Economía 13News-Economía 07/10/2024

Latinoamérica avanza en la adopción cripto: Binance y Ripple expanden presencia mientras reguladores mantienen cautela

El ecosistema de criptomonedas en América Latina continúa evolucionando rápidamente, con importantes desarrollos que apuntan a una mayor adopción y regulación en la región. Esta semana, dos gigantes de la industria, Binance y Ripple, han dado pasos significativos para fortalecer su presencia en mercados clave

El ecosistema de criptomonedas en América Latina continúa evolucionando rápidamente, con importantes desarrollos que apuntan a una mayor adopción y regulación en la región. Esta semana, dos gigantes de la industria, Binance y Ripple, han dado pasos significativos para fortalecer su presencia en mercados clave.

El veto de Milei al financiamiento universitario: un pulso político que pone a prueba alianzas

Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, logró un importante avance regulatorio al registrarse como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) ante la Comisión Nacional de Valores de Argentina. Este hito convierte a Argentina en el vigésimo país donde Binance obtiene una licencia o registro regulatorio, consolidando su expansión global y su compromiso con el cumplimiento normativo.

El registro VASP permitirá a los usuarios argentinos acceder plenamente a los servicios de Binance, fortaleciendo la posición de la plataforma en un mercado que considera clave para la región. Guilherme Nazar, director de Binance para América Latina, destacó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales para desarrollar la industria de manera segura y sostenible.

Caputo ahora dice que Argentina podría prescindir de un nuevo acuerdo con el FMI

Por su parte, Ripple ha expandido su presencia en Brasil a través de una asociación estratégica con Mercado Bitcoin, uno de los exchanges más grandes del país. Esta colaboración introduce Ripple Payments en el mercado brasileño, permitiendo a las empresas explorar pagos transfronterizos utilizando la tecnología blockchain de Ripple.

La alianza permitirá a Mercado Bitcoin mejorar su tesorería interna entre Brasil y Portugal, además de ofrecer pagos internacionales para clientes minoristas. Este movimiento no solo fortalece la posición de Ripple en América Latina, sino que también demuestra el creciente interés en soluciones de pago basadas en blockchain en la región.

El gobierno argentino desregula el transporte de media y larga distancia: un cambio radical en el sector

Sin embargo, mientras la industria avanza, los reguladores mantienen una postura cautelosa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado su llamado a El Salvador para limitar su exposición al Bitcoin en el sector público y fortalecer la supervisión de su marco regulatorio. A pesar del crecimiento económico del país, el FMI sigue preocupado por los riesgos asociados con la volatilidad de las criptomonedas.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, aunque reconoce que la adopción del Bitcoin ha estado por debajo de las expectativas, mantiene su apoyo a la criptomoneda. El gobierno de El Salvador continúa acumulando Bitcoin a través de una estrategia de Promedio de Costo en Dólares (DCA), con una reserva actual de 5,892.76 BTC.

En Brasil, Nubank, uno de los bancos digitales más grandes de la región, anunció planes para reducir las tarifas de transacción de criptomonedas en su plataforma. Esta medida, que podría resultar en reducciones de hasta el 60% en las tarifas, busca incentivar un mayor volumen de transacciones y hacer que las criptomonedas sean más accesibles para sus usuarios.

Irán cierra su espacio aéreo mientras Israel intensifica ataques en Líbano y Gaza

Estos desarrollos reflejan la creciente madurez del mercado cripto en América Latina, con una combinación de expansión de servicios, mejoras en la accesibilidad y un enfoque cada vez mayor en el cumplimiento regulatorio. A medida que la región continúa desempeñando un papel cada vez más importante en el ecosistema global de criptomonedas, es probable que veamos más innovaciones y adaptaciones que respondan a las necesidades específicas de los mercados latinoamericanos.

Consumo en supermercados habría caído el 18% interanual en septiembre tras caída del 17,2% de agosto: "la caída más dura de los últimos años"

La convergencia de estos factores - la expansión de actores globales, la innovación en servicios financieros y la evolución del panorama regulatorio - sugiere que América Latina está en camino de convertirse en un centro neurálgico para la adopción y desarrollo de tecnologías blockchain y criptomonedas. Sin embargo, el equilibrio entre la innovación y la regulación seguirá siendo un tema crucial a medida que la industria continúe evolucionando en la región.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal