Política 13News-Política 08/10/2024

Comienza la batalla por el Presupuesto 2025: El Congreso argentino se prepara para un mes de intensas negociaciones

Este martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, dará el puntapié inicial a una serie de discusiones que se extenderán por cuatro semanas y que prometen ser intensas y potencialmente controvertidas

El escenario político argentino se calienta con el inicio del debate sobre el Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados, marcando el comienzo de un proceso legislativo crucial que pondrá a prueba la capacidad del gobierno de Javier Milei para impulsar su agenda económica. Este martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, dará el puntapié inicial a una serie de discusiones que se extenderán por cuatro semanas y que prometen ser intensas y potencialmente controvertidas.

Caputo busca cerrar préstamo de bancos internacionales para fortalecer reservas

La apertura de las deliberaciones estará a cargo de dos figuras clave del equipo económico: Carlos Guberman, Secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, Secretario de Finanzas. Su presencia en el Congreso marca la importancia que el gobierno otorga a este proceso, aunque es notable la ausencia del Ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en esta etapa inicial del debate.

El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo se basa en proyecciones económicas optimistas que han generado tanto interés como escepticismo entre legisladores y analistas. Entre los puntos más destacados se encuentran:

Moody's lanza advertencia: La deuda argentina no está fuera de peligro a pesar del ajuste fiscal

1. Una proyección de crecimiento económico del 5% para 2025.
2. Una inflación promedio estimada en 18%, cifra que algunos consideran demasiado conservadora dado el contexto económico actual.
3. Un aumento previsto del 37,5% en los recursos tributarios y de seguridad social.

Estos números serán sin duda objeto de intenso escrutinio y debate en las próximas semanas, especialmente considerando la volatilidad económica que ha caracterizado a Argentina en los últimos años.

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), enfrenta un desafío significativo en la búsqueda de apoyo para el proyecto. Con solo seis miembros en la Comisión de Presupuesto, que cuenta con 48 integrantes en total, el gobierno necesitará forjar alianzas con bloques dialoguistas para asegurar un dictamen favorable y, eventualmente, la aprobación en el recinto.

La administración Milei ha señalado su disposición a considerar modificaciones al proyecto, siempre y cuando estas no comprometan el objetivo principal de alcanzar el déficit fiscal cero. Esta flexibilidad limitada podría ser clave para ganar el apoyo de grupos como el PRO, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal, cuyos votos serán cruciales tanto en la comisión como en el pleno de la Cámara.

Los créditos en dólares en Argentina se disparan y crecen un 87,6% en comparación con el mismo período del año anterior

Sin embargo, el camino hacia la aprobación no estará exento de obstáculos. Uno de los puntos más controvertidos que ya se perfila en el horizonte es la asignación de recursos para las universidades nacionales. Este tema ha generado un enfrentamiento particularmente agudo entre la UCR y el oficialismo, presagiando debates acalorados y posibles negociaciones de último momento.

El debate del Presupuesto 2025 se desarrolla en un contexto político y económico complejo para Argentina. El gobierno de Milei, que llegó al poder con promesas de reformas económicas radicales, se encuentra ahora en la difícil posición de tener que negociar con diversos sectores políticos para avanzar con su agenda. La capacidad del oficialismo para navegar estas aguas turbulentas y asegurar la aprobación de un presupuesto que refleje sus prioridades será una prueba crucial de su habilidad política y de la viabilidad de su programa económico.

Argentina enfrenta récord de deuda en pesos y preocupan vencimientos de corto plazo

Además del debate presupuestario, el gobierno enfrenta otros desafíos significativos en las próximas semanas, incluyendo:

1. La controversia en torno al veto presidencial sobre ciertas leyes.
2. Tensiones con aliados potenciales, particularmente dentro del PRO.
3. Protestas sociales planificadas que podrían aumentar la presión sobre el gobierno.

Estos factores adicionales complican aún más el panorama político y podrían influir en las negociaciones presupuestarias, ya sea como puntos de presión o como moneda de cambio en las discusiones con los bloques opositores.

Plan económico de Trump 2025: Reducción de impuestos, energía y protección social según gurú de Wall Street

A medida que avance el debate, será crucial observar cómo el gobierno maneja las demandas de los diferentes sectores políticos y sociales sin comprometer sus objetivos fiscales. La capacidad de la administración Milei para construir consensos, aun cuando sea de manera limitada, podría definir no solo el éxito de este proceso presupuestario sino también el rumbo de su gestión en los próximos años.

El debate del Presupuesto 2025 se perfila así como un momento definitorio para la política argentina. Más allá de las cifras y proyecciones, lo que está en juego es la visión económica del gobierno y su capacidad para implementarla en un contexto de fragmentación política y desafíos económicos persistentes. Las próximas cuatro semanas de discusiones en el Congreso no solo determinarán la asignación de recursos para el próximo año, sino que también sentarán las bases para el futuro económico y político de Argentina en el mediano plazo.

Te puede interesar

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia