Economía 13News-Economía 05/10/2024

¿Qué pasa si Israel ataca infraestructura petrolera de Irán? OPEP+ podría contrarrestar shock petrolero, frenando alza de precios, según analistas

Los recientes ataques con misiles de Irán contra Israel han provocado un aumento significativo en los precios del petróleo, con un incremento de casi 7 dólares por barril desde el martes

El mercado petrolero mundial se encuentra en una situación de incertidumbre y volatilidad debido a las crecientes tensiones en Oriente Medio, específicamente entre Irán e Israel. Los recientes ataques con misiles de Irán contra Israel han provocado un aumento significativo en los precios del petróleo, con un incremento de casi 7 dólares por barril desde el martes.

OpenAI enfrenta fuga de talentos mientras rivales como Anthropic atraen a sus ejecutivos clave

Esta escalada de tensiones ha reintroducido una considerable prima de riesgo en los precios del crudo, mientras los operadores especulan sobre la posible respuesta de Israel. Existe preocupación de que una represalia israelí contra las instalaciones petroleras iraníes pudiera eliminar aproximadamente el 4% del suministro mundial de petróleo, lo que podría impulsar aún más los precios al alza.

Sin embargo, en medio de estas preocupaciones, surge la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) puedan actuar como un estabilizador del mercado. Actualmente, el cártel está implementando recortes de producción por un total de 5,86 millones de barriles por día (bpd), con ocho miembros adhiriéndose a recortes voluntarios adicionales de 2,2 millones de bpd.

Según análisis de ANZ Research, si Israel tomara represalias atacando la infraestructura petrolera de Irán, alrededor de 1,4 millones de bpd de exportaciones iraníes podrían verse afectadas. No obstante, los analistas creen que la capacidad disponible de la OPEP podría ayudar a equilibrar el mercado y limitar la duración de cualquier aumento de precios.

Milei enfrenta desafío para sostener veto universitario: tensiones con el PRO y búsqueda de apoyo en el Congreso

Un factor adicional de riesgo es el Estrecho de Ormuz, una ruta comercial crítica por la que transitan actualmente 17 millones de bpd de petróleo. Cualquier interrupción en este punto estratégico podría tener consecuencias significativas para el suministro global de petróleo.

A pesar de los informes mediáticos que sugieren que Israel podría atacar las instalaciones petroleras de Irán, los analistas consideran que este es el escenario menos probable. Tal acción probablemente tensaría las relaciones de Israel con aliados internacionales clave, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea. Además, interrumpir los ingresos petroleros de Irán podría provocar una respuesta aún más agresiva por parte de Teherán.

Es importante destacar que la relación entre los riesgos geopolíticos y los precios del petróleo es compleja. Eventos históricos han demostrado que un aumento significativo en el riesgo geopolítico no siempre se traduce en un aumento proporcional en los precios del petróleo. Por ejemplo, durante la Guerra del Golfo, a pesar de un aumento del 460% en el Índice de Riesgo Geopolítico, los precios del petróleo solo aumentaron un 9%.

BCRA transfiere cerca de USD 1.000 millones a New York como garantía de pago de intereses de deuda que vencen en enero 2025

Al momento de redactar este informe, el crudo Brent cotizaba a 78,29 dólares por barril, un aumento del 0,9%, mientras que el West Texas Intermediate se situaba en 74,33 dólares, un aumento del 0,8%. Ambos índices de referencia se encuentran en niveles máximos del mes.

Matt Stanley, director de participación en el mercado de Kpler, señala que el mercado se encuentra en modo de "esperar y ver", anticipando no solo cuándo sino también cómo podría responder Israel al ataque de Irán.

En conclusión, aunque las tensiones en Oriente Medio han provocado un aumento en los precios del petróleo, la capacidad de la OPEP+ para ajustar su producción podría actuar como un amortiguador contra shocks de oferta prolongados. Sin embargo, la situación sigue siendo fluida, y los mercados permanecen atentos a cualquier desarrollo que pueda afectar el suministro global de petróleo.

¿Qué espera el mercado para las principales variables económicas argentinas para fin de 2024?

El mercado petrolero mundial se encuentra en una situación de incertidumbre y volatilidad debido a las crecientes tensiones en Oriente Medio, específicamente entre Irán e Israel. Los recientes ataques con misiles de Irán contra Israel han provocado un aumento significativo en los precios del petróleo, con un incremento de casi 7 dólares por barril desde el martes.

Esta escalada de tensiones ha reintroducido una considerable prima de riesgo en los precios del crudo, mientras los operadores especulan sobre la posible respuesta de Israel. Existe preocupación de que una represalia israelí contra las instalaciones petroleras iraníes pudiera eliminar aproximadamente el 4% del suministro mundial de petróleo, lo que podría impulsar aún más los precios al alza.

Sistema de Salud: Gobierno impulsa el fin de la triangulación entre prepagas y obras sociales

Sin embargo, en medio de estas preocupaciones, surge la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) puedan actuar como un estabilizador del mercado. Actualmente, el cártel está implementando recortes de producción por un total de 5,86 millones de barriles por día (bpd), con ocho miembros adhiriéndose a recortes voluntarios adicionales de 2,2 millones de bpd.

Según análisis de ANZ Research, si Israel tomara represalias atacando la infraestructura petrolera de Irán, alrededor de 1,4 millones de bpd de exportaciones iraníes podrían verse afectadas. No obstante, los analistas creen que la capacidad disponible de la OPEP podría ayudar a equilibrar el mercado y limitar la duración de cualquier aumento de precios.

Un factor adicional de riesgo es el Estrecho de Ormuz, una ruta comercial crítica por la que transitan actualmente 17 millones de bpd de petróleo. Cualquier interrupción en este punto estratégico podría tener consecuencias significativas para el suministro global de petróleo.

A pesar de los informes mediáticos que sugieren que Israel podría atacar las instalaciones petroleras de Irán, los analistas consideran que este es el escenario menos probable. Tal acción probablemente tensaría las relaciones de Israel con aliados internacionales clave, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea. Además, interrumpir los ingresos petroleros de Irán podría provocar una respuesta aún más agresiva por parte de Teherán.

Es importante destacar que la relación entre los riesgos geopolíticos y los precios del petróleo es compleja. Eventos históricos han demostrado que un aumento significativo en el riesgo geopolítico no siempre se traduce en un aumento proporcional en los precios del petróleo. Por ejemplo, durante la Guerra del Golfo, a pesar de un aumento del 460% en el Índice de Riesgo Geopolítico, los precios del petróleo solo aumentaron un 9%.

Al momento de redactar este informe, el crudo Brent cotizaba a 78,29 dólares por barril, un aumento del 0,9%, mientras que el West Texas Intermediate se situaba en 74,33 dólares, un aumento del 0,8%. Ambos índices de referencia se encuentran en niveles máximos del mes.

Robin Brooks, experto del Instituto Internacional de Finanzas, alerta sobre inminente necesidad de devaluación del peso

Matt Stanley, director de participación en el mercado de Kpler, señala que el mercado se encuentra en modo de "esperar y ver", anticipando no solo cuándo sino también cómo podría responder Israel al ataque de Irán.

Aunque las tensiones en Oriente Medio han provocado un aumento en los precios del petróleo, la capacidad de la OPEP+ para ajustar su producción podría actuar como un amortiguador contra shocks de oferta prolongados. Sin embargo, la situación sigue siendo fluida, y los mercados permanecen atentos a cualquier desarrollo que pueda afectar el suministro global de petróleo.

Te puede interesar

Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos

El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025

El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país