Economía 13News-Economía 22/10/2024

Boom Cripto en Latinoamérica: La Región Mueve USD 415 Mil Millones en Criptomonedas

América Latina ha emergido como un punto focal en la adopción global de criptomonedas, con transacciones que alcanzaron los 415 mil millones de dólares entre julio 2023 y junio 2024, según revela un nuevo análisis de Chainalysis

América Latina ha emergido como un punto focal en la adopción global de criptomonedas, con transacciones que alcanzaron los 415 mil millones de dólares entre julio 2023 y junio 2024, según revela un nuevo análisis de Chainalysis. Este volumen posiciona a la región como la quinta más grande a nivel mundial, representando el 9.1% del valor total de criptomonedas recibidas.

FMI Detecta Señales de Recuperación en la Economía Argentina pese a Proyecciones Conservadoras

El crecimiento interanual del 42.5% convierte a Latinoamérica en la segunda región de mayor expansión en el sector cripto, impulsada principalmente por tres mercados clave: Argentina, Brasil y Venezuela. Argentina lidera la región con transacciones por 91.1 mil millones de dólares, seguida muy de cerca por Brasil con 90.3 mil millones.

Un aspecto destacable del ecosistema cripto latinoamericano es la preferencia por los exchanges centralizados (CEX), que manejan el 68.7% de las transacciones, una proporción similar a la de América del Norte. Este dato sugiere una madurez creciente del mercado, caracterizada por un predominio de inversores institucionales y profesionales que realizan operaciones superiores a 10,000 dólares.

Según Macri el poder de Santiago Caputo en el Gobierno de Milei implica "casi el manejo absoluto del Gobierno"

En Brasil, el mercado ha mostrado una notable recuperación tras la desaceleración de principios de 2023. Las transacciones institucionales aumentaron un 29.2% en el último trimestre de 2023 y un 48.4% a inicios de 2024, impulsadas por la consolidación del Bitcoin y la introducción de ETFs regulados. André Portilho, director de activos digitales de BTG Pactual, atribuye este crecimiento a "la diversificación de carteras y la maduración del mercado".

Argentina presenta un caso particular donde las criptomonedas, especialmente las stablecoins, se han convertido en un refugio contra la inflación (143% en 2023) y la devaluación del peso. El país muestra la mayor participación regional en el volumen de transacciones con stablecoins, alcanzando un 61.8%, superior al 59.8% de Brasil y significativamente por encima del promedio global.

Sturzenegger da detalles de ARCA, el organismo que reemplazará a la disuelta AFIP

Venezuela, por su parte, destaca como uno de los mercados de más rápido crecimiento en la región, con un incremento anual del 110%. Los venezolanos utilizan las criptomonedas como protección contra la devaluación del bolívar y como herramienta para sortear la crisis económica.

En el Caribe, la recuperación post-FTX ha sido notable, con un renacimiento del mercado hacia finales de 2023. David Templeman, del Cayman Islands Bureau of Financial Investigation, señala un aumento significativo en el interés de clientes extranjeros por establecer entidades legales en el espacio Web3 y blockchain.

FMI Mantiene Proyección del 45% de Inflación para Argentina en 2025, Desafiando Estimaciones Oficiales

Las perspectivas futuras para la región son prometedoras, aunque enfrentan desafíos. Si bien el lento crecimiento económico y la devaluación de monedas locales podrían obstaculizar la expansión, el avance de marcos regulatorios favorables, especialmente en Brasil, y el creciente uso de stablecoins en países con alta inflación, sugieren que las criptomonedas continuarán siendo una herramienta fundamental para la estabilidad financiera en la región.

Este auge en la adopción de criptomonedas en Latinoamérica refleja no solo una tendencia tecnológica, sino también una respuesta pragmática a los desafíos económicos regionales. A medida que evoluciona el panorama regulatorio y aumenta la accesibilidad a tecnologías digitales, la región parece bien posicionada para mantener su papel protagónico en el ecosistema cripto global.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales