deudas pendientes.
Bainbridge Fund, uno de los demandantes con una sentencia a su favor por 95 millones de dólares más intereses desde 2016, ha recibido autorización judicial para realizar un "discovery" de activos soberanos argentinos. Este procedimiento legal busca obligar al país a revelar información sobre la ubicación y custodia de sus activos, con el fin de identificar bienes potencialmente embargables.
El abogado Sebastián Maril explicó que Bainbridge Fund ha solicitado a la jueza Loretta Preska que ordene a Argentina proporcionar información sobre el destino y uso del oro del BCRA actualmente depositado en Europa. Además, el fondo busca tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado argentino.
Un punto central en esta disputa legal es determinar si el Tesoro Nacional y el BCRA pueden ser considerados como una misma entidad para fines prácticos. Aunque legalmente son personas jurídicas distintas, los demandantes intentan demostrar que en la práctica operan como si fueran la misma, argumentando que el BCRA es un "alter ego" del Tesoro nacional.
Esta estrategia no es nueva. Durante el histórico juicio por la deuda en default contra el fondo NML de Paul Singer, los demandantes exploraron esta posibilidad. En aquel entonces, el juez Thomas Griesa falló a favor de Argentina, determinando que el BCRA y el Tesoro Nacional no eran la misma entidad. Sin embargo, los fondos actuales creen que la situación ha cambiado y que ahora pueden demostrar que ambas instituciones actúan de facto como una sola.
Los beneficiarios del fallo YPF también han mencionado las recientes decisiones del Ministro de Economía, Luis Caputo, y el traslado del oro del BCRA al exterior como evidencia de que la autoridad monetaria es un alter ego de la república. Citan informes periodísticos sobre supuestas negociaciones de Caputo para obtener préstamos en nombre del Banco Central como prueba adicional.
A principios de septiembre, el BCRA anunció la transferencia exitosa de parte de sus reservas de oro a una cuenta en Londres, perteneciente al Banco Internacional de Pagos (BIS). Esta medida, aunque diseñada para mejorar la eficiencia en la administración de las reservas, podría tener implicaciones legales. Al estar fuera del país, estas reservas podrían atraer la atención de los múltiples demandantes que litigan contra Argentina en tribunales internacionales.
Sin embargo, expertos como Maril sugieren que el gobierno argentino ha estudiado cuidadosamente las implicaciones legales de este movimiento. Aunque es difícil embargar estos activos, no impide que los demandantes lo intenten.
Esta situación pone de manifiesto la compleja red de desafíos legales y financieros que enfrenta Argentina en el escenario internacional. La decisión de trasladar las reservas de oro al exterior, si bien puede ofrecer ventajas en términos de gestión financiera, también expone al país a nuevos riesgos legales.
El desarrollo de este caso será crucial para determinar no solo el futuro de las reservas de oro argentinas, sino también para establecer precedentes sobre la relación entre los bancos centrales y los tesoros nacionales en el contexto de litigios internacionales por deuda soberana. La comunidad financiera internacional seguirá de cerca el desenlace de esta disputa, que podría tener implicaciones significativas para futuros casos de reestructuración de deuda y manejo de activos soberanos.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche