Economía 13News-Economía 23/10/2024

Rally de Bonos en Pausa: El Mercado Pone en Duda la Sostenibilidad del Plan Económico

El indicador elaborado por JP Morgan rebotó hasta los 1.099 puntos, luego de haber alcanzado un mínimo de 1.044 unidades, evidenciando un cambio en la percepción de los inversores sobre los activos locales

El mercado de deuda argentina marca un punto de inflexión en su trayectoria alcista, con el riesgo país alejándose de la ansiada marca de los 1.000 puntos. El indicador elaborado por JP Morgan rebotó hasta los 1.099 puntos, luego de haber alcanzado un mínimo de 1.044 unidades, evidenciando un cambio en la percepción de los inversores sobre los activos locales.

La Apreciación del Peso Alcanza Niveles Críticos: El Tipo de Cambio Real Cae por Debajo de 2023

La reversión de la tendencia positiva que dominó los últimos meses responde a una compleja combinación de factores. En el frente internacional, el deterioro del clima financiero global golpea especialmente a los mercados emergentes. "Los bonos argentinos sufren el impacto de un contexto externo menos favorable, con el índice EMB de bonos emergentes a la baja y las tasas del Tesoro estadounidense presionadas al alza, superando el 4,20%", explica Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

El escenario doméstico suma sus propias inquietudes. La decisión del gobierno de mantener el cepo cambiario hasta 2025 genera dudas entre los inversores sobre la sostenibilidad del modelo económico. Si bien el equipo económico muestra resultados positivos en términos de acumulación de reservas y equilibrio fiscal, el mercado comienza a cuestionar la viabilidad de largo plazo de estas políticas.

Milei y dos frases polémicas: "La Inflación Real es del 1% Mensual" y "La apertura del cepo está mucho más cerca de lo que se piensa"

"Aunque los indicadores siguen siendo positivos, con el BCRA comprando divisas y manteniendo superávits fiscal y comercial, la permanencia del cepo representa un riesgo para la estabilidad actual", advierten desde Cohen, destacando cómo las señales políticas influyen en las decisiones de inversión.

La reciente dinámica también refleja un natural proceso de toma de ganancias tras un período de importantes subas. "Era esperable una pausa considerando la magnitud del rally previo y la reducción en los flujos del blanqueo de capitales", señala Pilar Tavella, jefe de research de Balanz.

La Amenaza de una Guerra Mundial se Intensifica: Corea del Norte Podría Unirse a Rusia en el Conflicto con Ucrania

El gobierno intenta tranquilizar a los mercados anticipando el pago de vencimientos futuros. Ya transfirió los fondos para cubrir los intereses de enero y explora opciones de financiamiento internacional para afrontar los pagos de capital. Sin embargo, estas medidas no logran disipar completamente las dudas sobre la sostenibilidad del programa económico.

"El futuro de los bonos soberanos dependerá más de factores domésticos que externos", anticipa Franco, subrayando la importancia de las decisiones políticas locales por sobre el contexto internacional. Esta visión es compartida por diversos analistas que consideran crucial la capacidad del gobierno para mantener el rumbo económico actual.

Israel confirma la eliminación del sucesor de Nasrallah en Operativo sobre Beirut a inicios de este mes

El rebote del riesgo país, que se aleja de los mínimos de cinco años, representa una advertencia del mercado sobre la necesidad de consolidar las reformas económicas y brindar mayor certidumbre sobre la estrategia de normalización cambiaria. La continuidad del programa fiscalista y la gestión de las expectativas serán claves para recuperar la tendencia alcista en los bonos argentinos.

Las próximas semanas serán determinantes para evaluar si esta pausa representa una corrección temporal o el inicio de un cambio de tendencia más profundo. El mercado observará atentamente tanto la evolución de las variables macroeconómicas como las señales políticas que emita el gobierno sobre su compromiso con las reformas estructurales pendientes.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas