Economía 13News-Economía 26/10/2024

Deuda Pública e Inteligencia Artificial: cómo el blockchain podría transformar el mercado de bonos soberanos

Los mercados financieros globales se encuentran en el umbral de una transformación radical con la potencial adopción de bonos digitales basados en tecnología blockchain, una innovación que promete redefinir la emisión y negociación de deuda soberana

Los mercados financieros globales se encuentran en el umbral de una transformación radical con la potencial adopción de bonos digitales basados en tecnología blockchain, una innovación que promete redefinir la emisión y negociación de deuda soberana. Esta evolución tecnológica podría reducir significativamente los costos de financiamiento gubernamental y democratizar el acceso a los mercados de deuda pública.

Milei-dichos-sobre-cristinaMilei define la hoja de ruta económica: inflación del 1%, caída "histórica" de la pobreza y tres condiciones para liberar el dólar

Lamine Brahimi, cofundador de Taurus, una firma especializada en infraestructura de activos digitales, destaca que la implementación de blockchain en la emisión de bonos estatales, particularmente en el caso de los gilts británicos, podría revolucionar la operativa del mercado. La tecnología permitiría una reducción dramática en los riesgos de liquidación y abriría nuevas posibilidades para el trading intradiario de deuda pública, beneficiando tanto a emisores como a inversores.

La transformación más significativa se observaría en el proceso de liquidación. Los bonos tradicionales requieren una compleja red de intermediarios que ralentiza las operaciones y eleva los costos operativos. En contraste, la tecnología blockchain ofrece un registro inmutable y en tiempo real de todas las transacciones, incrementando la transparencia y minimizando los riesgos de manipulación del mercado.

th?id=OIPEl fin del anonimato cripto: cómo impacta la transformación tributaria en el ecosistema digital argentino

Sin embargo, la integración de esta tecnología en la infraestructura existente presenta desafíos considerables. Brahimi advierte sobre el riesgo de fragmentación del mercado si los bonos digitales coexisten con los tradicionales, lo que podría afectar la formación de precios y la liquidez. Esta situación requeriría una actualización comprehensiva del marco regulatorio para reconocer y gestionar adecuadamente los valores basados en blockchain.

El debate sobre la implementación de esta tecnología ha llegado al Reino Unido, donde Tulip Siddiq, ministra de la Ciudad de Londres, impulsa activamente la introducción de gilts digitales. Su iniciativa enfrenta resistencia de la Oficina de Gestión de Deuda (DMO), que expresa preocupaciones sobre la viabilidad técnica y los obstáculos legales del proyecto.

IA-en-el-turismo-696x696Revolución silenciosa: cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del viajero moderno

Los defensores de la digitalización argumentan que la modernización del mercado de deuda pública a través del blockchain no solo reduciría costos operativos sino que también mejoraría la eficiencia del mercado. La tecnología permitiría una supervisión regulatoria más efectiva y disminuiría el riesgo de contraparte, factores que podrían traducirse en menores costos de financiamiento para los gobiernos.

La adopción de bonos digitales podría catalizar una transformación más amplia en los mercados financieros. La eliminación de intermediarios innecesarios y la automatización de procesos mediante contratos inteligentes podrían democratizar el acceso a inversiones en deuda soberana y crear nuevas oportunidades de trading algorítmico.

Lo-que-debes-saber-del-riesgo-paisRiesgo País debajo de los 1.000 puntos ¿Nuevas oportunidades de inversión?

No obstante, la transición hacia un sistema totalmente digital requerirá una cuidadosa planificación para evitar disrupciones en el mercado. Los reguladores deberán desarrollar marcos normativos que contemplen las particularidades de los activos digitales mientras mantienen la estabilidad del sistema financiero.

El éxito de esta transformación dependerá en gran medida de la colaboración entre reguladores, emisores e instituciones financieras para establecer estándares comunes y garantizar la interoperabilidad entre sistemas. La experiencia del Reino Unido con los gilts digitales podría servir como modelo para otros mercados de deuda soberana que contemplen la adopción de tecnología blockchain.

iran-protestas-aminiIrán invoca derecho internacional y advierte sobre su capacidad de respuesta militar tras ataque israelí

La revolución de los bonos digitales representa más que una simple actualización tecnológica; sugiere un replanteamiento fundamental de cómo los gobiernos financian su deuda y cómo los inversores participan en estos mercados. El potencial para reducir costos, aumentar la eficiencia y mejorar la transparencia podría hacer de esta innovación un punto de inflexión en la evolución de los mercados financieros globales.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional