Política 13News-Política 15/10/2024

UBA en pie de guerra: Toma masiva de facultades desafía a Milei - ¿Se avecina un conflicto universitario sin precedentes?

La Universidad de Buenos Aires (UBA), epicentro del sistema universitario argentino, se ha convertido en el nuevo frente de batalla contra las políticas del gobierno de Javier Milei

La Universidad de Buenos Aires (UBA), epicentro del sistema universitario argentino, se ha convertido en el nuevo frente de batalla contra las políticas del gobierno de Javier Milei. En una escalada dramática del conflicto, los estudiantes han decidido tomar casi todas las facultades, incluyendo bastiones emblemáticos como Derecho, Exactas e Ingeniería, en lo que se perfila como la mayor protesta estudiantil en años.

Ricardo Arriazu frena expectativas de salida del cepo cambiario: "Soy enemigo de los controles, pero soy mucho más enemigo del colapso social"

Esta acción contundente llega en vísperas de un paro nacional convocado para el jueves, y marca una intensificación significativa en la lucha por mejoras salariales para docentes y no docentes, así como por una actualización urgente del presupuesto universitario. El movimiento estudiantil, envalentonado tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento, ahora exige una ampliación sustancial de las partidas destinadas a las universidades en el Presupuesto 2025.

Revolución digital inminente: IA y criptomonedas se alían para destronar a los gigantes tech - ¿El fin de la Internet centralizada?

La magnitud de las tomas varía según la facultad:

- Exactas y Arquitectura han optado por una toma de 72 horas, con acciones conjuntas planeadas en Ciudad Universitaria.
- Medicina se suma con una toma también de 72 horas.
- Derecho implementará una toma de 24 horas, con planes de cortar la avenida Figueroa Alcorta y marchar a Plaza de Mayo.
- Ciencias Sociales ha votado una toma hasta el viernes 18, con la intención de "darle fuerza y contundencia al paro".
- Filosofía y Letras inició su toma desde la noche del lunes.

Bausili declara 'anclaje' de expectativas inflacionarias y reversión histórica del financiamiento monetario

Esta ola de protestas no se limita al ámbito estudiantil. Los gremios universitarios han convocado a un paro nacional para el jueves, en una clara señal de unidad en el frente universitario. En un comunicado contundente, el Frente Sindical anunció la "profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el Gobierno nacional", exigiendo una paritaria que reconozca la especificidad de los trabajadores universitarios y ofrezca soluciones concretas a la grave situación salarial.

El conflicto universitario se enmarca en un contexto más amplio de tensión entre el gobierno de Milei y el sector educativo. La ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario ha sido percibida como un ataque directo a la educación pública, avivando las llamas de la protesta. Los manifestantes, enarbolando carteles que proclaman "La universidad no es gasto, es inversión", buscan no solo mejoras inmediatas sino también un cambio en la percepción gubernamental sobre el rol de la educación superior en el desarrollo nacional.

Plan de Milei para inundar el mercado con fármacos importados enciende alarmas en la industria farmacéutica nacional

Esta crisis en ciernes presenta un desafío significativo para el gobierno de Milei. Por un lado, enfrenta la presión de mantener su línea de austeridad fiscal y reforma del Estado. Por otro, se ve confrontado con uno de los pilares más valorados de la sociedad argentina: su sistema universitario público. La forma en que el gobierno maneje este conflicto podría tener implicaciones profundas no solo para el sector educativo sino para la estabilidad social y política del país en general.

A medida que la situación se desarrolla, todas las miradas están puestas en cómo responderá el gobierno a estas demandas y si será capaz de encontrar un equilibrio entre sus objetivos económicos y las necesidades del sistema universitario. La resolución de este conflicto podría marcar un punto de inflexión en la presidencia de Milei, determinando su capacidad para negociar con sectores críticos de la sociedad sin comprometer sus principios económicos fundamentales.

China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?

Mientras tanto, la comunidad universitaria se prepara para lo que promete ser una semana de intensa actividad política y social. La pregunta que flota en el aire es si estas acciones lograrán forzar un cambio en la política gubernamental o si el conflicto está destinado a escalara un enfrentamiento aún mayor entre el Estado y uno de los sectores más influyentes y respetados de la sociedad argentina.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires