Internacional 13News-Internacional 28/10/2024

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

El candidato frentamplista Yamandú Orsi alcanzó el 43,82% de los sufragios, mientras que Álvaro Delgado, representante del oficialista Partido Nacional, obtuvo el 26,84%. El balotaje está programado para el 24 de noviembre

Los comicios presidenciales uruguayos culminaron con la necesidad de una segunda vuelta electoral, tras una jornada que consolidó al Frente Amplio como la principal fuerza política del país. El candidato frentamplista Yamandú Orsi alcanzó el 43,82% de los sufragios, mientras que Álvaro Delgado, representante del oficialista Partido Nacional, obtuvo el 26,84%. El balotaje está programado para el 24 de noviembre.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

La contienda electoral, marcada por una significativa participación ciudadana, evidenció la madurez democrática uruguaya. Orsi, exintendente de Canelones y respaldado por el expresidente José Mujica, enfatizó la relevancia del momento político al declarar que "Uruguay vuelve a ser noticia por su cultura cívica", destacando además el crecimiento de su fuerza política en estos comicios.

El panorama político se completa con la participación del Partido Colorado, que bajo el liderazgo de Andrés Ojeda logró posicionarse como tercera fuerza con el 16% de los votos. Ojeda, reconociendo su rol estratégico, anticipó el respaldo a la coalición oficialista para el balotaje, declarándose "miembro determinante" de la alianza.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

La elección trascendió la mera designación presidencial. Los uruguayos también renovaron la totalidad del Parlamento, con 30 bancas senatoriales y 99 escaños en la Cámara de Diputados en juego. El Movimiento de Participación Popular, sector liderado por Mujica al que pertenece Orsi, se aseguró la mayor representación legislativa para el período que iniciará el 15 de febrero.

Orsi, de 57 años, llegó a esta instancia tras imponerse en las internas del Frente Amplio, donde designó como compañera de fórmula a Carolina Cosse. Su plataforma enfatiza la atención a "urgencias" en áreas como infancia, pobreza infantil, seguridad y educación, proponiendo un diálogo multipartidario para abordar estas problemáticas.

El gobierno busca incrementar ingresos fiscales mediante subastas inmobiliarias y negociaciones con provincias por terrenos fiscales

Por su parte, Delgado, quien se desempeñó como secretario de Presidencia, enfocó su discurso en la continuidad del proyecto oficialista, destacando los logros de la actual administración. "La coalición es el proyecto político más votado de nuestro país", afirmó, recordando que es la cuarta ocasión consecutiva en que la alianza gubernamental obtiene la mayoría de los sufragios.

En materia de política internacional, Orsi anticipó su intención de mantener la tradicional línea diplomática uruguaya, señalando que sus primeras visitas oficiales, en caso de resultar electo, serían a Argentina o Brasil. Respecto a la administración de Javier Milei, expresó su deseo de establecer "la relación más correcta" posible.

Escalada de tensiones en Oriente Medio: Irán amenaza con represalias mientras continúan los enfrentamientos en múltiples frentes

La jornada electoral también incluyó dos plebiscitos sobre temas sensibles: la modificación de la edad jubilatoria, impulsada por la central sindical PIT-CNT, y la autorización de allanamientos nocturnos, actualmente prohibidos por la Constitución.

El proceso de transición ya está en la mira de los actores políticos. El actual presidente Luis Lacalle Pou, al emitir su voto en Canelones, manifestó su expectativa de una "transición bien ordenada y abierta", independientemente del resultado final.

El Mercado Financiero Argentino en la Encrucijada: Entre el Optimismo por la Deuda y los Riesgos Cambiarios

De cara al balotaje, Delgado apuntó a captar el voto de quienes no optaron por ninguno de los principales partidos en primera vuelta, enfatizando la importancia de la "gobernabilidad" y presentándose como un candidato que trasciende las fronteras partidarias para representar un "proyecto político mayoritario".

La campaña para la segunda vuelta se perfila como una contienda entre dos visiones distintas para Uruguay, donde la capacidad de construir consensos y articular alianzas será fundamental para definir el próximo gobierno del país.

Te puede interesar

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano

La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense