"La Carlos Menem": El insólito matrimonio entre libertarios y peronistas que sorprende en la política argentina
"La Carlos Menem", una agrupación que se define como un espacio de confluencia entre libertarios y peronistas, se prepara para su lanzamiento oficial el próximo lunes 28 de octubre en el Hotel Presidente de Buenos Aires
En un giro que pocos habrían imaginado hace apenas unos años, la política argentina está a punto de presenciar el nacimiento de una nueva agrupación que promete sacudir los cimientos del establishment político. "La Carlos Menem", una agrupación que se define como un espacio de confluencia entre libertarios y peronistas, se prepara para su lanzamiento oficial el próximo lunes 28 de octubre en el Hotel Presidente de Buenos Aires. Este evento no solo marca un hito en la reconfiguración del mapa político argentino, sino que también subraya la creciente influencia del menemismo en el gobierno de Javier Milei.
Desde su incursión en la política, el presidente Milei no ha ocultado su admiración por Carlos Saúl Menem, el controvertido expresidente que gobernó Argentina durante la década de los 90. Esta reivindicación, que inicialmente parecía más retórica que sustantiva, ha ido tomando forma concreta desde que Milei asumió la presidencia. El punto culminante de esta rehabilitación simbólica tuvo lugar el 14 de mayo de este año, cuando el actual mandatario inauguró el busto de Menem en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada, un acto cargado de simbolismo político.
La creación de "La Carlos Menem" representa un paso más allá en esta estrategia de reivindicación. La agrupación, que surge "en el seno de La Libertad Avanza", según sus organizadores, busca tender puentes entre el liberalismo económico propugnado por Milei y ciertos sectores del peronismo que ven en el menemismo un modelo a seguir. Este intento de síntesis ideológica no está exento de contradicciones y tensiones, pero refleja la cambiante realidad política argentina.
El acto de lanzamiento promete ser un evento de alto voltaje político. Se espera la presencia de figuras emblemáticas del menemismo, como Zulemita Menem, hija del expresidente, y Alberto Kohan, ex secretario de la Presidencia durante los gobiernos de Menem. Estas presencias no solo otorgan legitimidad histórica a la nueva agrupación, sino que también sugieren un intento de reconstruir las redes de poder que caracterizaron al menemismo en su apogeo.
Pero "La Carlos Menem" no es simplemente un ejercicio de nostalgia política. La agrupación se presenta como un espacio juvenil orientado al futuro, con el objetivo declarado de "contener y promover dirigentes que sostengan políticas de transformación". Entre sus principios rectores, destacan la apertura económica, la descentralización del Estado, la unidad nacional y la defensa de la vida, un conjunto de ideas que buscan sintetizar el liberalismo económico con ciertos valores tradicionalmente asociados al peronismo.
La presencia anunciada de figuras clave del actual gobierno, como el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, y la legisladora porteña Pilar Ramírez, cercana a Karina Milei, subraya la importancia estratégica que el oficialismo otorga a esta iniciativa. La participación del senador nacional por La Rioja, Juan Carlos Pagotto, añade un componente territorial significativo, vinculando la nueva agrupación con la provincia natal de Menem.
El timing del lanzamiento de "La Carlos Menem" no es casual. Ocurre en un momento en que La Libertad Avanza trabaja activamente en la construcción de candidaturas propias para las elecciones legislativas de 2025. Con Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, como principal articuladora de este proceso, la nueva agrupación podría jugar un papel crucial en la ampliación de la base de apoyo del gobierno.
Los organizadores de "La Carlos Menem" no escatiman en ambición. En su convocatoria, hablan de rendir "homenaje" a Menem "después de años de demonización kirchnerista", una frase que no solo busca rehabilitar la figura del expresidente sino también marcar un claro antagonismo con el kirchnerismo. Este posicionamiento refleja la estrategia más amplia del gobierno de Milei de presentarse como una alternativa radical al modelo político y económico de las últimas dos décadas.
Ángel Di Fabio, secretario general de la agrupación, de 35 años, articula claramente esta visión. "De Menem se rescata la estabilidad económica que tuvo el país, que fue la más larga y la mejor desde el retorno de la democracia, la inserción de Argentina en el mundo, la pacificación nacional", declaró en una entrevista radial. Esta narrativa, que destaca los aspectos positivos del menemismo mientras minimiza sus aspectos más controvertidos, busca construir un puente ideológico entre el pasado menemista y el presente libertario.
La creación de "La Carlos Menem" se enmarca en un contexto más amplio de reconfiguración del espacio político argentino. El gobierno de Milei, que llegó al poder con un discurso fuertemente anti-establishment, parece estar buscando ahora ampliar su base de apoyo incorporando elementos y figuras del peronismo tradicional. Esta estrategia, aunque arriesgada, podría permitirle al oficialismo construir una coalición más amplia y estable.
Sin embargo, este acercamiento al menemismo no está exento de riesgos y contradicciones. Por un lado, podría alienar a sectores del electorado libertario más purista, que ven con recelo cualquier acercamiento al peronismo, incluso en su vertiente más liberal. Por otro lado, la reivindicación de Menem podría despertar recuerdos negativos en amplios sectores de la población que asocian su presidencia con corrupción y desigualdad social.
Además, la creación de esta nueva agrupación plantea interrogantes sobre la coherencia ideológica del proyecto político de Milei. Si bien el presidente ha expresado su admiración por las políticas económicas de Menem, existen diferencias significativas entre el enfoque pragmático y negociador del menemismo y el estilo más confrontativo y dogmático de Milei. Cómo se resolverán estas tensiones en el seno de "La Carlos Menem" y en la práctica política del gobierno es una pregunta abierta.
El lanzamiento de "La Carlos Menem" también pone de relieve el creciente protagonismo de la familia Menem en el gobierno actual. Martín Menem, sobrino del expresidente, ocupa la presidencia de la Cámara de Diputados y ha sido una figura clave en la expansión territorial de La Libertad Avanza. Eduardo "Lule" Menem, otro sobrino, fue designado como subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia. Estos nombramientos sugieren un intento deliberado de incorporar la experiencia y las redes políticas del menemismo al proyecto de Milei.
La reacción de otros sectores políticos al nacimiento de "La Carlos Menem" será crucial para entender cómo se reconfigurará el mapa político argentino. ¿Cómo responderá el peronismo tradicional a este intento de apropiación de una de sus figuras históricas? ¿Qué impacto tendrá en la oposición, especialmente en aquellos sectores que han construido su identidad en oposición al menemismo?
Mientras tanto, el país observa con una mezcla de fascinación y escepticismo este nuevo capítulo en la siempre sorprendente política argentina. "La Carlos Menem" representa un experimento político audaz, un intento de fusionar tradiciones políticas aparentemente irreconciliables. Su éxito o fracaso no solo tendrá implicaciones para el gobierno de Milei, sino que también podría redefinir los alineamientos políticos en Argentina por años venideros.
La pregunta que queda flotando en el aire es si esta nueva agrupación logrará trascender el simbolismo y convertirse en una fuerza política real. ¿Podrá "La Carlos Menem" canalizar efectivamente el descontento con la política tradicional y ofrecer una alternativa viable? ¿O quedará como otro capítulo más en la larga historia de experimentos políticos efímeros en Argentina?
Lo que es indudable es que el lanzamiento de "La Carlos Menem" marca un punto de inflexión en la política argentina. Representa un intento audaz de reescribir la narrativa política del país, fusionando elementos del pasado con las aspiraciones del presente. Si tendrá éxito en esta empresa, solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa es cierta: la política argentina, una vez más, ha demostrado su capacidad inagotable para sorprender y reinventarse.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado