Política 13News-Política 08/10/2024

Comienza la batalla por el Presupuesto 2025: El Congreso argentino se prepara para un mes de intensas negociaciones

Este martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, dará el puntapié inicial a una serie de discusiones que se extenderán por cuatro semanas y que prometen ser intensas y potencialmente controvertidas

El escenario político argentino se calienta con el inicio del debate sobre el Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados, marcando el comienzo de un proceso legislativo crucial que pondrá a prueba la capacidad del gobierno de Javier Milei para impulsar su agenda económica. Este martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, dará el puntapié inicial a una serie de discusiones que se extenderán por cuatro semanas y que prometen ser intensas y potencialmente controvertidas.

Caputo busca cerrar préstamo de bancos internacionales para fortalecer reservas

La apertura de las deliberaciones estará a cargo de dos figuras clave del equipo económico: Carlos Guberman, Secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, Secretario de Finanzas. Su presencia en el Congreso marca la importancia que el gobierno otorga a este proceso, aunque es notable la ausencia del Ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en esta etapa inicial del debate.

El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo se basa en proyecciones económicas optimistas que han generado tanto interés como escepticismo entre legisladores y analistas. Entre los puntos más destacados se encuentran:

Moody's lanza advertencia: La deuda argentina no está fuera de peligro a pesar del ajuste fiscal

1. Una proyección de crecimiento económico del 5% para 2025.
2. Una inflación promedio estimada en 18%, cifra que algunos consideran demasiado conservadora dado el contexto económico actual.
3. Un aumento previsto del 37,5% en los recursos tributarios y de seguridad social.

Estos números serán sin duda objeto de intenso escrutinio y debate en las próximas semanas, especialmente considerando la volatilidad económica que ha caracterizado a Argentina en los últimos años.

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), enfrenta un desafío significativo en la búsqueda de apoyo para el proyecto. Con solo seis miembros en la Comisión de Presupuesto, que cuenta con 48 integrantes en total, el gobierno necesitará forjar alianzas con bloques dialoguistas para asegurar un dictamen favorable y, eventualmente, la aprobación en el recinto.

La administración Milei ha señalado su disposición a considerar modificaciones al proyecto, siempre y cuando estas no comprometan el objetivo principal de alcanzar el déficit fiscal cero. Esta flexibilidad limitada podría ser clave para ganar el apoyo de grupos como el PRO, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal, cuyos votos serán cruciales tanto en la comisión como en el pleno de la Cámara.

Los créditos en dólares en Argentina se disparan y crecen un 87,6% en comparación con el mismo período del año anterior

Sin embargo, el camino hacia la aprobación no estará exento de obstáculos. Uno de los puntos más controvertidos que ya se perfila en el horizonte es la asignación de recursos para las universidades nacionales. Este tema ha generado un enfrentamiento particularmente agudo entre la UCR y el oficialismo, presagiando debates acalorados y posibles negociaciones de último momento.

El debate del Presupuesto 2025 se desarrolla en un contexto político y económico complejo para Argentina. El gobierno de Milei, que llegó al poder con promesas de reformas económicas radicales, se encuentra ahora en la difícil posición de tener que negociar con diversos sectores políticos para avanzar con su agenda. La capacidad del oficialismo para navegar estas aguas turbulentas y asegurar la aprobación de un presupuesto que refleje sus prioridades será una prueba crucial de su habilidad política y de la viabilidad de su programa económico.

Argentina enfrenta récord de deuda en pesos y preocupan vencimientos de corto plazo

Además del debate presupuestario, el gobierno enfrenta otros desafíos significativos en las próximas semanas, incluyendo:

1. La controversia en torno al veto presidencial sobre ciertas leyes.
2. Tensiones con aliados potenciales, particularmente dentro del PRO.
3. Protestas sociales planificadas que podrían aumentar la presión sobre el gobierno.

Estos factores adicionales complican aún más el panorama político y podrían influir en las negociaciones presupuestarias, ya sea como puntos de presión o como moneda de cambio en las discusiones con los bloques opositores.

Plan económico de Trump 2025: Reducción de impuestos, energía y protección social según gurú de Wall Street

A medida que avance el debate, será crucial observar cómo el gobierno maneja las demandas de los diferentes sectores políticos y sociales sin comprometer sus objetivos fiscales. La capacidad de la administración Milei para construir consensos, aun cuando sea de manera limitada, podría definir no solo el éxito de este proceso presupuestario sino también el rumbo de su gestión en los próximos años.

El debate del Presupuesto 2025 se perfila así como un momento definitorio para la política argentina. Más allá de las cifras y proyecciones, lo que está en juego es la visión económica del gobierno y su capacidad para implementarla en un contexto de fragmentación política y desafíos económicos persistentes. Las próximas cuatro semanas de discusiones en el Congreso no solo determinarán la asignación de recursos para el próximo año, sino que también sentarán las bases para el futuro económico y político de Argentina en el mediano plazo.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad