¿Llegará Argentina a calificar con Grado de Inversión? El Ambicioso Plan de Milei para Seducir al Capital Global
El riesgo país se desplomó de 3.000 a menos de 1.100 puntos, mientras los bonos soberanos duplicaron su valor. "Vamos a seguir bajándolo", prometió Milei, "y vamos a lograr, tarde o temprano, volver a ser un país emergente"
El presidente Milei acaba de lanzar una de sus apuestas más audaces: devolver a Argentina al selecto club de los mercados emergentes. El anuncio, realizado en el Foro Económico de Buenos Aires, no es solo una declaración de intenciones; es una hoja de ruta para transformar radicalmente el perfil financiero del país.
Los números respaldan el optimismo presidencial. El riesgo país se desplomó de 3.000 a menos de 1.100 puntos, mientras los bonos soberanos duplicaron su valor. "Vamos a seguir bajándolo", prometió Milei, "y vamos a lograr, tarde o temprano, volver a ser un país emergente". Pero la ambición no se detiene allí: el objetivo final es alcanzar el codiciado "investment grade".
No es un camino sencillo. Argentina, relegada actualmente a la categoría "standalone" por MSCI, necesita escalar dos peldaños para recuperar su estatus de mercado emergente. El premio es tentador: JP Morgan estima que este ascenso podría atraer inversiones por USD 1.000 millones, un flujo que el país necesita desesperadamente tras años de aislamiento financiero.
"La apertura del cepo es un requisito sine qua non", advierte Gustavo Neffa, de Research for Traders. Es el elefante en la habitación: sin libertad cambiaria, la meta es inalcanzable. La experiencia de 2021, cuando Argentina perdió su clasificación emergente tras reimplantar controles, es un recordatorio doloroso pero instructivo.
El camino hacia el grado de inversión es aún más desafiante. Las calificadoras de riesgo ubican a Argentina en el sótano crediticio: Moody's la califica como Ca, Fitch como CC, y S&P, apenas un escalón arriba, como CCC. "Estamos en el subsuelo", resume Martín Polo, de Cohen, "pero más abajo no podemos ir. Todo lo que viene será para mejor".
Paraguay emerge como el ejemplo a seguir, financiándose al 6% con vencimientos hasta 2050. Un espejo tentador pero lejano para Argentina. "El pasado nos condena", reconoce Neffa, "pero es muy positivo que el gobierno establezca estas metas. Implica un compromiso con reformas profundas".
Los beneficios potenciales son enormes. El grado de inversión no es solo un sello de aprobación: es la llave para acceder a fondos institucionales globales que manejan billones de dólares. Significa financiamiento más barato, plazos más largos y un flujo estable de capital extranjero. Es la diferencia entre mendigar recursos y poder elegir entre inversores.
La estrategia parece clara: primero, recuperar el estatus emergente; luego, construir paso a paso hacia el grado de inversión. Es un plan ambicioso pero realista, que reconoce que la confianza internacional se construye gradualmente. La eliminación del cepo es solo el primer paso de una larga marcha.
El éxito dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo en medio de las turbulencias. La disciplina fiscal, la estabilidad macroeconómica y las reformas estructurales son condiciones innegociables. Pero el premio vale la pena: un lugar en la primera liga de los mercados globales.
"Si es una política de Estado, está muy bien que se persiga ese objetivo", concluye Neffa. Es más que una meta económica: es una visión de país. La Argentina que Milei imagina no es solo una economía estable, sino un destino confiable para el capital global. El camino será largo, pero la dirección está marcada.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche