Economía 13News-Economía 26/10/2024

Deuda Pública e Inteligencia Artificial: cómo el blockchain podría transformar el mercado de bonos soberanos

Los mercados financieros globales se encuentran en el umbral de una transformación radical con la potencial adopción de bonos digitales basados en tecnología blockchain, una innovación que promete redefinir la emisión y negociación de deuda soberana

Los mercados financieros globales se encuentran en el umbral de una transformación radical con la potencial adopción de bonos digitales basados en tecnología blockchain, una innovación que promete redefinir la emisión y negociación de deuda soberana. Esta evolución tecnológica podría reducir significativamente los costos de financiamiento gubernamental y democratizar el acceso a los mercados de deuda pública.

Milei define la hoja de ruta económica: inflación del 1%, caída "histórica" de la pobreza y tres condiciones para liberar el dólar

Lamine Brahimi, cofundador de Taurus, una firma especializada en infraestructura de activos digitales, destaca que la implementación de blockchain en la emisión de bonos estatales, particularmente en el caso de los gilts británicos, podría revolucionar la operativa del mercado. La tecnología permitiría una reducción dramática en los riesgos de liquidación y abriría nuevas posibilidades para el trading intradiario de deuda pública, beneficiando tanto a emisores como a inversores.

La transformación más significativa se observaría en el proceso de liquidación. Los bonos tradicionales requieren una compleja red de intermediarios que ralentiza las operaciones y eleva los costos operativos. En contraste, la tecnología blockchain ofrece un registro inmutable y en tiempo real de todas las transacciones, incrementando la transparencia y minimizando los riesgos de manipulación del mercado.

El fin del anonimato cripto: cómo impacta la transformación tributaria en el ecosistema digital argentino

Sin embargo, la integración de esta tecnología en la infraestructura existente presenta desafíos considerables. Brahimi advierte sobre el riesgo de fragmentación del mercado si los bonos digitales coexisten con los tradicionales, lo que podría afectar la formación de precios y la liquidez. Esta situación requeriría una actualización comprehensiva del marco regulatorio para reconocer y gestionar adecuadamente los valores basados en blockchain.

El debate sobre la implementación de esta tecnología ha llegado al Reino Unido, donde Tulip Siddiq, ministra de la Ciudad de Londres, impulsa activamente la introducción de gilts digitales. Su iniciativa enfrenta resistencia de la Oficina de Gestión de Deuda (DMO), que expresa preocupaciones sobre la viabilidad técnica y los obstáculos legales del proyecto.

Revolución silenciosa: cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del viajero moderno

Los defensores de la digitalización argumentan que la modernización del mercado de deuda pública a través del blockchain no solo reduciría costos operativos sino que también mejoraría la eficiencia del mercado. La tecnología permitiría una supervisión regulatoria más efectiva y disminuiría el riesgo de contraparte, factores que podrían traducirse en menores costos de financiamiento para los gobiernos.

La adopción de bonos digitales podría catalizar una transformación más amplia en los mercados financieros. La eliminación de intermediarios innecesarios y la automatización de procesos mediante contratos inteligentes podrían democratizar el acceso a inversiones en deuda soberana y crear nuevas oportunidades de trading algorítmico.

Riesgo País debajo de los 1.000 puntos ¿Nuevas oportunidades de inversión?

No obstante, la transición hacia un sistema totalmente digital requerirá una cuidadosa planificación para evitar disrupciones en el mercado. Los reguladores deberán desarrollar marcos normativos que contemplen las particularidades de los activos digitales mientras mantienen la estabilidad del sistema financiero.

El éxito de esta transformación dependerá en gran medida de la colaboración entre reguladores, emisores e instituciones financieras para establecer estándares comunes y garantizar la interoperabilidad entre sistemas. La experiencia del Reino Unido con los gilts digitales podría servir como modelo para otros mercados de deuda soberana que contemplen la adopción de tecnología blockchain.

Irán invoca derecho internacional y advierte sobre su capacidad de respuesta militar tras ataque israelí

La revolución de los bonos digitales representa más que una simple actualización tecnológica; sugiere un replanteamiento fundamental de cómo los gobiernos financian su deuda y cómo los inversores participan en estos mercados. El potencial para reducir costos, aumentar la eficiencia y mejorar la transparencia podría hacer de esta innovación un punto de inflexión en la evolución de los mercados financieros globales.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural