Economía 13News-Economía 22/10/2024

El RIGI Entra en Acción: Argentina Abre las Puertas a Inversiones Millonarias con Nuevo Marco Regulatorio

La activación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones marca un momento decisivo para la economía argentina, con la publicación del Decreto 940/2024 que establece el marco operativo para que las empresas inicien sus postulaciones

La activación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones marca un momento decisivo para la economía argentina, con la publicación del Decreto 940/2024 que establece el marco operativo para que las empresas inicien sus postulaciones. Este programa, diseñado para atraer inversiones superiores a 200 millones de dólares, apunta a sectores estratégicos como energía, minería, tecnología y turismo.

La Nueva Era Tributaria Argentina: ARCA Reemplaza a AFIP Manteniendo Operatividad Digital

La plataforma Trámites a Distancia se convierte en el punto de entrada para las empresas interesadas, estableciendo un proceso de evaluación de 45 días para cada proyecto. El Ministerio de Economía asume el rol de Autoridad de Aplicación, respaldado por una Comisión evaluadora que integra diferentes áreas gubernamentales, incluyendo las Secretarías de Energía, Minería, Hacienda y Finanzas.

La iniciativa contempla beneficios significativos para los inversores, incluyendo ventajas arancelarias, fiscales y cambiarias. Un aspecto destacable es la estabilidad fiscal garantizada por 30 años, asegurando que los proyectos no enfrentarán aumentos en su carga tributaria durante ese período. Esta medida busca proporcionar la previsibilidad necesaria para atraer capital extranjero.

Las Reservas del BCRA en la Cuerda Floja: El Desafío de Mantener el Ritmo de Compra de Dólares

El programa ha ganado adhesión provincial, con Río Negro, Chubut, Mendoza, San Juan, Salta y Córdoba ya incorporadas al régimen. Estas jurisdicciones pueden ofrecer incentivos adicionales, complementando los beneficios nacionales y fortaleciendo el atractivo regional para las inversiones.

La reglamentación define claramente las mercaderías elegibles para importación, incluyendo insumos y bienes intermedios destinados a la transformación industrial, así como bienes de capital e informática. Se establecen requisitos específicos para los proveedores adheridos, exigiendo que los insumos importados sean sometidos a procesos de transformación que resulten en nuevos productos.

El Mercado Argentino Brilla: ETF Nacional Lidera Rendimientos Regionales

El sistema incluye salvaguardas para asegurar el cumplimiento de los compromisos de inversión. Los proveedores tienen un plazo de 360 días para concretar las provisiones prometidas, caso contrario deberán reexportar los bienes o afrontar consecuencias fiscales. Además, se requiere autorización expresa para la transferencia de bienes importados bajo el régimen.

La Subsecretaría de Política Industrial, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, asume la responsabilidad de evaluar técnicamente a los Vehículos de Proyecto Único, garantizando que las inversiones cumplan con los requisitos establecidos y contribuyan efectivamente al desarrollo económico nacional.

Disuelven la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la reemplazan por la Agencia Nacional de Recaudación (ANR)

Este marco regulatorio representa un esfuerzo significativo del gobierno por dinamizar la economía a través de inversiones extranjeras directas, proporcionando un entorno más predecible y favorable para proyectos de gran envergadura que podrían impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en sectores clave.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991