Economía 13News-Economía 11/10/2024

Sturzenegger envió al Congreso la 'Ley Hojarasca' que busca eliminar 70 leyes de 16 gobiernos argentinos

La llamada "Ley Hojarasca", enviada al Congreso por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca derogar nada menos que 70 leyes, algunas de ellas con más de un siglo de antigüedad

El gobierno de Javier Milei ha lanzado su más reciente ofensiva contra lo que considera el "exceso regulatorio" del país. La llamada "Ley Hojarasca", enviada al Congreso por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca derogar nada menos que 70 leyes, algunas de ellas con más de un siglo de antigüedad.

7GXDT2TUGFDMXA6VRMQI55RTMEIsrael bajo fuego diplomático: Ataques a cascos azules de la ONU encienden la indignación mundial

Federico Sturzenegger, el arquitecto de esta iniciativa y ministro a cargo, ha descrito el proyecto como un esfuerzo para "eliminar normativas obsoletas que representaron un obstáculo a las libertades y afectaron el derecho a la propiedad". Es, en esencia, un intento de limpiar el bosque legislativo argentino de lo que el gobierno considera maleza regulatoria.

La ambición de la Ley Hojarasca es tan amplia como controvertida. Abarca leyes promulgadas durante 16 gobiernos diferentes, desde la era de Isabel Perón hasta la administración de Cristina Fernández de Kirchner, pasando por períodos de gobierno militar. Es un recorrido por la historia política argentina del último siglo, visto a través del lente de la desregulación.

milei-fmi-foto-NAArgentina celebra victoria financiera: El FMI recorta sobrecargos en decisión histórica y permite ahorrar USD 450 millones anuales

Entre las leyes en la mira se encuentran aquellas que, según el gobierno:
1. Limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad
2. Imponen trámites considerados innecesarios
3. Han quedado obsoletas con el paso del tiempo
4. Crean organismos financiados por el Estado que, en opinión del gobierno, deberían autofinanciarse

Esta iniciativa no llega sola. Se suma a otras medidas recientes, como la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, que promete transformar radicalmente el panorama del transporte en Argentina. Con estas reformas, el gobierno busca crear un mercado más libre y dinámico, aunque no sin controversia: las cámaras del sector ya han expresado preocupaciones sobre una posible "saturación" del mercado.

th?id=OIPEl Gobierno de Milei pone la lupa sobre las universidades: 2245 convenios bajo sospecha

Sturzenegger, conocido por su enfoque libertario, ha sido franco en su visión. "No hay que tenerle miedo al exceso de desregulación", declaró recientemente, argumentando que siempre es posible corregir el rumbo si es necesario. Su filosofía parece ser: es mejor pecar por exceso de libertad que por exceso de regulación.

El ministro sueña con un futuro donde las pequeñas y medianas empresas puedan emitir acciones con facilidad, donde todos los argentinos puedan ser parte de la "efervescencia productiva" del país. Es una visión ambiciosa, que promete transformar no solo el marco regulatorio sino la propia cultura económica de Argentina.

UsBbchE8Q_360x240__1Melconian vuelve al ataque y advierte: La celebración prematura del gobierno podría ser un espejismo económico

Sin embargo, la Ley Hojarasca no está exenta de críticas. Detractores argumentan que algunas de estas leyes, aunque antiguas, siguen siendo relevantes y que su derogación podría tener consecuencias imprevistas. Otros cuestionan la sabiduría de permitir a adolescentes de 13 años operar en el mercado de capitales, una de las medidas asociadas a esta ola desregulatoria.

A medida que el proyecto avanza hacia el Congreso, se espera un debate acalorado. La Ley Hojarasca no es solo una revisión legislativa; es una declaración de principios, un intento de redefinir la relación entre el Estado y el mercado en Argentina.

2020061912434144876El gigante tecnológico en la mira: El Departamento de Justicia de EE.UU. desafía el imperio de búsquedas de Google

El gobierno de Milei está apostando fuerte a que esta "poda legislativa" liberará el potencial económico del país. Sus oponentes temen que pueda dejar a los ciudadanos desprotegidos frente a los excesos del mercado. Lo que está claro es que, de aprobarse, la Ley Hojarasca marcará un antes y un después en la historia legislativa argentina.

BCRADe un tuit a la política monetaria: Cómo los freelancers argentinos lograron flexibilizar el cepo cambiario

Mientras el país observa con una mezcla de anticipación y aprensión, una cosa es segura: el debate sobre el rol del Estado en la economía está lejos de terminar en Argentina. La Ley Hojarasca puede ser solo el comienzo de una transformación mucho más profunda.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década