El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Escalada bélica en Oriente Medio sacude mercados globales: Impacto en Argentina y perspectivas económicas
El ataque de Irán contra Israel, que involucró el lanzamiento de 181 misiles, ha elevado las tensiones regionales a niveles no vistos en décadas, desencadenando una serie de reacciones en cadena en el ámbito económico y geopolítico
Internacional02/10/2024 13News-Internacional

La reciente intensificación del conflicto en Oriente Medio ha generado ondas de choque en los mercados financieros globales, con repercusiones que se extienden desde Wall Street hasta los mercados emergentes, incluyendo Argentina. El ataque de Irán contra Israel, que involucró el lanzamiento de 181 misiles, ha elevado las tensiones regionales a niveles no vistos en décadas, desencadenando una serie de reacciones en cadena en el ámbito económico y geopolítico.


El impacto inmediato se ha sentido en el mercado de commodities, donde el precio del petróleo ha experimentado un repunte significativo. Tras una tendencia a la baja que lo llevó a tocar los $65 por barril, el crudo ha rebotado con fuerza, impulsado por preocupaciones sobre la oferta en una región clave para la producción mundial. Este giro en la dinámica del mercado petrolero podría tener implicaciones de largo alcance para la economía global y, por extensión, para países emergentes como Argentina.
En paralelo, el oro ha visto un aumento en su cotización, reflejando la búsqueda de activos refugio por parte de los inversores en tiempos de incertidumbre geopolítica. Esta tendencia suele ir acompañada de una aversión general al riesgo, lo que típicamente afecta negativamente a los mercados emergentes. Sin embargo, el impacto en Argentina ha sido mixto hasta el momento.
Mientras que los ADRs argentinos experimentaron caídas, los bonos soberanos en dólares mostraron un comportamiento resiliente, logrando mantenerse al margen de la volatilidad global. Este desempeño divergente sugiere que los inversores están sopesando cuidadosamente los riesgos y oportunidades específicos del mercado argentino en el contexto de la turbulencia internacional.
El conflicto no se limita al frente iraní-israelí. Los enfrentamientos entre Hezbolá y las fuerzas israelíes en la frontera con el Líbano han añadido una capa adicional de complejidad a la situación. Israel ha confirmado la pérdida de ocho soldados en combates en territorio libanés, mientras que Hezbolá reivindica haber infligido bajas significativas a las fuerzas israelíes. Esta escalada ha provocado el desplazamiento de más de 128,000 personas hacia Siria, según informes de ACNUR, agregando una dimensión humanitaria a la crisis.
La comunidad internacional ha respondido con llamados a la contención y condenas al ataque iraní. El G7 expresó su "firme condena" y se comprometió a trabajar para reducir las tensiones regionales. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, criticó el lanzamiento de misiles por parte de Irán, aunque sus declaraciones le valieron ser declarado persona non grata por Israel, en un movimiento que subraya la sensibilidad diplomática del momento.
En este contexto volátil, los mercados argentinos se encuentran en una posición única. Por un lado, el aumento en los precios de los commodities podría beneficiar a la economía argentina, proporcionando un impulso a sus exportaciones. Sin embargo, si la situación deriva en una aversión al riesgo más pronunciada y una salida de capitales de los mercados emergentes, Argentina podría enfrentar desafíos adicionales en su ya complicado panorama económico.
Los analistas financieros locales están divididos en sus perspectivas. Algunos, como Rafael Di Giorno de Proficio, ven oportunidades en el alza de los precios del petróleo, mientras que otros, como Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras, advierten sobre los riesgos a mediano plazo si la situación escala y provoca una salida de capitales de los mercados emergentes.
El mercado argentino, representado por el índice S&P Merval, ha mostrado una resiliencia inicial, impulsado más por factores domésticos como las estimaciones de inflación y anuncios sobre reducciones en aranceles de importación. No obstante, la atención de los inversores permanece dividida entre los desarrollos internacionales y los progresos en el ordenamiento macroeconómico local.
Mirando hacia adelante, el economista Gustavo Ber señala que los inversores en Argentina están atentos tanto al contexto político local, con miras a las elecciones legislativas del próximo año, como a los avances en la estabilización económica. La continuidad del superávit fiscal y la desaceleración de la inflación se perfilan como puntos focales para el mercado en el corto plazo.
El conflicto en Oriente Medio también ha generado reacciones internas en los países involucrados. En Irán, miles de personas se congregaron en las calles de Teherán para celebrar el ataque contra Israel, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, instó a la comunidad internacional a actuar decisivamente frente a la ofensiva israelí.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Israel se encuentra "en medio de una dura guerra contra el eje del mal de Irán", subrayando la gravedad con la que Tel Aviv percibe la situación actual.
La crisis en Oriente Medio plantea interrogantes significativos para la economía global y, por extensión, para Argentina. Si bien el aumento en los precios de los commodities podría ofrecer un respiro temporal, la posibilidad de una escalada mayor y sus potenciales efectos en los flujos de capital hacia mercados emergentes mantienen a los inversores en estado de alerta.
En este escenario complejo, la capacidad de Argentina para navegar las turbulencias globales mientras avanza en su propio proceso de estabilización económica será crucial. Los próximos meses serán determinantes para ver cómo se desarrolla la situación internacional y cómo impacta en la trayectoria económica del país sudamericano.
Mientras tanto, los mercados globales y locales permanecen atentos a cada desarrollo, en un delicado equilibrio entre la búsqueda de oportunidades y la gestión de riesgos en un contexto geopolítico cada vez más incierto.
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas






