Política 13News-Política 15/10/2024

UBA en pie de guerra: Toma masiva de facultades desafía a Milei - ¿Se avecina un conflicto universitario sin precedentes?

La Universidad de Buenos Aires (UBA), epicentro del sistema universitario argentino, se ha convertido en el nuevo frente de batalla contra las políticas del gobierno de Javier Milei

La Universidad de Buenos Aires (UBA), epicentro del sistema universitario argentino, se ha convertido en el nuevo frente de batalla contra las políticas del gobierno de Javier Milei. En una escalada dramática del conflicto, los estudiantes han decidido tomar casi todas las facultades, incluyendo bastiones emblemáticos como Derecho, Exactas e Ingeniería, en lo que se perfila como la mayor protesta estudiantil en años.

Ricardo Arriazu frena expectativas de salida del cepo cambiario: "Soy enemigo de los controles, pero soy mucho más enemigo del colapso social"

Esta acción contundente llega en vísperas de un paro nacional convocado para el jueves, y marca una intensificación significativa en la lucha por mejoras salariales para docentes y no docentes, así como por una actualización urgente del presupuesto universitario. El movimiento estudiantil, envalentonado tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento, ahora exige una ampliación sustancial de las partidas destinadas a las universidades en el Presupuesto 2025.

Revolución digital inminente: IA y criptomonedas se alían para destronar a los gigantes tech - ¿El fin de la Internet centralizada?

La magnitud de las tomas varía según la facultad:

- Exactas y Arquitectura han optado por una toma de 72 horas, con acciones conjuntas planeadas en Ciudad Universitaria.
- Medicina se suma con una toma también de 72 horas.
- Derecho implementará una toma de 24 horas, con planes de cortar la avenida Figueroa Alcorta y marchar a Plaza de Mayo.
- Ciencias Sociales ha votado una toma hasta el viernes 18, con la intención de "darle fuerza y contundencia al paro".
- Filosofía y Letras inició su toma desde la noche del lunes.

Bausili declara 'anclaje' de expectativas inflacionarias y reversión histórica del financiamiento monetario

Esta ola de protestas no se limita al ámbito estudiantil. Los gremios universitarios han convocado a un paro nacional para el jueves, en una clara señal de unidad en el frente universitario. En un comunicado contundente, el Frente Sindical anunció la "profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el Gobierno nacional", exigiendo una paritaria que reconozca la especificidad de los trabajadores universitarios y ofrezca soluciones concretas a la grave situación salarial.

El conflicto universitario se enmarca en un contexto más amplio de tensión entre el gobierno de Milei y el sector educativo. La ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario ha sido percibida como un ataque directo a la educación pública, avivando las llamas de la protesta. Los manifestantes, enarbolando carteles que proclaman "La universidad no es gasto, es inversión", buscan no solo mejoras inmediatas sino también un cambio en la percepción gubernamental sobre el rol de la educación superior en el desarrollo nacional.

Plan de Milei para inundar el mercado con fármacos importados enciende alarmas en la industria farmacéutica nacional

Esta crisis en ciernes presenta un desafío significativo para el gobierno de Milei. Por un lado, enfrenta la presión de mantener su línea de austeridad fiscal y reforma del Estado. Por otro, se ve confrontado con uno de los pilares más valorados de la sociedad argentina: su sistema universitario público. La forma en que el gobierno maneje este conflicto podría tener implicaciones profundas no solo para el sector educativo sino para la estabilidad social y política del país en general.

A medida que la situación se desarrolla, todas las miradas están puestas en cómo responderá el gobierno a estas demandas y si será capaz de encontrar un equilibrio entre sus objetivos económicos y las necesidades del sistema universitario. La resolución de este conflicto podría marcar un punto de inflexión en la presidencia de Milei, determinando su capacidad para negociar con sectores críticos de la sociedad sin comprometer sus principios económicos fundamentales.

China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?

Mientras tanto, la comunidad universitaria se prepara para lo que promete ser una semana de intensa actividad política y social. La pregunta que flota en el aire es si estas acciones lograrán forzar un cambio en la política gubernamental o si el conflicto está destinado a escalara un enfrentamiento aún mayor entre el Estado y uno de los sectores más influyentes y respetados de la sociedad argentina.

Te puede interesar

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles