Economía 13News-Economía 07/10/2024

Latinoamérica avanza en la adopción cripto: Binance y Ripple expanden presencia mientras reguladores mantienen cautela

El ecosistema de criptomonedas en América Latina continúa evolucionando rápidamente, con importantes desarrollos que apuntan a una mayor adopción y regulación en la región. Esta semana, dos gigantes de la industria, Binance y Ripple, han dado pasos significativos para fortalecer su presencia en mercados clave

El ecosistema de criptomonedas en América Latina continúa evolucionando rápidamente, con importantes desarrollos que apuntan a una mayor adopción y regulación en la región. Esta semana, dos gigantes de la industria, Binance y Ripple, han dado pasos significativos para fortalecer su presencia en mercados clave.

El veto de Milei al financiamiento universitario: un pulso político que pone a prueba alianzas

Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, logró un importante avance regulatorio al registrarse como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) ante la Comisión Nacional de Valores de Argentina. Este hito convierte a Argentina en el vigésimo país donde Binance obtiene una licencia o registro regulatorio, consolidando su expansión global y su compromiso con el cumplimiento normativo.

El registro VASP permitirá a los usuarios argentinos acceder plenamente a los servicios de Binance, fortaleciendo la posición de la plataforma en un mercado que considera clave para la región. Guilherme Nazar, director de Binance para América Latina, destacó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales para desarrollar la industria de manera segura y sostenible.

Caputo ahora dice que Argentina podría prescindir de un nuevo acuerdo con el FMI

Por su parte, Ripple ha expandido su presencia en Brasil a través de una asociación estratégica con Mercado Bitcoin, uno de los exchanges más grandes del país. Esta colaboración introduce Ripple Payments en el mercado brasileño, permitiendo a las empresas explorar pagos transfronterizos utilizando la tecnología blockchain de Ripple.

La alianza permitirá a Mercado Bitcoin mejorar su tesorería interna entre Brasil y Portugal, además de ofrecer pagos internacionales para clientes minoristas. Este movimiento no solo fortalece la posición de Ripple en América Latina, sino que también demuestra el creciente interés en soluciones de pago basadas en blockchain en la región.

El gobierno argentino desregula el transporte de media y larga distancia: un cambio radical en el sector

Sin embargo, mientras la industria avanza, los reguladores mantienen una postura cautelosa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado su llamado a El Salvador para limitar su exposición al Bitcoin en el sector público y fortalecer la supervisión de su marco regulatorio. A pesar del crecimiento económico del país, el FMI sigue preocupado por los riesgos asociados con la volatilidad de las criptomonedas.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, aunque reconoce que la adopción del Bitcoin ha estado por debajo de las expectativas, mantiene su apoyo a la criptomoneda. El gobierno de El Salvador continúa acumulando Bitcoin a través de una estrategia de Promedio de Costo en Dólares (DCA), con una reserva actual de 5,892.76 BTC.

En Brasil, Nubank, uno de los bancos digitales más grandes de la región, anunció planes para reducir las tarifas de transacción de criptomonedas en su plataforma. Esta medida, que podría resultar en reducciones de hasta el 60% en las tarifas, busca incentivar un mayor volumen de transacciones y hacer que las criptomonedas sean más accesibles para sus usuarios.

Irán cierra su espacio aéreo mientras Israel intensifica ataques en Líbano y Gaza

Estos desarrollos reflejan la creciente madurez del mercado cripto en América Latina, con una combinación de expansión de servicios, mejoras en la accesibilidad y un enfoque cada vez mayor en el cumplimiento regulatorio. A medida que la región continúa desempeñando un papel cada vez más importante en el ecosistema global de criptomonedas, es probable que veamos más innovaciones y adaptaciones que respondan a las necesidades específicas de los mercados latinoamericanos.

Consumo en supermercados habría caído el 18% interanual en septiembre tras caída del 17,2% de agosto: "la caída más dura de los últimos años"

La convergencia de estos factores - la expansión de actores globales, la innovación en servicios financieros y la evolución del panorama regulatorio - sugiere que América Latina está en camino de convertirse en un centro neurálgico para la adopción y desarrollo de tecnologías blockchain y criptomonedas. Sin embargo, el equilibrio entre la innovación y la regulación seguirá siendo un tema crucial a medida que la industria continúe evolucionando en la región.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche