Wall Street Apuesta por Argentina, pero Moody's Advierte Sobre los Riesgos
Los mercados están enviando un mensaje claro: Argentina vuelve a ser una apuesta atractiva. El riesgo país acaba de rozar los 1.062 puntos básicos, un nivel que evoca la mega reestructuración de hace cuatro años y sugiere que los inversores están redescubriendo el potencial del país
Los mercados están enviando un mensaje claro: Argentina vuelve a ser una apuesta atractiva. El riesgo país acaba de rozar los 1.062 puntos básicos, un nivel que evoca la mega reestructuración de hace cuatro años y sugiere que los inversores están redescubriendo el potencial del país.
La transformación es notable. El S&P Merval baila al ritmo de un alza del 1,7%, mientras los bonos Globales celebran con un salto del 2%. No es solo especulación: detrás de estos números hay una narrativa poderosa de cambio económico que Wall Street está comprando.
¿Qué cambió? Todo apunta a una tormenta perfecta de buenas noticias:
- Un blanqueo que podría alcanzar USD 15.000 millones
- Préstamos frescos por USD 8.800 millones del BM y BID
- Superávit fiscal que ya no sorprende, convence
- Estrategia clara para navegar los vencimientos de 2025
"Los bonos largos están brillando", señala Delphos Investment, evidenciando que el mercado no solo apuesta al mañana sino al largo plazo. Es un voto de confianza al proyecto completo de transformación económica.
Mientras tanto, Luis Caputo juega su partida en Washington con cartas cada vez más fuertes. Ya aseguró los USD 1.500 millones para enero y está cerca de cerrar un repo por USD 2.700 millones para febrero. La estrategia es simple pero efectiva: eliminar la incertidumbre antes de que nazca.
Moody's mantiene su cautela, con una nota 'Ca' y sugiriendo renegociar con el FMI. Pero el mercado parece tener otra lectura: las acciones y bonos argentinos marcan récords, respaldando la apuesta de Milei por el equilibrio fiscal y la normalización económica.
El mercado cambiario refleja esta nueva calma. Con el blue en 1.215 y una brecha del 23,3%, los inversores parecen creer en la promesa de Milei de enterrar el cepo "lo antes posible". Es un voto de confianza, aunque condicionado a mantener el rumbo.
Las promesas de diciembre -equilibrio fiscal, control inflacionario, desregulación y reducción de pobreza- empiezan a mostrar resultados tangibles. La pregunta ya no es si Argentina puede cambiar, sino cuán profunda será esta transformación.
La caída del riesgo país no es solo un número: es el termómetro de una nueva confianza. Wall Street, que tanto tiempo le dio la espalda a Argentina, ahora mira con interés renovado. El desafío será mantener este impulso y convertir el entusiasmo de los mercados en bienestar real para los argentinos.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales