Economía 13News-Economía 03/10/2024

Bitcoin desafía las expectativas: Análisis del informe de CoinMarketCap sobre un posible superciclo

El documento sugiere que Bitcoin, la criptomoneda líder, podría estar rompiendo su tradicional ciclo de cuatro años y entrando en lo que los expertos denominan un "superciclo"

El mundo de las criptomonedas está experimentando un cambio significativo, según el último informe de investigación de CoinMarketCap (CMC) para el tercer trimestre de 2024. El documento sugiere que Bitcoin, la criptomoneda líder, podría estar rompiendo su tradicional ciclo de cuatro años y entrando en lo que los expertos denominan un "superciclo". Esta evolución en el comportamiento del mercado de Bitcoin tiene implicaciones profundas para inversores, analistas y el futuro de las finanzas digitales en general.

OpenAI: ¿Quienes son los 7 inversores que aportaron USD 6.600 millones en la última ronda de financiación?

Ruptura del ciclo tradicional

Históricamente, Bitcoin ha seguido un patrón cíclico de aproximadamente cuatro años, estrechamente ligado a los eventos de "halving". Estos eventos, que reducen a la mitad las recompensas de los mineros de Bitcoin, han sido tradicionalmente catalizadores de mercados alcistas. Sin embargo, el informe de CMC señala que el ciclo actual se está desarrollando con una velocidad sin precedentes, adelantándose unos 100 días a lo que se esperaría según los patrones históricos.

Esta aceleración no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una confluencia de factores que están reshaping el panorama de las criptomonedas:

1. Adopción institucional: Empresas como MicroStrategy y Semler Scientific han realizado inversiones significativas en Bitcoin, legitimando su estatus como activo de reserva corporativo.

2. Potencial aprobación de ETFs: La posibilidad de que la SEC apruebe fondos cotizados de Bitcoin spot ha generado expectativas de una mayor afluencia de capital institucional.

3. Correlación con activos tradicionales: Bitcoin muestra una creciente correlación con el oro y las acciones tecnológicas, lo que sugiere su integración en portfolios de inversión más amplios.

4. Evolución del mercado: La maduración del ecosistema cripto, con mejoras en infraestructura y liquidez, está cambiando la dinámica tradicional del mercado.

Crisis en Medio Oriente: EE.UU. intensifica esfuerzos diplomáticos para evitar una guerra total

Proyecciones y estimaciones

El informe de CMC ofrece una perspectiva intrigante sobre el futuro cercano de Bitcoin. Basándose en el análisis del ciclo actual, que se estima en un 40.66% de progreso, los investigadores proyectan un posible pico histórico entre mediados de mayo y junio de 2025. Esta estimación, si se materializa, representaría una desviación significativa del patrón de cuatro años y podría marcar el inicio de una nueva era en la valoración y comportamiento de Bitcoin.

Sin embargo, es crucial abordar estas proyecciones con cautela. El mercado de criptomonedas es notoriamente volátil y está sujeto a una multitud de factores externos que pueden influir en su trayectoria. La regulación gubernamental, los avances tecnológicos y los eventos macroeconómicos globales son solo algunos de los elementos que podrían alterar estas predicciones.

Fondos litigantes del exterior buscan información sobre el oro argentino en EE.UU. como paso previo a intento de embargo

Desempeño del mercado en el tercer trimestre

El informe de CMC también ofrece una visión detallada del desempeño del mercado criptográfico en el tercer trimestre de 2024. A pesar del optimismo general en torno a Bitcoin, varios sectores del ecosistema cripto experimentaron desafíos significativos:

- Los sectores de almacenamiento, préstamos y privacidad fueron los más afectados, con pérdidas de capitalización de mercado del 39%, 37% y 31% respectivamente.
- 16 sectores en total sufrieron pérdidas de al menos el 10% en su capitalización de mercado.
- Se observó un aparente cambio de interés hacia sectores más especulativos y orientados al consumidor, como la inteligencia artificial, los medios de comunicación y los memes.

Esta divergencia en el rendimiento sectorial subraya la naturaleza compleja y multifacética del mercado de criptomonedas. Mientras Bitcoin muestra signos de fortaleza y madurez, otros segmentos del mercado continúan experimentando volatilidad y desafíos.

Perspectivas económicas de Argentina para 2025: Crecimiento, desafíos y riesgos latentes

Distribución global de usuarios

Un aspecto fascinante del informe es su análisis de la distribución global de usuarios de criptomonedas. Estados Unidos mantiene su posición de liderazgo con una cuota de mercado del 17%, seguido de cerca por India con más del 9% y Brasil con un 8%. Esta distribución geográfica ofrece insights valiosos sobre la adopción global de las criptomonedas y las regiones que están impulsando el crecimiento del mercado.

Es particularmente notable la posición de India, que recientemente ocupó el primer lugar en el índice de adopción de criptomonedas de Chainalysis. Este dato sugiere un cambio potencial en el centro de gravedad del mercado cripto, con economías emergentes jugando un papel cada vez más importante en la adopción y uso de monedas digitales.

Argentina enfrenta dilema entre recesión o nuevo financiamiento para pagar deuda en 2025, según Dal Poggetto

Popularidad de criptomonedas por región

El informe también detalla la popularidad relativa de diferentes criptomonedas en distintas regiones del mundo:

- Bitcoin domina en todos los continentes, con una cuota de mercado que oscila entre el 45% en África y el 52% en Oceanía.
- Ethereum mantiene una posición sólida como la tercera criptomoneda más popular en la mayoría de las regiones, con una cuota de mercado promedio del 13%.
- Sorprendentemente, Solana se posiciona como la segunda criptomoneda más popular a nivel global, con una cuota media del 14%.
- Toncoin, la criptomoneda nativa del proyecto blockchain vinculado a Telegram, muestra una fuerte presencia en África, ocupando el tercer lugar con un 15% de cuota de mercado.

Esta diversidad en la popularidad regional de diferentes criptomonedas refleja las variadas necesidades y preferencias de los usuarios en distintas partes del mundo, así como las diferentes etapas de adopción y regulación en cada región.

Lousteau desafía veto de Milei a ley universitaria: UCR promete insistir en el Congreso

Implicaciones y perspectivas futuras

El informe de CMC presenta un panorama fascinante y complejo del estado actual del mercado de criptomonedas. La posibilidad de que Bitcoin esté entrando en un superciclo tiene implicaciones significativas para inversores, desarrolladores y reguladores:

1. Para inversores: La ruptura del ciclo tradicional de cuatro años podría requerir una reevaluación de las estrategias de inversión a largo plazo en Bitcoin y otras criptomonedas.

2. Para desarrolladores: El creciente interés institucional y la maduración del mercado podrían acelerar la innovación en infraestructura y aplicaciones blockchain.

3. Para reguladores: La evolución del mercado y la creciente adopción institucional podrían presionar a los organismos reguladores para desarrollar marcos normativos más claros y adaptados a la realidad del mercado cripto.

4. Para el mercado en general: La posibilidad de un superciclo de Bitcoin podría tener un efecto dominó en todo el ecosistema cripto, potencialmente impulsando la innovación y la adopción en diversos sectores.

Escalada bélica en Oriente Medio sacude mercados globales: Impacto en Argentina y perspectivas económicas

El informe de CoinMarketCap ofrece una visión fascinante de un mercado en evolución. La posibilidad de que Bitcoin esté rompiendo su ciclo tradicional y entrando en un superciclo representa un punto de inflexión potencial en la historia de las criptomonedas. Sin embargo, es crucial abordar estas proyecciones con una dosis saludable de escepticismo y reconocer la naturaleza inherentemente volátil e impredecible del mercado cripto.

A medida que avanzamos hacia 2025, será fundamental seguir de cerca cómo se desarrollan estas tendencias y cómo responden los diversos actores del mercado a este cambiante panorama. El futuro de Bitcoin y el ecosistema cripto en general sigue siendo incierto, pero sin duda emocionante y lleno de posibilidades.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares