Internacional 13News-Internacional 28/10/2024

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

El candidato frentamplista Yamandú Orsi alcanzó el 43,82% de los sufragios, mientras que Álvaro Delgado, representante del oficialista Partido Nacional, obtuvo el 26,84%. El balotaje está programado para el 24 de noviembre

Los comicios presidenciales uruguayos culminaron con la necesidad de una segunda vuelta electoral, tras una jornada que consolidó al Frente Amplio como la principal fuerza política del país. El candidato frentamplista Yamandú Orsi alcanzó el 43,82% de los sufragios, mientras que Álvaro Delgado, representante del oficialista Partido Nacional, obtuvo el 26,84%. El balotaje está programado para el 24 de noviembre.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

La contienda electoral, marcada por una significativa participación ciudadana, evidenció la madurez democrática uruguaya. Orsi, exintendente de Canelones y respaldado por el expresidente José Mujica, enfatizó la relevancia del momento político al declarar que "Uruguay vuelve a ser noticia por su cultura cívica", destacando además el crecimiento de su fuerza política en estos comicios.

El panorama político se completa con la participación del Partido Colorado, que bajo el liderazgo de Andrés Ojeda logró posicionarse como tercera fuerza con el 16% de los votos. Ojeda, reconociendo su rol estratégico, anticipó el respaldo a la coalición oficialista para el balotaje, declarándose "miembro determinante" de la alianza.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

La elección trascendió la mera designación presidencial. Los uruguayos también renovaron la totalidad del Parlamento, con 30 bancas senatoriales y 99 escaños en la Cámara de Diputados en juego. El Movimiento de Participación Popular, sector liderado por Mujica al que pertenece Orsi, se aseguró la mayor representación legislativa para el período que iniciará el 15 de febrero.

Orsi, de 57 años, llegó a esta instancia tras imponerse en las internas del Frente Amplio, donde designó como compañera de fórmula a Carolina Cosse. Su plataforma enfatiza la atención a "urgencias" en áreas como infancia, pobreza infantil, seguridad y educación, proponiendo un diálogo multipartidario para abordar estas problemáticas.

El gobierno busca incrementar ingresos fiscales mediante subastas inmobiliarias y negociaciones con provincias por terrenos fiscales

Por su parte, Delgado, quien se desempeñó como secretario de Presidencia, enfocó su discurso en la continuidad del proyecto oficialista, destacando los logros de la actual administración. "La coalición es el proyecto político más votado de nuestro país", afirmó, recordando que es la cuarta ocasión consecutiva en que la alianza gubernamental obtiene la mayoría de los sufragios.

En materia de política internacional, Orsi anticipó su intención de mantener la tradicional línea diplomática uruguaya, señalando que sus primeras visitas oficiales, en caso de resultar electo, serían a Argentina o Brasil. Respecto a la administración de Javier Milei, expresó su deseo de establecer "la relación más correcta" posible.

Escalada de tensiones en Oriente Medio: Irán amenaza con represalias mientras continúan los enfrentamientos en múltiples frentes

La jornada electoral también incluyó dos plebiscitos sobre temas sensibles: la modificación de la edad jubilatoria, impulsada por la central sindical PIT-CNT, y la autorización de allanamientos nocturnos, actualmente prohibidos por la Constitución.

El proceso de transición ya está en la mira de los actores políticos. El actual presidente Luis Lacalle Pou, al emitir su voto en Canelones, manifestó su expectativa de una "transición bien ordenada y abierta", independientemente del resultado final.

El Mercado Financiero Argentino en la Encrucijada: Entre el Optimismo por la Deuda y los Riesgos Cambiarios

De cara al balotaje, Delgado apuntó a captar el voto de quienes no optaron por ninguno de los principales partidos en primera vuelta, enfatizando la importancia de la "gobernabilidad" y presentándose como un candidato que trasciende las fronteras partidarias para representar un "proyecto político mayoritario".

La campaña para la segunda vuelta se perfila como una contienda entre dos visiones distintas para Uruguay, donde la capacidad de construir consensos y articular alianzas será fundamental para definir el próximo gobierno del país.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker